Internacional
Sismo de magnitud 6.1 se registró en Argentina este domingo

La madrugada de este domingo 10 de enero, se registró un sismo de magnitud 6.1 en Argentina, de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Fue así, como éste movimiento telúrico despertó a los habitantes de la provincia de Salta, ubicada al noroeste de Argentina; el cual según el Centro de Investigación Alemán para las Geociencias (GFZ) el epicentro se localizó exactamente a 42 km la localidad de San Antonio de los Cobres a una profundidad de 222 kilómetros.
De acuerdo al servicio norteamericana, el movimiento se registró a las 12:54 de la mañana (hora local). Asimismo, indicó que el epicentro fue a 42 km de la localidad de San Antonio de los Cobres.
Ante este evento natural, no han ofrecido mayores detalles. De hecho, funcionarios del Instituto Nacional de Prevención Sísmica de Argentina; aseguraron que 27 minutos después generó una replica en la provincia de Jujuy, fronteriza con Chile.
Sismo de 6.1 en Argentina
Asimismo, comisiones de rescate hasta el momento no han reportado víctimas ni daños materiales de infraestructuras o de vehículos.
Vale recordar, que éste es el segundo sismo de más de 6,0 grados en la escala de Ritcher que se registra en esa zona en menos de dos meses. El 30 de noviembre, también se presentó un temblor de magnitud 6,4 en Salta.
En este contexto, medios de comunicación argentinos tampoco reportaron persona heridas o daños materiales a causa del movimiento telúrico; que de igual manera se sintió en países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.
Con información: ACN/Reuters/DW/Foto: Referencial
Lee también: Maradona dejó fortuna incalculable, pero también decenas de demandas y 11 hijos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes24 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)