Connect with us

Economía

Salario mínimo en Venezuela se ha reducido en un 82 %

Publicado

el

canasta alimentaria de abril - acn
Compartir

El salario mínimo en Venezuela, que ha aumentado desde hace un año de 7 bolívares (1,60 dólares) a 130 bolívares (29,68 dólares), se ha reducido desde entonces un 82 % en su equivalente en la divisa estadounidense -referencia en el país para fijar precios- hasta 5,31 dólares, como consecuencia de la devaluación de la moneda local.

La caída del sueldo, en un país donde casi todo -hasta la gasolina- se cobra en dólares, afecta, principalmente, a los trabajadores públicos y a los pensionistas -que reciben al mes el equivalente a un salario mínimo-, quienes han protagonizado más de 1.500 protestas desde enero, según ONG, para exigir un aumento de sus ingresos.

Aunque la ley venezolana establece que el salario debe cubrir las necesidades básicas del hogar, una familia de cinco personas necesita, al menos, 482,26 dólares al mes para sus gastos en alimentación, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), referencia ante la falta de cifras oficiales.

Desigualdad

El economista y profesor universitario Leonardo Vera dijo a EFE que el último año ha significado, “sobre todo para los asalariados del sector público y para una gran masa de pensionados y jubilados”, que en Venezuela “suman más de 5 millones de personas”, un “deterioro muy significativo en el poder de compra de su ingreso y en sus condiciones de vida”.

Por otra parte, en el sector privado, donde “los ajustes salariales son más flexibles”, se ha visto, “en los últimos dos años, un mejoramiento de los salarios incluso en dólares”.

Según un reciente estudio elaborado por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), el salario promedio de un obrero en el sector manufacturero subió de 130 a 170 dólares entre el primer y cuarto trimestre del año pasado, lo que representa un alza del 30 %.

En cambio, la realidad en el sector oficial, que incluye también el sector educativo, el sector salud y las Fuerzas Armadas, es que el salario no se ajusta (…) desde hace un año, en un país donde la inflación sigue rondando los 300 % y 400 % interanual.

Parte de una estrategia

En Venezuela, los ajustes salariales eran muy frecuentes hasta 2018, año en el que se decretaron seis incrementos, con los que sumaron “no menos de 47” desde la llegada de la llamada revolución bolivariana, en 1999, hasta entonces.

Pero desde 2019, explicó Vera, el Gobierno ha venido implementando un “programa contra la inflación” con varias medidas, entre ellas “reprimir el salario, es decir, evitar los ajustes salariales a como se venían dando”.

“En Venezuela, desde hacía varios años atrás, los ajustes salariales se estaban dando en forma semestral, incluso en forma trimestral, (…) pero se ha tratado de ir espaciando el período de ajuste salarial”, dijo.

Otras medidas que conforman esta estrategia oficial “no anunciada” han consistido también en frenar el alza del precio oficial del dólar, a fin de evitar que se encarezcan los productos, y la contracción del crédito, escaso en el país.

Salario mínimo en Venezuela

A juicio de Vera, lo recomendable sería establecer un “plan de ajustes progresivos” para tratar de que, en el tiempo, el sueldo “pueda irse aproximando a esa cesta alimentaria” cercana a los 500 dólares.

Aunque, en este contexto de constantes devaluaciones y de alta inflación, lo ideal sería “marcar el salario mínimo en cualquier otra moneda (…) para tratar de proteger el poder de compra”.

El Gobierno, por su parte, insiste en que las sanciones internacionales impuestas contra el país -en especial, por Estados Unidos- han afectado su capacidad para pagar mejores salarios y garantizar los derechos de los trabajadores.

El ministro de Trabajo, Francisco Torrealba, afirmó recientemente, en la presentación de un informe ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que Venezuela es un “país asediado con 923 medidas coercitivas unilaterales”, por lo que trabaja junto al Observatorio Venezolano Antibloqueo para conocer su impacto y la incidencia en el salario mínimo.

EFE

No dejes de leer: Gremio comercial solicitó optimizar procesos de importación y exportación

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Blitz 2000 visibilizó su línea de productos en la Expo Fedecámaras Carabobo 2023

Publicado

el

Compartir

Los días 25, 26 y 27 de mayo, Blitz 20002, distribuidor autorizado para los estados Carabobo, Cojedes, Guárico y Apure de las marcas Shell y Qualid en Venezuela, realizó su participación en la Expo Fedecámaras Carabobo 2023.

Con la intención de hacer uso de esta gran vitrina comercial que se estuvo desarrollando en el Hotel Hesperia de Valencia.

Para así visibilizar su amplio portafolio de productos en el sector industrial y a su vez, captar clientes potenciales que puedan fidelizarse con ambas marcas.

Durante la actividad, el networking fue pieza clave y fundamental, permitiendo realizar y reforzar alianzas con el empresariado del país que hacia acto de presencia en la actividad.

“Nosotros apostamos a cuidar los activos de la industria venezolana, aquella que se ha visto afectada pero que no deja de creer en nuestro país, siendo motor e inspiración para nosotros quienes en representación de ambas marcas sólo nos enfocamos en contribuir con su desarrollo a través de nuestro servicio post-venta, brindándoles asesorías, estatus, conocimiento y garantía con nuestros productos”, expresó José Ernesto Núñez, gerente general de Blitz 2000.

Blitz 2000 Expo Fedecámaras Carabobo 2023

Hablan los voceros de Blitz 2000 sobre el mensaje de trabajo que dieron en la Expo Fedecámaras Carabobo 2023

Por su parte, Luis Castillo, jefe de Ventas del Macro Distribuidor “Disbattery Lubricantes S.A” en la región centro metropolitana, mencionó sobre el apoyo que le brindan al sector agrícola, transporte, marino e industrial con todos sus productos y servicios.

@shell_lubricantesvzla

@qualidvzla

@blitz2000ve

Nota de prensa

No dejes de leer

Ollé Né à Paris presenta su nueva colección de labiales Retromatte

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído