Salud y Fitness
¿Incertidumbre? Lo que debes saber sobre la segunda dosis de Sputnik V

Ante la incertidumbre de cierta parte de la población venezolana que ya se colocó la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V, en relación a la «escasez de la segunda dosis» en varias partes del país, es importante informar que la comercializadora de la misma en el exterior ya se pronunció.
En éste sentido, éste miércoles El Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR), prometió a países de América Latina; que este mes se podrá al día; tras retrasos en los suministros de la vacuna.
Sobre ello, el organismo respondió a EFE que «El equipo de Sputnik V confirma que, debido al gran aumento en la capacidad de producción de vacunas; los retrasos temporales en la entrega del segundo componente se resolverán por completo en agosto».
Asimismo, declaró que El FIDR estableció acuerdos de fabricación con 14 países; lo cual permitirá duplicar la capacidad de producción. Al tiempo, que desctacó el papel de Serum Institute de la India, el mayor productor de vacunas del mundo con el propósito de cubrir sus necesidades internas y las de los países vecinos.
¿Segunda dosis de las Sputnik V?
De igual manera, destacó que la Sputnik V “es una de las vacunas más eficientes contra todas las cepas del coronavirus, incluida la Delta”.
Por otro lado, el fondo soberano ruso desmintió los “informes inexactos de algunos medios de prensa», al asegurar que «ni un solo país ha cancelado su contrato de suministros de Sputnik V”.
Respecto a ello, agregó que «Por el contrario, la demanda continúa aumentando significativamente debido a su excepcional seguridad y eficacia; como se demuestra a través de los datos de vacunación a nivel mundial”.
Con información: ACN/EFE/Impacto Venezuela/Foto: Cortesía
Lee también: Moderna anunció que desarrolla vacunas contra la gripe y el VIH
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes19 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)