Economía
Seniat anunció reajuste de la Unidad Tributaria en Bs.S 50,00

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat); anunció el reajuste de la Unidad Tributaria (UT) a Bs.S 50,00.
A través de su cuenta en Twitter; el organismo recaudador informó que mediante la Providencia Administrativa con fecha 7 de marzo de 2019; se dictó el aumento publicado ayer en Gaceta Oficial Nº 41.597.
Cabe recordar que la UT se ubicaba en 17 bolívares soberanos; lo que implica un aumento de Bs. S 33,00.
Cabe destacar que el Valor de la UT no aplica para el pago del Impuesto Sobre la Renta (Islar); no obstante; se toma en cuenta para el pago de trámites o servicios como pasaporte y cédula de identidad.
El l nuevo valor de la UT entra en vigencia a partir de su publicación en Gaceta. Con información: ACN/EN
#Entérate || REAJUSTE DE UNIDAD TRIBUTARIA A BS.S 50
ES PARA TRÁMITES DEL SENIAT #ComprometidosConVenezuela pic.twitter.com/UUMnQ2lxyy— SENIAT (@SENIAT_Oficial) March 18, 2019
No deje leer: Zoom regala envíos para medicinas en Venezuela hasta el martes
Zoom regala envíos para medicinas en Venezuela hasta el martes
Economía
El 95% de pagos en supermercados se realizan en bolívares

Cifras de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) indican que en lo que va de año, el 95% de pagos en supermercados se realizan en bolívares, mientras que el restante 5% de las transacciones se efectúa en dólares.
El presidente del gremio, Ítalo Atencio, explicó que esto se fundamenta en que los usuarios realizan cambios de moneda estadounidense a moneda nacional para realizar pagos en los comercios que fijan los precios de sus productos a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
Con esto, explicó que los usuarios prefieren adquirir los productos en los supermercados y comercios formales que ofrecen precios a tasa oficial en comparación con los informales que fijan sus precios a tasas de dólar negro.
También puede leer: Precio del dólar para 14 de julio pasa de largo los 115 bolívares
95% de pagos en supermercados se realizan en bolívares
Atencio también destacó que otro punto a favor ha sido la implementación de mecanismos de pagos fraccionados, que ha incrementado hasta en 15% el número de transacciones en los supermercados.
«Si antes iban mil personas, los días que usan eso van 15% más, pero, además, es un incremento del ticket promedio del 30%», refirió.
El dirigente gremial, explicó que, ante las dificultades de los usuarios para acceder a créditos para el consumo, estos mecanismos, que en otros países son conocidos como «compre ahora y pague después», han permitido que el consumidor «se programe» y realice sus compras.
En entrevista para Unión Radio, explicó que «la gente saca cuentas, si tiene un límite para usar de 60 dólares que pagará ahora y la otra parte en 14 días», las personas tomarán esa opción para adquirir los productos y en consecuencia «eso incrementa el ticket promedio».
ACN/MAS/ByN
No deje de leer: Llega Primer Grooming Fest Venezuela, evento único para los amantes del cuidado animal
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes9 horas ago
Acefuc clasificó para Copas de Oro y Plata del Torneo Apertura
-
Sin categoría23 horas ago
Alertan sobre posible fuga de femicida en Anzoátegui
-
Economía8 horas ago
Llega Primer Grooming Fest Venezuela, evento único para los amantes del cuidado animal
-
Política23 horas ago
Elizabeth Niño inició campaña con caminata junto al pueblo de Naguanagua