Internacional
Islas severamente afectadas por la sequía en el Caribe

La sequía que se presenta en el Caribe debido a la falta de lluvias; ha llevado a sus gobiernos a racionar el agua y realizar inversiones millonarias para afrontar la situación.
La meteoróloga Odalys Martínez, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) de Estados Unidos en San Juan; informó que la falta de lluvias ha sido la tónica en los últimos meses en la región; sequía que afecta tanto a la vida normal de las personas como a la agricultura y a la economía en general.
El Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología (CIMH), pidió a los países del área que controlen sus recursos hídricos; debido a la gravedad de la situación.
Alcanza niveles severos
En este sentido, dio a conocer en su último boletín que la sequía en el Caribe alcanza niveles severos en territorios como Barbados, San Vicente y las Granadinas; Guadalupe, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, y Martinica.
Mención que aparte es el caso de Jamaica, donde a causa de la falta de lluvias; el Gobierno del país caribeño se ha visto obligado a tomar medidas urgentes; e invertir millones de dólares para combatir la situación.
Según el CIMH, la falta de lluvias puede tener conexión con el fenómeno de El Niño, un evento climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental; que entre otras consecuencias provoca sequía en el Caribe.
La falta de lluvias en esta área es grave y generalizada, pero la situación alcanza niveles muy preocupantes en islas del área oriental.
Extrema y extremadamente secas
Según los datos del CIMH, en Barbados la falta de lluvias se sitúa entre extrema y extremadamente seca; mientras que en Martinica la ausencia de precipitaciones en los últimos meses; ha provocado una sequía que va de extrema a excepcional.
Jamaica en su peor momento
Jamaica se encuentra actualmente en su peor momento en términos de reservas de agua; desde la sequía extrema que sufrió durante los años 2012 y 2013.
La Comisión Nacional del Agua (NWC) de Jamaica, ya informó que la falta de lluvias; es la causa de que actualmente haya disponibles 35 millones de galones (159 millones de litros) por día para la capital, Kingston, y todo su distrito, St. Andrew.
La situación es tan grave respecto a la sequía en el Caribe, que el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, se pronunció sobre el asunto en el Parlamento; para anunciar una serie de medidas que contribuyan a paliar la sequía.
«El Gobierno está enfrentando el impacto de la falta de lluvias en el desarrollo del país; y es consciente de que si no se toman medidas los cortes de suministro empeorarán», subrayó Holness.

Sequía en las islas del Caribe. Foto: EFE
Medidas de choque urgentes
Como medidas de choque urgentes, destaca la construcción de una planta de tratamiento de agua; con una capacidad de 15 millones de galones (68 millones de litros) por día. Si todo sale de acuerdo a lo previsto, se comenzaría a erigir a finales de este año.
Además, se trabaja en un proyecto de tendido de tuberías para transportar agua a lo largo de todo el país; con una inversión de 35 millones de dólares. A ello, habría que sumar la mejora de la actual red de suministro, con un presupuesto de otros 25 millones de dólares.
La gravedad de la situación hizo que el líder de la oposición, Peter Phillips, instara al Gobierno a poner en marcha un programa de acción rápida para afrontar la sequía en el Caribe..
El presidente de la Sociedad Agrícola de Jamaica, Lenworth Fulton, señaló por su parte que será necesario destinar cerca de 1.000 millones de dólares; para poner en marcha un programa para mitigar el impacto de la sequía para los agricultores.
La NWC emitió una orden, que entró en vigor el viernes; por la que queda prohibido el desperdicio o el uso de cantidades excesivas de agua potable para fines no esenciales.
Puerto Rico
En cuanto al caso de Puerto Rico, el Monitor de Sequía de Estados Unidos; informó que esta semana la sequía moderada que sufre la isla se extendió a más municipios.
El informe detalló, que un 17 % de la superficie de Puerto Rico se encuentra bajo condiciones de sequía moderada; un aumento de cuatro puntos en comparación con la semana pasada, cuando en está categoría se encontraba un 12,38 %.
Además, las condiciones «atípicamente» secas afectan a un 35,8 % de su superficie; en contraste con el informe del pasado 16 de mayo en el que el territorio afectado era del 31,1% de la isla.
ACN/EFE/Diario 2001/Foto: Cortesía
Lee también Más de ocho municipios carabobeños amanecieron a oscuras
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes12 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes24 horas ago
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia
-
Deportes12 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes11 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)