Connect with us

Internacional

¿Y las vacunas? Rusia intensifica la cuarentena a medida que aumentan los casos

Publicado

el

Rusia intensifica la cuarentena a medida que aumentan los casos
Foto: Fuentes.
Compartir

Ante un inusitado aumento del numero de casos de coronavirus, experimentado desde la semana pasada en sus principales ciudades, las autoridades de salud de Rusia han decidido intensificar las restricciones de cuarentena debido a la pandemia, a pesar de ser el único país del mundo que anunció poseer dos (2) vacunas contra el temido COVID-19.

A partir de mañana miércoles, los tapabocas serán obligatorias en todas las áreas potencialmente concurridas de Rusia, incluidos el transporte público, los taxis, los estacionamientos y los ascensores, informó el ente regulador de salud pública Rospotrebnadzor. Las autoridades regionales tendrán la responsabilidad de implementar y vigilar el cumplimiento de estas nuevas reglas.

Rusia adoptó medidas similares al comienzo del brote de coronavirus, pero luego levantó las medidas en julio a medida que disminuía el número de casos reportados.



Rusia intensifica medidas de cuarentena ante temido rebrote

En tal sentido, la directora de Rospotrebnadzor, Anna Popova, recomendó un toque de queda nocturno, aplicable para bares, restaurantes y otros lugares públicos. Otras recomendaciones incluyen mayores esfuerzos para desinfectar las calles, el transporte público, los taxis y los espacios públicos en general.

En total, Rusia ha registrado más de 1,5 millones de infecciones y unas 26.589 muertes, según cifras oficiales a la fecha.

Hace un mes, Rusia había declarado prematuramente una “victoria” sobre COVID-19, pero la realidad es que ahora está experimentando el temido “rebrote” de la enfermedad y números récord de muertes, que son un escenario muy diferente al esperado, especialmente ante los presuntos avances en los medicamentos para tratar la pandemia, incluidas las dos vacunas.

A pesar del temido rebrote del coronavirus en Rusia, el presidente Putin aseguró recientemente a las empresas que no habría un nuevo bloqueo nacional, para proteger su ya maltrecha economía en la medida de lo posible.

Un aterrador panorama se vive en los centros de salud rusos

El aterrador panorama en Rusia, les obliga a imponer nuevamente el uso del tapabocas y a recomendar toques de queda para la vida nocturna, después que una serie de informes describieran hospitales que se están quedando sin camas, morgues desbordantes de cadáveres debido a la pandemia y médicos con exceso de trabajo por los interminables turnos de batalla contra el COVID-19.

En Moscú, más de 1.000 pacientes de Covid ingresan a los hospitales cada día. Ante la escalada de los contagios, el gobierno ruso sigue sin poder explicar el porqué se ha observado un efecto tan lento de las campañas de vacunación, luego de que se dispararan los casos justamente juego del inicio de los planes nacionales de aplicación de las vacunas Sputnik-V y EpiVacCorona.

[Fuentes]: ACN | BBC | Redes

No dejes de leer: ¡Por documental de Netflix! Gigantes de las redes serán investigados por el Senado de EEUU

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Biden firma orden que “cierra” la frontera y restringe el asilo

Publicado

el

Biden firmó orden que cierra la frontera y restringe el asilo - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El presidente de Estados UnidosJoe Biden firmó orden que “cierra” la frontera y restringe el asilo con México. En lo que supone una de sus medidas migratorias más duras y que llega en plena campaña para las elecciones de noviembre próximo.

Esa orden permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no superen unos estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2 mil 500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días. Detallaron a la prensa altos funcionarios estadounidenses.

La orden entrará en vigor este mismo martes porque ya se está superando esa cifra de 2 mil 500 detenciones. Con una media de 4 mil 200 arrestos diarios ocurridos en el mes de abril, la última cifra oficial disponible.

Los protocolos para solicitar asilo volverán a relajarse una vez que esa cifra disminuya a 1 mil 500 en promedio durante 14 días. Lo que podría ser difícil de alcanzar ya que la última vez que el promedio de detenciones bajó a 1 mil 500 fue en julio de 2020, en plena pandemia.

Según detallaron los funcionarios, quienes lleguen a la frontera una vez que se supere ese umbral de 2 mil 500 estarán sujetos a “un estándar significativamente más alto” para calificar para asilo.

También puede leer: Tres personas linchadas y quemadas en Ecuador por una turba que los acusaba de secuestro

Biden firmó orden que “cierra” la frontera y restringe el asilo

En concreto, en esa instancia, los migrantes deben demostrar que existe una “posibilidad razonable” de que están en riesgo de sufrir torturas o ser perseguidos si son devueltos a su país de origen.

En cualquier caso, los funcionarios argumentan que Estados Unidos se adherirá a las obligaciones de la convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, que prohíbe expulsar a alguien a un país donde puede ser torturado. La orden ejecutiva tampoco aplicará a menores no acompañados, ni podrá utilizarse para separar familias.

Sin embargo, si los migrantes no son capaces de demostrar que califican para asilo bajo este estándar más elevado, los deportan en cuestión de “horas” o “días”, según indicaron los funcionarios.

En ese caso, la situación variará dependiendo de la nacionalidad del migrante o solicitante de asilo.

Desviados a México

Aquellos que sean mexicanos o nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, los devuelven directamente a México. En virtud de acuerdos previos de Washington con las autoridades mexicanas.

Por otro lado, aquellos que lleguen a la frontera desde otras partes tanto dentro como fuera del continente americano, como Colombia o Ecuador, los expulsan en vuelos de deportación.

La norma contempla excepciones: los no acompañados que viajan hacia el norte no están sujetos a las restricciones. Al igual que las víctimas de tráfico de personas, aquellos que enfrentan una emergencia médica aguda o una amenaza extrema para su vida y seguridad.

Seguirán procesando los casos de asilo a través del “CBP One”

Además, se seguirán procesando los casos de asilo de las personas que hayan pedido una cita a través de la aplicación móvil “CBP One”. Que ofrece aproximadamente 1 mil 450 citas diarias para pedir asilo.

El presidente firmará la orden ejecutiva, su medida unilateral más agresiva hasta el momento después de ver frustrados los intentos de alcanzar un acuerdo bipartidista en el Congreso, en un evento en la Casa Blanca a las  2:00 de la tarde, acompañado por varios alcaldes de la frontera.

Esta orden llega a seis meses de las elecciones, en las que Biden aspira la reelección para un segundo mandato y se enfrentará nuevamente al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya campaña ya ha criticado la medida calificándola de “amnistía”.

ACN/MAS&AFP

No deje de leer: Al menos doce muertos y miles de afectados por lluvias en Sudáfrica

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído