Conéctese con nosotros

Internacional

¿A qué teme defensa de Alex Saab si dan más plazo a Fiscalía?

Publicado

el

Saab teme mayor riesgo de extradición - noticiacn
Compartir

Alex Saab teme mayor riesgo de extradición a EEUU si corte da más plazo a Fiscalía; dijo la defensa del empresario colombiano, considerado presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro.

De cumplirse ese paso podría ser extraditado de Cabo Verde (África) a EE.UU. si una corte de este país acepta una petición de la Fiscalía de un mes más de plazo para contestar una apelación.

La defensa de Saab pidió este miércoles a la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito, con sede en Atlanta (Georgia), negar la solicitud de la Fiscalía de EE.UU. para presentar sus argumentos el 7 de octubre y no el 7 de septiembre como está previsto; según documentos judiciales a los que tuvo acceso Efe.

Saab teme mayor riesgo de extradición

Saab está detenido en Cabo Verde desde hace más de un año a raíz de un caso por lavado de dinero abierto contra él en una corte de Miami; sus abogados apelaron un fallo de un juez de ese tribunal de Florida que lo califica de «prófugo de la justicia de Estados Unidos».

La Fiscalía estadounidense solicitó ayer a la corte de apelaciones más tiempo; recordó que el «acusado-apelante» enfrenta siete cargos de lavado de dinero y uno más de conspiración para cometer ese delito.

La defensa contestó hoy que «una demora de 30 días en este caso aumenta en gran medida el riesgo de que el Sr. Saab sea extraditado y sujeto a la custodia de los Estados Unidos, a expensas de su inmunidad diplomática».

Agregó que una extensión equivaldría «a otros 30 días más de detención ilegal (…) ya sea en Cabo Verde o en Estados Unidos».

Defensa solicitó anular una orden

El pasado 1 de abril la defensa de Saab solicitó «anular la orden que le confiere el estado de fugitivo».

Saab está detenido en Cabo Verde desde junio de 2020; su extradición a Estados Unidos fue aprobada el pasado 17 de marzo por Tribunal Supremo de Justicia de ese país insular de África occidental.

En marzo pasado el juez Robert N. Scola, de una corte de Miami donde enfrenta los cargos de lavado de dinero; rechazó una solicitud del colombiano de modificar la calificación de prófugo de la justicia a Saab.

La defensa de Saab pedía también responder a las acusaciones de la Fiscalía de Estados Unidos sin pisar el país; lo que también negó el juez Scola.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Hombre se ahogó en el lago Michigan tratando de salvar a dos niños

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído