Hombre & Mujer
¡Sécate las lágrimas y vuelve a empezar!

Y vaya si abrimos el melón. La newsletter de hace dos semanas quería plantearos el debate sobre si llorar o no en el trabajo. Por un lado, sabemos que es una expresión más de sentimientos; que no tiene (o no tendría) que interpretarse como un signo de vulnerabilidad. Por otro, somos conscientes de que, en muchos ambientes; derramar unas lágrimas sigue situándote en una situación de inferioridad y que “regalas poder”.
Desde que enviamos esa Matrioska, hemos recibido muchas respuestas, comentarios y mensajes. La mayoría eran para contarnos situaciones; en las que alguien acabó llorando en la oficina. Primera lección: si te ocurre, que sepas que no eres, ni mucho menos; la primera ni la última persona a la que le pasa. De hecho, hay muchísimas, al menos entre nuestras lectoras.
Más abajo podéis leer algunos testimonios; que publicamos con el permiso de sus autoras, aunque sin su nombre.
Consejos que pueden ser de utilidad
Queremos responder a la generosidad con la que nos habéis contando vuestras historias; con algo que pueda ser de utilidad. Vale, ya ha pasado; hemos tenido una discusión, nos ha caído una bronca, alguien nos ha avasallado verbalmente y, entonces; nos hemos echado a llorar. ¿Qué hacemos ahora? ¿Cómo afrontamos la situación? ¿Y cómo podemos reaccionar si es otra persona la que llora?; Hemos intentado responder a estas preguntas y, para ello, hemos hablado con Manel Fernandez, profesor de la UOC; y experto en inteligencia emocional en las organizaciones, y con Geni Capdet; profesora del Máster de Dirección de Personas en las Organizaciones de la Universidad de Navarra. Estas son algunas claves que nos han dado:
– Llorar es humano. “Hay que desmitificar el tema de mostrar las emociones en el trabajo como si fuera algo fuera de lugar. Es cierto que, tradicionalmente, en el mundo laboral; las emociones estaban bastante ocultas. Eso está cambiando”, asegura Fernández. Capdet coincide en que lo primero es “darme permiso para llorar. No es signo de debilidad. Indica que soy persona y que tengo emociones. Ser persona implica cabeza y corazón”.
¿Que circunstancia me provoca este sentimiento?
– Pero, ¿por qué he llorado? “Una vez he vaciado mi emoción, debo hacer la reflexión; ¿qué circunstancia me provoca este sentimiento?; Deberíamos poder contrastar con alguien de confianza nuestra percepción. Llegado este momento, puedo poner nombre a la emoción y quizá establecer pautas; y decidir si hacer o pedir algún cambio en el futuro, explica Geni Capdet. Fernández también recomienda hacer el ejercicio de “etiquetar” y ponerle nombre a lo que nos está provocando el llanto. “Saber si es rabia, ira, miedo”, dice.
– Al día siguiente. No vale esconderse como un avestruz y hacer como si esto no hubiera pasado. Hay que intentar sacar algo bueno. Capdet recomienda que, una vez identificado qué es lo que nos ha provocado esa reacción, pensemos si hay algo que queremos cambiar. “Después de pensar por qué ha ocurrido, es conveniente comunicarlo de manera asertiva a mi superior o compañeros para que pueda facilitar o apoyar mi propio proceso de mejora, o bien sean conocedores de las decisiones que he tomado”.
– Para la próxima vez. “Desbordar tus emociones, no está bien o mal, pero es recomendable aprender a regularlo, a modularlas. Ser capaces de etiquetarlas no resuelve la emoción, pero sí puede atenuar la intensidad Si estamos en alta intensidad, puede que nuestra reacción esté fuera de lugar o, si la emoción es rabia o ira, podemos dañar a alguien”, aconseja Manel Fernández. “Hay que poner atención a cómo reacciona nuestro cuerpo cuando empezamos a sentirnos así. Reconocer cómo lo somatizamos. Pero hay que entrenar para aprender a regular esas emociones, como en otros aspectos de la vida”.
Hay que respetarla emocion de mi colaborador
– ¿Y si he provocado que alguien llore? Cuando alguien que depende de mí llora, su emoción me debería interpelar… “¿Cómo estoy gestionando trabajo y personas?”. En un primer momento, hay que respetar la emoción de mi colaborador, y generar un espacio de seguridad en el que pueda desahogarse … Hay que dejarle llorar. En esta fase es importante no frenar la emoción con frases del tipo “no te pongas así… no merece la pena”. En un segundo momento, es necesario plantear preguntas que interpelan a la emoción del tipo: ¿Cómo te sientes? ¿Qué es lo que ha hecho que te sintieras así? ¿Qué debería pasar para que te sintieras mejor? De esta forma favorecemos que la persona ponga nombre a lo que le ocurre: ira, tristeza, enfado… Desde ahí generamos de forma conjunta respuestas y establecemos pautas para cuando se repitan situaciones similares.
– Los buenos jefes tienen empatía. Fernández, acostumbrado a hacer protocolos en las empresas para prevenir el acoso, la violencia verbal y de género, asegura que la cultura empresarial está cambiando. «Quiero pensar que cada vez hay menos líderes que rechacen una emoción como es el llanto en el trabajo. Hay que naturalizar la respuesta cuando alguien llora y luego interesante en qué ha podido pasar. Sí que habrá jefes y líderes que lo interpretan con debilidad. Es muy probable. Pero estamos en un momento de cambio y cada vez va a ocurrir menos”.
Sécate las lágrimas y vuelve a empezar
Estos días, nos ha encantado leer todas vuestras experiencias. Hemos seleccionado estas para que no volváis a sentiros mal al llorar en el trabajo:
– Yo he llorado muchas veces en el trabajo, estoy en contra de ello porque lo encuentro poco profesional. Pero en mi caso es inevitable, me cuesta muchísimo controlar el llanto y aunque lo intento, las lágrimas salen solas.
– Creo que soy de llorar fácilmente. Así que posiblemente, aunque no creo que haya sido por agobio. Estoy a favor de la expresión libre y de dar prioridad a la salud mental. Contener algo que estás sintiendo puede ser dañino, así que no considero que el entorno laboral, ese en el que pasamos casi toda la semana, deba ser un entorno hostil para expresar emociones.
– Soy hombre, Guardia Civil de Tráfico. He llorado en el trabajo y lo seguiré haciendo porque le he dicho a muchos padres y madres que su hij@ había muerto… Le he dicho a mucha gente que su persona querida ya no estaba. Y he llorado con ellos, en el tanatorio, en la carretera, delante de todos. Y lo seguiré haciendo.
– Fantástico melón, a favor de humanizarnos en el entorno laboral siempre. Os dejo aquí mi testimonio de llanto en el trabajo. The saddest thing: lloré mientras me despedían. Tenía unos 23-24 años y curraba en una tienda de estas insignia que dan mucho valor a la imagen, a que hables muchos idiomas, etc, para explotar sin vergüenza tus aptitudes por 800 euros al mes. Estaban reduciendo personal, habían cambiado de coordinadora y el ambiente estaba regulero y dividido en el equipo desde hacía tiempo. Así que nos fueron echando a los disidentes uno a uno y de una forma bastante cruel. En mi caso, de ahí mis lágrimas, esperaron a que termináramos una reunión grupal en la que todos, incluida yo, habíamos tenido que aportar ideas para mejorar el equipo y el trabajo en sí (esta es una cosa que yo, además, me tomo muy en serio y digamos que me marqué un exposé bastante extendido). La rabia por la humillación de que durante toda la reunión me hubiesen dejado participar e implicarme sabiendo que cinco minutos después iban a largarme, en vez de decírmelo antes y seguir adelante con su historia, fue lo que me hizo llorar. No me contuve, soy de lágrima fácil para lo bueno y para lo malo y me ayuda mucho a calmarme, soltando el sentimiento fuerte primero y dejando más tranquilita para aclarar ideas después; aunque soy consciente de que muchas personas lo perciben como una respuesta infantil y ya. Así que cuando me lo dijeron, la primera reacción fue llorar y luego procesar mis argumentos de por qué su maniobra me parecía poco profesional, cosa que les dije, y tampoco firmé nada en el momento. Luego me tuvieron que indemnizar por despido improcedente. Conclusión: totalmente a favor de un buen llanto de desahogo como catalizador de situaciones complejas en el trabajo.
– Un montón de veces. Algunas veces de tristeza, ya que soy medica de terapia intensiva infantil y he asistido en la muerte a decenas de niños. Y muchas veces de bronca e impotencia cuando el sistema falla, los compañeros fallan y se pierde la esperanza de mejorar. No me gusta llorar en el trabajo, pero a veces las cosas te desbordan.
– Sí, una vez lloré cuando mi líder de equipo (team leader) me dijo que había hecho mal el trabajo y que hable con otros compañeros con más experiencia para aprender. No fue mal consejo, pero me lo dijo de una forma como queriendo despedirme, y me hizo sentir una inservible.
ESTO HAY QUE VERLO
El pasado viernes 18 fue el Día Internacional de la Menopausia. Si durante años nos ha costado hablar de la regla, la retirada de ella ha estado más rodeada si cabe de tabúes. Me he acordado de estas maravillosas mujeres que, sin vergüenza ni prejuicios, nos contaron su experiencia: desde su primera menstruación hasta su menopausia.
La Matrioska de Verne <[email protected]>
No dejes de leer: Piden reincorporación a sus puestos ex trabajadores de Encava
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía15 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos20 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes21 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Espectáculos14 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes