Conéctese con nosotros

Economía

El trabajador venezolano y la promesa olvidada de un salario anclado al Petro

Publicado

el

El trabajador venezolano y la promesa olvidada de un salario anclado al Petro
Foto: Cortesía/ RPP Noticias
Compartir

El año pasado, cuando aún la pandemia no azotaba nuestras calles y el gobierno nacional intentaba hacer creer que la hiperinflación y la dolarización eran cosas superfluas (cuando no inexistentes), desde el poder ejecutivo se lanzó una audaz propuesta con base al «boom» del momento, como lo era la criptomoneda «Petro» muy en boga por aquellos días: el sueldo mínimo de los trabajadores nacionales estaría anclado a la mitad del valor de la divisa electrónica venezolana.

A lo largo de mas de 20 años, los venezolanos hemos visto estupefactos un interminable rosario de promesas olvidadas por el chavismo y madurismo, mismas que han ido minando la credibilidad general del pueblo en las nuevas propuestas de cambio cuando son gritadas efusivamente detrás de un micrófono en un cualquier acto político, no pocas veces adornadas de insultos a sectores nacionales o internacionales como una agotada muestra de fortaleza. La promesa olvidada del salario establecido a medio Petro es una de ellas.



Una promesa olvidada: El salario anclado al Petro

Promesas olvidadas con astronómicas inversiones realizadas, ahora se encuentran en el limbo, desde el Puente Cacique Nigale en Zulia, pasando por el tercer puente sobre el río Orinoco en Bolivar, hasta la cacareada promesa de «estabilización» del sistema eléctrico nacional, con base a parques de «generación distribuida», son temas que generan escozor en los oídos del pueblo venezolano.

Ante este panorama, se debe agregar una cuenta mas al rosario de ofrecimientos omitidos por el gobierno, en tiempos cuando «el sueldito» que ganan los trabajadores nacionales a menudo es una cifra risible, o mas bien una verdadera burla a la capacidad productiva de la clase trabajadora. Y es que en la siguiente lista, se puede apreciar las implicaciones a la fecha del augurio incumplido del ejecutivo nacional: el sueldo anclado al Petro.

 

  • Valor del Petro,Bs.Hoy: 26.416.301,20
  • Equivalencia en USD$: 58,77 (Promedio)
  • Equivalencia en Euros€: 50,16
  • Medio Petro,Bs. Hoy: 13.208.150,60
  • Medio Petro en USD$: 29,39
  • Medio Petro en Euros€: 25,08

 

En este escenario, debemos tomar en cuenta que el sueldo mínimo «oficial» actual de los trabajadores venezolanos es de 800.000,oo Bs. Hay que hacer un alto en este punto y pensar en los cientos de miles de empleados del sector público que están atados al «burlesco» y «anacrónico» salario equivalente a mas o menos 1,8$, cuando de acuerdo a lo prometido deberían de estar devengando casi 30$.

¿Quien ayuda al trabajador venezolano?

Como dice el refrán popular: «Las mentiras tienen patas cortas». Las promesas incumplidas son verdades a medias, en otras palabras: mentiras disfrazadas.

Ante este escenario, muchos empleadores privados en el sector comercial nacional se han dado a la tarea de «cuidar» su recurso humano, lo cual suelen hacer sobrepasando los mínimos salariales oficiales con bonificaciones en metálico que ayudan al empleado a «aguantar la pela» como se dice en el argot criollo.

Pero la realidad es que esos bonos no forman parte del sueldo base, por ende no tienen significado importante a la hora de un «arreglo» o para los cálculos de regímenes especiales como vacaciones o permisos remunerados por natalidad, entre otros.

Hasta que los trabajadores no reciban verdaderamente un trato justo, primeramente por parte del gobierno nacional (que los mantiene olvidados y subpagados), pero también por parte de los empleadores, contratistas y subcontratistas; la exponencial gráfica que anuncia la caída de la mano de obra en los sectores productivos nacionales continuará en franco aumento, en aceleración progresiva ó «in crescendo» como suelen decir los músicos.

[Fuentes]: ACN | Analítica | Cointelegraph | CotizacionOnlineVzla | Redes

No dejes de leer: Explosión paraliza de nuevo la refinería El Palito

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

¿No te abre la Plataforma Patria? Esto pudiera estar pasando

Publicado

el

inconvenientes acceder Plataforma Patria - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras el anuncio del inicio de pago del Bono Contra la Guerra Económica a través de la Plataforma Patria, este miércoles 15 de enero, usuarios reportaron algunos inconvenientes para acceder a la Plataforma.

Los mimoso aseguraron que la página no les abría o presentaban inconvenientes para el traslado de fondos. no obstante este jueves el canal Patria Digital,  a través de Telegram informó que confirmaron que la página se encontraba operativa.

De igual manera refirieron que si los usuarios presentaban problemas a la hora de ingresar instó a revisar primeramente al conexión a internet.

También recomendaron en caso de usar  VPN, desconectarlo mientras navega por la página Patria. Así mismo indicaron que la conexión a la plataforma es más rápida con el Aba Cantv o usando datos de las operadoras telefónicas nacionales. Refirieron que han reportado fallas para acceder con el internet de empresa privadas a Patria.

Bono Contra la Guerra Económica

Este miércoles 15 de enero e Gobierno Nacional inició la entrega del Bono Contra la Guerra Económica (enero 2025) a través de la Plataforma Patria para los trabajadores activos de la administración pública y jubilados que perciben Cestaticket. El monto del mismo es de 4.770,00 Bs, poco menos de 90 dólares según la tasa del Banco Central de Venezuela.

Los pensionados del IVSS esperan que el monto del Bono de Guerra de enero 2025 sea igual o mayor a 2.200 bolívares, el cual fue el último monto que les entregaron por concepto de este esperado abono mensual que entrega el gobierno de Nicolás Maduro.

¿Cómo registrarse en el Sistema Patria 2025?

Para formar parte del Sistema Patria y acceder a los bonos, primero debes ingresar a la página www.patria.org.ve y seguir estos sencillos pasos:

  1. Ingresa a la web del Sistema Patria y haz clic en ‘Usuario/contraseña’
  2. Selecciona el botón ‘Regístrate’
  3. Deja datos como tu número de cédula, teléfono celular, sexo, fecha de nacimiento, solicita un código de validación, escribe el código de seguridad, y haz clic en ‘Continuar’
  4. Valida tu número de teléfono con el código que te llegará por mensaje
  5. Coloca tus nombres y apellidos, correo electrónico, estado, municipio, parroquia y dirección exacta donde vives
  6. Ingresa una contraseña segura y luego haz clic en ‘Registrar’
  7. Corrobora que el registro haya sido exitoso. Haz clic en ‘Entrar’
  8. Luego se desplegará una pestaña donde deberás colocar tu número de cédula, escribir el código de seguridad y darle a ‘Continuar’
  9. Coloca tu contraseña para ingresar
  10. Finalmente, tu cuenta en la Plataforma Patria ya estará disponible.

Con información de: ACN / La República

No dejes de leer: ¿Cuántos vehículos nuevos se vendieron en Venezuela en 2024?

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído