Internacional
¿A qué teme defensa de Alex Saab si dan más plazo a Fiscalía?

Alex Saab teme mayor riesgo de extradición a EEUU si corte da más plazo a Fiscalía; dijo la defensa del empresario colombiano, considerado presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro.
De cumplirse ese paso podría ser extraditado de Cabo Verde (África) a EE.UU. si una corte de este país acepta una petición de la Fiscalía de un mes más de plazo para contestar una apelación.
La defensa de Saab pidió este miércoles a la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito, con sede en Atlanta (Georgia), negar la solicitud de la Fiscalía de EE.UU. para presentar sus argumentos el 7 de octubre y no el 7 de septiembre como está previsto; según documentos judiciales a los que tuvo acceso Efe.
Saab teme mayor riesgo de extradición
Saab está detenido en Cabo Verde desde hace más de un año a raíz de un caso por lavado de dinero abierto contra él en una corte de Miami; sus abogados apelaron un fallo de un juez de ese tribunal de Florida que lo califica de «prófugo de la justicia de Estados Unidos».
La Fiscalía estadounidense solicitó ayer a la corte de apelaciones más tiempo; recordó que el «acusado-apelante» enfrenta siete cargos de lavado de dinero y uno más de conspiración para cometer ese delito.
La defensa contestó hoy que «una demora de 30 días en este caso aumenta en gran medida el riesgo de que el Sr. Saab sea extraditado y sujeto a la custodia de los Estados Unidos, a expensas de su inmunidad diplomática».
Agregó que una extensión equivaldría «a otros 30 días más de detención ilegal (…) ya sea en Cabo Verde o en Estados Unidos».
Defensa solicitó anular una orden
El pasado 1 de abril la defensa de Saab solicitó «anular la orden que le confiere el estado de fugitivo».
Saab está detenido en Cabo Verde desde junio de 2020; su extradición a Estados Unidos fue aprobada el pasado 17 de marzo por Tribunal Supremo de Justicia de ese país insular de África occidental.
En marzo pasado el juez Robert N. Scola, de una corte de Miami donde enfrenta los cargos de lavado de dinero; rechazó una solicitud del colombiano de modificar la calificación de prófugo de la justicia a Saab.
La defensa de Saab pedía también responder a las acusaciones de la Fiscalía de Estados Unidos sin pisar el país; lo que también negó el juez Scola.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Hombre se ahogó en el lago Michigan tratando de salvar a dos niños
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional12 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional3 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos