Internacional
SIP: Tememos que la luz de la «fuerte represión» regrese a Cuba

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este martes 2 de diciembre que la luz de la «fuerte represión» podría regresar a Cuba; mediante acciones en contra de miembros del Movimiento de San Isidro (MSI).
En este sentido, temen que el Gobierno de Cuba puede estar «en vías de justificar una nueva Primavera Negra, que termine por ahogar la voz de una nueva generación de disidentes».
Sobre lo antes mencionado, vale recordar que durante el 2003, en la denominada Primavera Negra, «el régimen del fallecido Fidel Castro; frustró una convocatoria a favor de la libertad de expresión condenando a la cárcel a 75 disidentes, entre activistas, médicos y 32 periodistas independientes».
En un comunicado de la SIP, reseñaron que todos aquellos disidentes «fueron sometidos a juicios sumarios y sentenciados a penas de entre 6 y 27 años de prisión; tras acusarlos de violar la Ley 88 (conocida como ley mordaza)».
Ésta, establece un castigo a quienes conspiren con ayuda extranjera contra la independencia nacional y la economía de la isla.
Fuerte represión en Cuba teme la SIP
Sobre considerar que la «fuerte represión» podría regresar a Cuba, representantes de la SIP se basaron en lo ocurrido el jueves 26 de noviembre; cuando 15 personas, entre ellas periodistas independientes como Iliana Hernández de CiberCuba, Esteban Rodríguez, colaborador de ADN, y Carlos Manuel Álvarez de la revista literaria El Estornudo; fueron sacadas a la fuerza de una casa del barrio de San Isidro, en la Habana Vieja.
Todo ello, en medio de la realización de una protesta pacífica donde pedían la excarcelación del rapero Denis Solís, condenado a ocho meses de prisión; por el presunto delito de desacato.
Después del desalojo, la funcionarios de seguridad del Estado permanecen en vigilancia estricta a las afueras de los domicilios; además les prohíben a los disidentes salir de sus casas, argumentando que pueden propagar el COVID-19.
Bloqueo de redes sociales
Por otro lado, la SIP que teme el regreso de una «fuerte represión» en Cuba denunció que «el régimen también ha bloqueado Facebook, Instagram, Youtube; así como el acceso a medios internacionales tales como el Miami Herald, El Nuevo Herald, y el sitio de la SIP».
Ante esta realidad que se vive en la isla, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la sociedad, Carlos Jornet expresó; que «no es sorpresa para la SIP que la dictadura cubana obstruya e impida el derecho a la libertad de expresión; lo que desnuda más de 60 años de censura directa contra periodistas independientes y disidentes».
Con información: ACN/EFE/VOA/Foto: Cortesía
Lee también: SIP repudia que Gobierno use ley de odio para amordazar a prensa venezolana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Economía8 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)