Internacional
¿Quién será la nueva cara del billete de US$20 en Estados Unidos?

Joe Biden activa el proyecto sobre nueva cara del billete de US$20 que Trump habría retrasado.
Los nuevos billetes debieron haber salido a la luz en el 2020; sin embargo la administración de Donald Trump, retrasaron los planes para el proyecto.
Por lo tanto, el nuevo líder estadounidense, Joe Biden, ha revivido el proyecto; de acuerdo a información de la Casa Blanca, se están explorando la forma de “acelerar” el proceso.
¿Quién es la nueva cara del billete de US$20?
Una esclava del siglo XIX que logró escapar y trabajó para liberar a miles de afrodescendientes; podría ser la nueva cara del billete de US$20 en Estados Unidos.
De concretarse, Harriet Tubman sería la primera afroestadounidense en aparecer en un billete de dólar; y además, la primera mujer en más de 100 años.
Años antes, en 2016 Barack Obama era el presidente de Estados Unidos, para entonces; el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, habría anunciado que Harriet Tubman, sustituiría al séptimo presidente del país, Andrew Jackson, en los billetes de US$20.
Sin embargo, con la llegada de Donald Trump, al poder como presidente de Estados Unidos; el ex mandatario retraso dichos planes.
Harriet Tubman la mujer afroamericana del momento
La afroamericana, Harriet Tubman, nació en 1822 en una plantación de esclavos en Maryland; estado fronterizo entre el norte y el sur de EE.UU., conocido así en el presente.
Años más tarde, logró escapar a Pensilvania, uno de los “estados libres” al norte del país. Sin embargo, la joven de 27 años habría regresado en varias ocasiones a su lugar de nacimiento para rescatar a familiares y a otros esclavos.
Además, se convirtió en una líder abolicionista antes de la Guerra Civil en EE.UU; la cual termino en 1865, con el fin de la esclavitud en todo el territorio nacional.
“Vi mis manos para asegurarme de que era la misma persona; ahora era libre. Todo era glorioso. Sentí que estaba en el cielo”, fue una de las frases por las que es recordada en la historia.
Harriet Tubman, murió a los 91 años en la ciudad de Auburn, en Nueva York.
BBC/ACN
No dejes de leer: Biden recibe vacuna contra el covid-19 públicamente
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
¡Finaliza la Cumbre! Suramérica ventila sus diferencias sobre Venezuela (+ vídeo)

Finaliza cumbre Suramericana con el Consenso de Brasilia con una hoja de ruta, pero la región ventiló sus diferencias sobre Venezuela, en una reunión regional convocada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que dejó como resultado una firme apuesta en la integración.
El resultado de esta cumbre regional, la primera en su tipo en nueve años, fue volcado en una declaración bautizada “Consenso de Brasilia” que, como punto principal, incluye un acuerdo entre los doce países de la región para elaborar una “hoja de ruta” para la integración suramericana, estancada en la última década.
A la cumbre asistieron los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Venezuela, Nicolás Maduro; y Perú fue representado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
Consenso de Brasilia y su hoja de ruta
La “hoja de ruta” será elaborada en 120 días por un grupo formado por los cancilleres y deberá trazar las líneas maestras de un plan para fomentar el comercio y las inversiones, superar asimetrías, eliminar medidas unilaterales y aumentar la cooperación económica, todo con la meta de alcanzar una “efectiva área de libre comercio suramericana”.
Asimismo, deberá promover la cooperación en diversas áreas, como salud, medioambiente, defensa, infraestructura, energía, seguridad fronteriza, transformación digital y combate al crimen trasnacional.
Las discordias y declaración de Lacalle Pou
El “Consenso de Brasilia” incluye, en el segundo de sus nueve puntos, un compromiso “con la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la justicia social, el Estado de derecho y la estabilidad institucional, la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos”.
Este punto despertó resquemores en el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien, en su primera intervención en la cumbre, dijo que ese artículo no terminaba de reflejar la situación venezolana.
“Obviamente, no tenemos la misma definición, que creo que es una en la Real Academia Española, de lo que son el respeto a las instituciones, a los derechos humanos y a la democracia”, afirmó el presidente uruguayo en un vídeo divulgado en su perfil de Instagram.
Lacalle Pou también le protestó a Lula, quien la víspera, en una reunión bilateral con Maduro, calificó de “narrativas” las críticas sobre la falta de democracia o violaciones de los derechos humanos en Venezuela.
El líder conservador uruguayo dijo que se sintió “sorprendido” con esa calificación y fue respaldado por el socialista chileno Gabriel Boric, crítico de Maduro, quien sostuvo que lo que ocurre en Venezuela no es una “construcción narrativa”, sino “una realidad seria”.
Tampoco quebró “el espíritu”
Fuentes brasileñas consultadas por EFE consideraron la difusión de ese vídeo como una “indiscreción” por parte de Lacalle Pou en una cumbre celebrada a puerta cerrada, pero aseguraron que tampoco quebró “el espíritu” de una cita convocada para discutir “todas las diferencias” e “identificar las coincidencias”.
Sobre ese asunto, Lula declaró en la rueda de prensa final de la cumbre que “no es posible que no haya un mínimo de democracia en Venezuela”, ya que el chavismo ha convocado casi treinta elecciones en los últimos veinte años y, aunque ha ganado casi todas, otras las ha perdido.
Aún así, aseguró que Brasil hará “lo que pueda para contribuir con el fortalecimiento de la democracia en Venezuela”.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ¡Tras 12 años! Llega a Damasco primer vuelo directo entre Venezuela y Siria (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo17 horas ago
Alcalde Fuenmayor desplegó equipo de monitoreo ante fuertes lluvias en Valencia (+ vídeo)
-
Carabobo16 horas ago
Conservatorio de Música de Carabobo inició proceso de admisión 2023-2024
-
Política22 horas ago
Comisión Electoral de la UCV informó nueva fecha para elecciones internas
-
Carabobo21 horas ago
Exitosa presentación de candidatas al Señorita Carabobo 2023