Conéctese con nosotros

Internacional

Siniestra hipótesis de avalancha que mató a ocho personas en un concierto en EEUU

Publicado

el

Avalancha de personas en concierto
Compartir

Las autoridades de Houston (Texas, EE.UU.) investigan qué fue exactamente lo que provocó una avalancha en medio del concierto el viernes en la noche del rapero Travis Scott, en el que al menos ocho personas murieron y decenas se quedaron atrapadas sin poder moverse ni respirar.

Una de las hipótesis que están barajando las autoridades es la posibilidad de que alguien empezara a inyectar drogas a los otros espectadores; una teoría que ha estado circulando por redes sociales y que mencionó este sábado el jefe de Policía de Houston, Troy Finner, durante una rueda de prensa.

Finner reveló que, en las últimas horas, había recibido información sobre un agente de seguridad que intentó inmovilizar a alguien durante al concierto; y recibió un «pinchazo» en el cuello.

Ese agente perdió el conocimiento y, para recobrarlo; tuvo que recibir un fármaco llamado Naloxona que sirve para revertir rápidamente sobredosis de opioides.

Avalancha de personas en concierto

Las autoridades locales apenas ofrecieron más detalles, pero ante la insistencia de los periodistas, el jefe de bomberos de Houston, Sam Peña; explicó que el personal médico que estaba en el concierto tuvo que administrar «varias» dosis de Naloxona, pero no dio un número exacto.

Finner; indicó que la investigación tiene carácter criminal y están implicadas las unidades de homicidios y narcóticos del departamento de Policía de Houston.

Pesadilla en un concierto

El suceso se produjo cuando unas 50 mil personas se agolpaban al aire libre para disfrutar de un concierto de Scott, originario de Houston y quien, en 2018; lanzó un álbum llamado Astroworld y fundó el festival de música del mismo nombre.

Sobre las 21.15 hora local (02.15 GMT del sábado), se desató el pánico y la multitud empezó a empujar en la dirección del escenario; mientras se producían peleas entre los asistentes y algunos perdían el conocimiento.

Como resultado, 25 personas fueron hospitalizadas, de las que 13 todavía están recibiendo atención médica; incluyendo cinco menores de 18 años, de acuerdo con los datos actualizados que ofreció este sábado Peña.

Según el funcionario, muchos de los asistentes tuvieron que recibir primeros auxilios en el mismo lugar de los hechos; donde se levantó un hospital de campaña que examinó a unas 300 personas.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Atacaron con drones explosivos la casa del primer ministro de Irak

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído