Nacional
OVCS: Septiembre es el mes con más protestas en Venezuela

Septiembre, mes con más protestas en Venezuela en lo que va del año; encabezadas por el reclamo de la escasez de gasolina; pues durante esos 30 días hubo 1.193, informó el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).
Esta cifra supone un promedio de 40 protestas diarias; un incremento del 68% con respecto al mismo mes de 2019, detalla el informe del OVCS.
Según los datos de la ONG, el 90% de las protestas estaban motivadas por el rechazo al colapso de servicios básicos, reivindicaciones laborales, salud y alimentación, así como la escasez de combustible, la razón inicial de muchas de las protestas en buena parte del país.
Septiembre, mes con más protestas
Con 404 protestas, la crisis de la gasolina fue la principal motivación de las protestas durante el mes pasado; a lo que se suma la precaria situación con la electricidad; agua potable y gas doméstico, que profundizan la pérdida de calidad de vida de los venezolanos, agregó el observatorio.
Por otra parte, se registraron en septiembre al menos 394 demandas en rechazo a las constantes fallas del sistema eléctrico; 375 para exigir gas doméstico y 315 protestas para exigir agua potable.
Las protestas laborales ocuparon el segundo lugar; con un promedio de nueve manifestaciones diarias de trabajadores que demandaban un salario digno que permita cubrir las necesidades básicas.
Actualmente, el salario mínimo en Venezuela es de 400.000 bolívares, lo que supone menos de un dólar; mientras que el pasado jueves la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico del Parlamento venezolano cifró en 211 dólares mensuales la cantidad mensual necesaria para adquirir la canasta alimentaria.
«Profunda emergencia humanitaria»
En opinión del OVCS, los conflictos sociales «revelan la profunda emergencia humanitaria compleja que atraviesan todos los venezolanos;aunque de manera más dramática y aguda quienes viven en el interior del país».
De hecho, según explican, los habitantes de las regiones, en pueblos y caseríos, «fueron los principales protagonistas de manifestaciones espontáneas, al tomar las calles para exigir derechos sociales; pese al riesgo por contraer el COVID-19 y la política de represión» del Gobierno de Nicolás Maduro.
Por eso, durante septiembre, destacaron las protestas en zonas rurales en las que el chavismo era mayoritario hasta hace unos años «y que actualmente se encuentran bajo condiciones de control social», subraya la ONG.
Anzoátegui lideró el índice de protestas con 112 manifestaciones; seguido de Sucre (107), Nueva Esparta (102) y Bolívar (94).
Denuncia política de represión
Según el OVCS, las manifestaciones populares y pacíficas de Venezuela «son respondidas con una política de represión que se caracteriza por la violación sistemática de derechos humanos de los manifestantes; a través del uso letal de la fuerza, tratos crueles inhumanos y degradantes, detenciones arbitrarias y allanamientos ilegales».
En septiembre, se registraron 74 manifestaciones reprimidas, obstaculizadas o impedidas en 19 estados del país; en las que murió una persona, 233 fueron detenidas y 52 resultaron heridas.
El pasado 30 de septiembre, en plena espiral de protestas en las regiones, el OVCS y el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), denunciaron «el avance de la política de represión implementada por el Estado venezolano en contra de las manifestaciones pacíficas» que había en el país.
#9Oct Hemos publicado nuestro informe de tendencias del mes de septiembre: https://t.co/1CAoCzENZU
Un récord de protestas con 1.193 en todo el país. Habitantes de pueblos y caseríos realizaron numerosas manifestaciones pacíficas. #OVCS pic.twitter.com/1kqlROREEg
— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) October 10, 2020
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: En Gaceta Oficial nuevo precio del pasaje urbano en todo el país
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional17 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional13 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional16 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador