Conéctese con nosotros

Internacional

Rusia y Estados Unidos acordaron extender Tratado de reducción de armas nucleares

Publicado

el

Armas Nucleares Rusia y Estados Unidos
Compartir

Vladimir Putin aseguró que Rusia y Estados Unidos acordaron extender el Tratado de reducción de Armas Nucleares, en un nuevo punto de partida.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, presentó un proyecto que prevé prolongar 5 años del acuerdo New Start; el cual habla sobre el Tratado de reducción de armas nucleares. Así también indicó el martes la Cámara baja del Parlamento ruso, que el tratado expira el próximo 5 de febrero.



“El acuerdo prevé la posibilidad de prolongarlo por un periodo que vaya hasta cinco años, si Rusia y Estados Unidos toman la decisión (…) El 26 de enero de 2021, un acuerdo de principio entre las partes se logró para una prolongación de cinco años”, indicó la Duma en su sitio internet oficial.

Así también se espera que en los próximos días, Rusia y Estados Unidos complementaran todos los procedimientos para la prórroga del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START). Así lo ha anunciado el Kremlin al término de una conversación telefónica mantenida entre, Vladimir Putin y Joe Biden.

Horas antes del anuncio, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que “éste es ahora el principal asunto de la agenda en las relaciones bilaterales” y que “la prolongación (del tratado) responde a los intereses de ambos países y también de todo el mundo”.

Datos históricos

«START» fue firmado en 1991 por George H.W. Bush, entonces presidente de los Estados Unidos y la Unión Soviética y Mijail Gorbachov. En abril de 2010, el acuerdo fue reemplazado por un nuevo tratado de punto de partida firmado por los entonces líderes de Estados Unidos y Rusia, Barack Obama y Dimitri Medvedev.

Así también, la versión actual del tratado de reducción de armas nucleares (New Start), el cual entró en vigencia el 5 de febrero del 2011 hasta su fecha de expiración febrero 2021; donde se estable varias limitaciones para Rusia y Estados Unidos sobre el despliegue de armas estratégicas ofensivas.

Fuente: Infobae/ACN

No dejes de leer: Según economistas aumento de la gasolina es seguro con el nuevo cono monetario 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído