Opinión
Sao Paulo en Colombia

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, con un ojo ve a los policías que defienden la ciudad y con el otro no ve nada. Así oculta los terroristas en las calles que ella gobierna; son mercenarios del Foro de Sao Paulo, que hace pocos días anunciaron con bombos y pólvora gruesa; que el segundo paso en Colombia, después del encarcelamiento del presidente Uribe; -blanco fijo de la guerrilla y de todo este comunismo con mascarilla- era encender la mecha roja; que continúan insuflando para llevar la desestabilización a todo el hemisferio.
La dinámica es la misma; valerse de un hecho a todas luces repudiable; para salir con el uniforme invisible del comunismo; como defensores de la legalidad e inmiscuir a los gobiernos y cuerpos policiales; convirtiéndolos en culpables sin juicio. En su caso no vale la presunción de inocencia.
La alcaldesa olvida que ella debe responder por la seguridad de la ciudad; azotada por el hampa de las guerrillas y por los paramilitares castrochavistas; que actúan a sus anchas en Bogotá. Es buena para reclamar, pero no actuar.
También miró para los lados cuando el 1ero de enero de 2019, un carro bomba del ELN, asesinó a 23 personas y dejó heridos a 87, en la escuela General Santander. Esos no los reconoce su sensibilidad rubescente.
El decir, para el Foro de la alcaldesa, hay muertos y heridos buenos, mientras los crímenes cometidos por bandas criminales, preparadas en Cuba y Venezuela pocos les importa. Su papel es debilitar moral y materialmente a la policía y el Estado en su totalidad. Es el código Sao Pablista y sus metrallas con eficaces ejecutores en la sombra.
Los destrozos de negocios, carros de la policía, y en general el incendio de la ciudad; es organizado por células terroristas de múltiples nacionalidades.
El teatro de operaciones es la frontera de Venezuela; con ramificaciones en varias alcaldías del país y en los distintos poderes regionales y nacionales colombianos; con la intención ya clara de destruir al principal representante de las ideas democráticas; el ex presidente Uribe y su partido, que han defendido con valentía los valores de la libertad. Los destrozos han sido incuantificables, pérdidas humanas y 4 días de infierno y crimen; como lo anticiparon Maduro, Lula, Correa, Evo Morales y sus seguidores ya reconocidos en el mundo.
Las células urbanas están organizadas para la desestabilización democrática.
Hoy es Colombia, mañana van otra vez por Chile, Ecuador, y el desastre continua su rumbo. Si no sé extingue en Venezuela la narcodictadura, la paz del continente seguirá en tinieblas.
ACN/lva
No deje de leer: ¡Gaby Spanic baila con las estrellas!
Opinión
Pedimos la restauración y re apertura de la Isabela

La Isabela, o Palacio de los Iturriza, como lo conocemos comúnmente, forma parte de las Casas de la época colonial y republicana de Valencia, Monumentos Históricos y Artísticos, Museos que registran hechos significativos de la ciudad, presentados al público para el disfrute y aprendizaje cultural de una ciudadanía ávida de experiencias enriquecedoras, con el ánimo de incentivar el espíritu abierto a una dimensión existencial creativa de líneas, puntos, formas , colores, planos y sonidos que captan el sentido de la vida en su expresión más pura.
En el libro de mi autoría “Relectura de Valencia”, destaco en el capítulo que versa sobre este tema la hermosa fotografía de La Isabela, para pedirle al Gobernador Rafael Lacava su pronta restauración y reapertura, acción que los valencianos hemos estado esperando desde años atrás, cuando paralizaron los trabajos de una manera inexplicable, privando a la ciudad de un tesoro abierto a la vista de todos, espacio propicio para las manifestaciones artísticas que lo caracterizaron.
Recuerdo con agrado las actividades realizadas cuando ejercí la Secretaría de Cultura en el gobierno de Henrique Fernando Salas Feo, en los años 2008 al 2011 y el amigo Pedro Douaihi Toledo fue el Director General de Patrimonio Histórico y Cultural. Cientos de personas se congregaban en el jardín y en los salones para disfrutar de los conciertos al aire libre y de las exposiciones, de las cuales conservo algunos catálogos de gran valor histórico, pictórico y religioso ilustrados con hermosas fotografías, reseñas y listas de las obras expuestas.
La Isabela fue originalmente la mansión veraniega de la familia Iturriza, en lo que se conocía como Camoruco Viejo, mandada a edificar por Don Juan Miguel de Iturriza al adquirir el terreno en 1887. La construcción fue encomendada al agrimensor Francisco Fernandez Paz y fue bautizada con el nombre de La Isabela en homenaje a Doña Isabel Espinoza de los Monteros, esposa de Don Francisco de Iturriza. Desde esa época la mansión fue nombrada comúnmente como Palacio de los Iturriza. Es una arquitectura ecléctica, construida con materiales traídos de Europa. Los ladrillos, los azulejos, los hierros y los bronces forjados en la tierra vasca. De Italia, los mármoles de Carrera y los alabastros. De Francia, , las lámparas y algunas otras piezas decorativas. Desde la penúltima década del siglo XIX fue lugar de recepciones sociales, políticas y culturales, hasta pasar en el año 1991 a manos del gobierno de Carabobo, durante la administración del gobernador, Henrique Salas Romer, quien encargó su remodelación al anterior dueño, el restaurador Luis Castrillo.
Convertido en el Museo de la Ciudad, Quinta La Isabela, formó parte de la red de museos del estado Carabobo, bajo la Dirección General del Patrimonio Histórico y Cultural. Aunque no es una museo en el estricto sentido de la palabra, se presentaron en su sala diversas exposiciones y actividades, en un lugar de encuentros sociales y culturales.
Una breve reseña de tres de ellas son significativas del patrimonio artístico atesorado en ese espacio en las semanas en que fueron abiertas al público: EL DORADO, del médico nefrólogo Arnaldo Gutierrez Castillo, quien nació en Caracas en el año 1953 y se matriculó en la Universidad de Carabobo. La muesra fue abierta al público del 4 de Febrero al 7 de Marzo del 20l0. Según palabras del artista escritas en el catálogo¨ ” El Dorado es la eterna búsqueda de un ideal perdido..
Producto de la investigación histórica y literaria sobre los siglos XV y XVI. Es un renacer del mito, porque precisamente excavo en el terreno del pasado hispanoamericano”. Paisajes, personajes y el infaltable caballo llevando en sus lomos a seres enloquecidos por el mito áureo.
Otra exposición “POETICA Y COLOR”, del inolvidable Maestro Braulio Salazar, se exhibió desde el 25 de marzo al 26 de junio del 20l0. Esta exposición, copatrocinada por la fundación BBVA Banco Provincial y por la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Carabobo, rindió homenaje a este insigne pintor valenciano, con una muestra antológica de su obra plástica, que reúne la memoria y la vivencia del sentir de su tierra natal.
ROSTRO SAGRADO / MANOS DE ARTISTAS. NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO DE VALENCIA, Hacia los 100 años de su coronación canónica. Exposición presentada del 28 de Mayo al 30 de Agosto del 2009. Artistas, personas e instituciones colaboraron en la realización de esta exposición, facilitando las obras y objetos de sus colecciones a la Secretaría de Cultura del Gobierno de Carabobo. De igual manera, la Cofradía de la Virgen del Socorro, presidida por su presidenta Marina Giménez de Bencomo y la directiva en pleno prestaron todo su apoyo para una exposición que marcó la festividad con el fervor religioso de los devotos.
-
Economía22 horas ago
Inflación de Venezuela se desaceleró a 1,8% en noviembre 2023, según OVF
-
Espectáculos12 horas ago
14 de diciembre, ¡Alex Ubago celebra con Venezuela sus 20 años de carrera!
-
Internacional20 horas ago
Acribillan a tiros a barbero venezolano frente a su vivienda en Perú
-
Deportes21 horas ago
Ignacio Parisca se alza en primera jornada del Drácula Open