Deportes
«Salvy» se acercar a los 40 y Santander si pudo con Ohtani (+ vídeo)

Salvador Pérez llegó a 34 jonrones y Anthony Santander hizo lo que han podido hacer el máximo jonronero venzolano en Grandes Ligas, sacarla la pelota al japonés Shohei Ohtani, en la jornada del miércoles.
Alex Bregman disputó su primer encuentro en más de dos meses y anotó con un rodado de Jake Meyers en la décima entrada para que los Astros de Houston superaran a los Reales de Kansas City 6-5, en juego donde el valenciano Salvador Pérez sigue luciéndose con el madera en lo que ya es su mejor campaña en las Mayores.
Bregman aportó además dos imparables y una carrera producida; Kyle Tucker bateó un sencillo sin outs en la décima entrada para que Bregman, el corredor automático, anclara en la antesala. Luego, Meyers conectó una roleta que golpeó al pitcher Joes Payamps (0-3) y se desvió hacia la inicial;Payambs fue a recoger la pelota pero en vez de tirar a home lo hizo a primera, para hacer un out inservible mientras Bregman anotaba deslizándose.
Houston ganó dos de tres duelos de la serie; tras perder tres de cuatro ante los Reales la semana pasada en Kansas City.Kendall Graveman (5-0) recetó un ponche al laborar en el décimo capítulo sin admitir anotación.
Salvador Pérez llegó a 34 jonrones
El venezolano Salvador Pérez amplió la mejor marca de su vida, al llegar a 34 jonrones en la campaña por Kansas City; además llegó a 82 remolcadas, también ampliando su tope que fueron 80 en los años 2017 y 2018.
El boricua Martín Maldonado y el cubano Yordan Álvarez sacudieron sendos vuelacercas por Houston.
Por Reales, el venezolano Salvador Pérez de 4-1, jonrón (34), anotada, producida (82).
Por Astros, el venezolano José Altuve de 5-0.
Lo que no hizo «Miggy» lo logró Santander
Anthony Santander se convirtió en el primer criollo que le desaparece una pelota a la sensación japonesa Shohei Ohtani; lo que no ha podido hacer el máximo jonronero criollo en las Mayores, Miguel Cabrera.
Los Orioles de Baltimore conjuraron una seguidilla de 19 derrotas, al imponerse sobre los Angelinos 10-6, luego que una apertura irregular de Shohei Ohtani derivó en demasiado quehacer para el bullpen de Los Ángeles.
Los Angelinos estaban arriba 6-2 en la cuarta entrada y 6-4 cuando Ohtani dejó el encuentro tras batear en la parte alta de la sexta; pero Baltimore anotó una carrera en la séptima y cinco en la octava.
Ohtani permitió cuatro carreras y cinco hits en cinco entradas, esta éstas el vuelacerca de Santander en la misma primera entrada, donde también se la sacó como primer bate Cedric Mullins.
Por Orioles, el venezolano Anthony Santander de 4-3, jonrón 14 del año; tres anotadas y remolcada (.
A saber
- Salvador Pérez se acerca al club de los criollos con 40 o más jonrones en una temporada, que encabeza Andres Galarraga (1996, 1997 y 1998), escoltado por Miguel Cabrera (2012 y 2013), Antonio Armas (1984), Richard Hidalgo (2000), Carlos Gonzalez (2015), Ronald Acuna Jr. (2019) y Eugenio Suárez (2019).
- Si llega a las cuatro decenas de bambinanazos se unira también a Johnny Bench, Mike Piazza, Roy Campanella, Todd Hundley y Javy López como los únicos receptores en lograrlo en las Grandes Ligas.
- Con su vuelacerca 34, «Salvy» se coloca a 14 de los 200 en esta su décima campaña en las Mayores.
- En los últimos siete juegos, Anthony Santander suma cuadro vuelacercas y de los últimos 15 desafios la mitad de su producción.
https://twitter.com/Comandante81/status/1430901082968924176
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Venezuela conquista primera medalla en Juegos Paralímpicos Tokio 2020
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.
Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.
La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.
De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.
«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»
El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».
Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».
La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.
Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables
En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.
Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).
Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.
De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.
Con información de: DP
No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional22 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Espectáculos24 horas ago
Siete candidatas se preparan para conquistar la corona del Mrs. Grand Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil