Espectáculos
Rubén Blades, Camilo y «Patria y vida» comparten la gloria en Latin Grammy (+ vídeo)

Rubén Blades gana Álbum del Año, Camilo y tema «Patria y vida» contra el Gobierno cubano compartieron la gloria en la 22 edición de los Latin Grammy, que regresaron a Las Vegas (EE.UU.) tras la ceremonia de 2020 que tuvo que ser virtual por la pandemia.
El palmarés de la fiesta de la Academia Latina de la Grabación fue muy repartido y mayoritariamente masculino; ya que también situó en lugares destacados a C. Tangana con su exitoso disco «El madrileño», al incombustible Juan Luis Guerra y a la estrella del género urbano Bad Bunny.
Rubén Blades gana Álbum del Año…
Blades, que el miércoles había sido nombrado Persona del Año 2021 en un tributo muy especial; coronó su éxito con los galardones de álbum del año para «Salswing!» y el de mejor disco de salsa para «Salsa Plus!».
«Ganar un premio a expensas de que otro pierda nunca me ha gustado. Yo no soy mejor que nadie, así que lo acepto por todos los nominados, aquí no gana nadie»; dijo el panameño.

Rubén Blades junto a sus músicos, recbió el premio de Álbum del Año.
Camilo alzó un «poker»
Rubén Blades gana Álbum del Año, frente a la leyenda panameña, el colombiano Camilo, que había aterrizado como máximo nominado con diez candidaturas y como figura en alza en el panorama latino, se anotó cuatro gramófonos dorados; incluyendo mejor álbum vocal de pop («Mis manos») y mejor canción de pop («Vida de rico»).
«Quiero dedicárselo a Índigo para que cuando nazca sienta orgullo de su papá»; dijo Camilo en referencia al bebé que espera junto a su esposa Evaluna Montaner.

El colombiano Camilo celebra sus cuatro gramófonos. (Foto: EFE)
La gran sorpresa y «Patria Vida»…
Una de las sorpresas de la velada fue la distinción de grabación del año para «Talvez» de Caetano Veloso y su hijo Tom; en cambio, el Latin Grammy de canción del año fue para «Patria y vida», que llevó a la gala las críticas contra el Gobierno cubano.
Yotuel, Gente de Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo, El Funky, Yadam González y Beatriz Luengo; son los compositores de este tema abiertamente político y que también consiguió el premio a la mejor canción urbana.
«Esta canción va dedicada a todos los presos políticos en Cuba»; dijo El Funky antes de que todos la interpretaran en uno de los momentos más destacados de la noche; vestidos completamente de blanco, los artistas acabaron la canción gritando «viva Cuba libre».

La canción «Patria y vida» se llevó uno de los mejores renglones. (Foto: EFE)
C. Tangana también alzó lo suyo
Por otro lado, el castizo y asombroso disco «El madrileño», de C. Tangana, se llevó tres galardones; aunque técnicamente solo dos de ellos le correspondieron al cantante español por las reglas de los Latin Grammy: mejor canción alternativa («Nominao») y mejor canción pop-rock («Hong Kong»).
En cambio, su productor Alizzz figuró como ganador en esas dos categorías; también en la de mejor ingeniería de grabación de un álbum por «El madrileño».
Juan Luis Guerra, Jorge Drexler, Bad Bunny, Vicentico y AnaVitória fueron otros artistas que obtuvieron un doblete de premios en la vuelta presencial de los Latin Grammy; que proclamó asimismo a la joven colombiana Juliana Velásquez como mejor nuevo artista.

Juliana Velásquez, la Nueva Artista. (Foto: EFE)
Fiesta para regresar
Con un carnaval muy colorido y festivo, Gloria Estefan arrancó la gala; a la que se unieron invitados que iban de Anitta a Pedro Capó, pasando por Carlinhos Brown para empezar la ceremonia por todo lo alto.
Los Latin Grammy alardearon de eclecticismo desde el principio. Grupo Firme trajo la esencia del regional mexicano; mientras que Jay Wheeler, Myke TWoers y DJ Nelson ofrecieron las primeras muestras del género urbano con «La curiosidad».
Descalzo y con un escenario entre infantil y tierno, Camilo interpretó su éxito de cumbia relajada «Vida de rico»; antes de trasladar el baile hasta el público con «KESI».
Entre homanajes y otras interpretaciones
El primer homenaje de la velada fue para recordar al desaparecido genio del bolero Armando Manzanero; así, Carlos Rivera, Nella y Paula Arenas unieron fuerzas para interpretar temas inmortales como «Esta tarde vi llover» y «Todavía».
Hasta España viajó de repente la gala con C. Tangana; que invitó a los asistentes a una sobremesa con algunas copas de más, el tiempo detenido y un aire flamenco.
Inspirada en su famosa participación en el espacio «Tiny Desk» de NPR, C. Tangana se rodeó de figuras como Jorge Drexler, Natalia Lafourcade y Antonio Carmona para una espléndida mirada a «Ingobernable».
La bachata hizo acto de presencia con Ozuna y Antony Santos; que lucieron sensualidad y estilo en «Señor juez».
Chilena de nacimiento, pero mexicana de adopción, una embarazada Mon Laferte sacó la garra de la música de banda junto a Banda Limón en «Se me ve a quemar el corazón»; luego se dio la mano en un apasionado dueto con Gloria Trevi para «La mujer».
El sabor mexicano continuó con un homenaje muy roquero a Juan Gabriel de Rubén Albarrán y Meme del Real (Café Tacvba) con Juanes, que abordaron «No tengo dinero».

Maná y Alejandro Fernández con su «Mariposa traicionera». (Foto: EFE)
Christina Aguilera volvió a lucir
Uno de los momentos más esperados de la noche era el regreso de Christina Aguilera a los Latin Grammy; primero apostó por una balada al piano con «Somos nada»; luego presumió de poder femenino junto a Becky G, Nathy Peluso y Nicki Nicole en «Pa mis muchachas».
En coordenadas opuestas, Juan Luis Guerra deslumbró con exuberancia tropical en las excelentes «Vale la pena» y «El farolito»; en tanto que Rubén Blades no se resistió a dejar claro por qué es un icono de la salsa.
Por su parte, el regional mexicano golpeó de nuevo con Calibre 50, Banda Recodo y Los Dos Carnales.
Extendió México su protagonismo en la gala con el pop de Danna Paola y después con Maná y Alejandro Fernández; dos nombres en mayúsculas de la música mexicana y que se fusionaron en «Mariposa traicionera».
Los Latin Grammy cerraron su edición de 2021 a lo grande con Bad Bunny; demoledor con una potente versión de «Maldita pobreza».

Christina Aguilera, un regreso a lo grande. (Foto: EFE)
ACN/MAS/EFE
Noo deje de leer: Venezuela se alza con tres Latin Grammy 2021
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Espectáculos
Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos con su nuevo tema “Mi querida Venezuela” (+ video)

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) en Caracas, fue el escenario donde Lucio Herrera Gubaira (IG: @lucioherreragubaira), mejor conocido como “Lucio, el cantautor de la esperanza”, presentó ante una nutrida concurrencia que reunió a artistas, periodistas, y publico en general su nueva composición que bajo el título de ‘Mi querida Venezuela’ con el cual el artista carabobeño, además de rendir homenaje a la tierra que lo vio nacer, insta a rescatar los valores de los venezolanos de bien, que en medio de la adversidad dejan una huella positiva dentro y fuera de las fronteras patrias.
“Este tema tiene un mensaje muy poderoso, un mensaje de unión, pero sobre todo un mensaje de esperanza. En Venezuela, en los últimos tiempos hemos tenido situaciones que nos han dividido e indudablemente nosotros tenemos que empinarnos sobre las dificultades y buscar siempre lo que nos ha unido. Como el deporte, la música, la literatura que nos une. Los triunfos que tiene nuestra gente aquí en Venezuela y en el exterior y ese es el objetivo y el mensaje que tiene “Mi querida Venezuela”. Comentó sobre esta nueva composición de su autoría.
Para Lucio “Venezuela es un gran amor. Yo lo veo así, como una causa permanente de amor y de esperanza. Venezuela como todos los países del mundo, tiene sus problemas, pero tiene también un gran potencial no solamente en sus recursos naturales, porque lo más importante es su gente. Cuando yo digo su gente, esta gran nación, no solamente está aquí entre los que hemos tomado la decisión de permanecer en Venezuela, sino también en cada rincón del mundo en los países donde estamos aportando valor. Ahorita estamos brillando en las artes, en las ciencias, en el deporte. Los venezolanos estamos llamados a ser una referencia de resiliencia y de motivación para superar las dificultades. Por eso, “Mi querida Venezuela” es un tema que quiere rendir homenaje a nuestro gentilicio nacional”.
También puede leer: Jimmy Molina prepara el lanzamiento de su tercer álbum
Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos con su nuevo tema “Mi querida Venezuela”
Lucio quien es abogado de profesión y tiene una dilatada trayectoria social, compone desde los 8 años de edad, y ha realizado excelentes producciones musicales, donde ha reunido a talentosos artistas nacionales e internacionales.
En esta oportunidad, no fue la excepción porque en la producción de este tema participaron figuras claves del acervo musical venezolano como los maestros Cheo Hurtado y Pedrito López, quienes estuvieron a cargo de la dirección y producción musical del tema. Además de acompañar a Lucio como instrumentistas con el cuatro y el piano, respectivamente.
También participaron en esta producción, el percusionista Carlos «Nene» Quintero, el guitarrista Eddy Pérez, el bajista Luis Freites, el baterista Carlos Romero, el trompetista y pianista Darwin Manzi, el trombonista Ángel Landín, el saxofonista Frank Haslam. En los coros Betzaida Machado y Alejandro Mendoza. Por lo cual, esta canción desde su presentación ha recibido numerosos elogios, por su calidad interpretativa y por todo el talento criollo que se hizo presente en su grabación.
Esta nueva creación musical de Lucio Herrera, bajo el género de pop latino, hace referencia a la riqueza musical del país suramericano. Lucio puntualiza con emoción: “Dedico este tema a nuestro gran país. A esta Venezuela que vive, ríe, sueña, se ilusiona y quiere seguir adelante. A sus paisajes, su hermosa geografía, a su gente, buena y trabajadora que se empina sobre las dificultades y, con alegría, quiere construir mejores realidades”.
Grabado en Caracas
El tema fue grabado en ES Estudio Audiovisual, en Caracas, por el destacado ingeniero de sonido Edgar Espinoza. Durante la rueda de prensa que ofreciera durante su lanzamiento Herrera, invitó a los jóvenes y no tan jóvenes a hacer realidad sus sueños. Recordando que él quien está en la madurez de su vida, decidió dar a conocer sus creaciones musicales, y comenzar a disfrutar de esta nueva faceta en su vida personal y profesional como cantautor, pues está consciente que es otra forma de trabajar por la tierra que le vio nacer.
Entre las creaciones musicales de Lucio Herrera podemos mencionar el vals “Hermosa Valenciana” y la balada pop “Estar Contigo”. Su tema “Ruedas de esperanza”, producción musical hecha entre España y Venezuela que cuenta con los arreglos de Fran Carreira y la participación de destacados músicos de ambos países.
El tema que inspiró la campaña de recaudación de fondos de la fundación “Ruedas de Felicidad” y con la cual se lograron donar más de 100 sillas de ruedas en Venezuela. Otro de sus temas emblemáticos es “Reinaldo de Valencia” como un homenaje a Mons. Reinado Del Prette Lissot quien fuera arzobispo de Valencia. Así como sus temas «El abuelo y el niño” y “Luciana” y “Carrozas de cristal”, los cuales están entre sus más recientes producciones.
Se presentó en Valencia
Previo al lanzamiento oficial del tema en Caracas, Lucio tuvo también una presentación plena de momentos emotivos en el Hotel Ucaima de Valencia. Allí compartió con sus más allegados este tema, que ya se puede disfrutar en diversas plataformas musicales y en el canal de YouTube Lucio Prosa y Canción.
“Mis temas tienen siempre una mezcla de sensibilidad poética y de exhalación de la naturaleza y de la nobleza del ser humano. Soy un activista de la esperanza como aliciente fundamental en la vida del artista. Es el alimento del alma para seguir adelante. En algunas de mis canciones hay una nota de ausencia de un amor perdido, no necesariamente de pareja. Tuve pérdidas familiares a muy temprana edad, en especial mi hermanita María Alejandra a quien compuse mi primera canción”. Destacó sobre su música.
Influencias de peso
Figuras como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Rubén Blades, por el contenido social de sus letras. Así como los cantautores venezolanos como Yordano e Ilan Chester, figuran entre las influencias y referencias musicales de Lucio Herrera, quien es un hombre al que le caracteriza una labor social incansable.
Un sentido muy fuerte de los valores familiares, cristianos y humanos; que podemos ver reflejados en la belleza de sus composiciones así como su sensibilidad poética, con la cual sabe retratar los retos del mundo presente y llevar un mensaje de fe, fuerza y esperanza para todos quienes en la actualidad, buscan en la buena música inspiración, alegría y fuerzas para seguir adelante.
“Mi querida Venezuela” ya está disponible en el canal de YouTube Lucio, Prosa y Canción, un tema que con sus alegres acordes tiene un mensaje pleno de fuerza, resiliencia y que nos reconecta con la dignidad de los venezolanos que trabajan cada día y hacen el bien a donde llegan.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Jean Carlo Simancas ofrecerá taller de “Expresión creativa” en Valencia
-
Deportes23 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Política2 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos23 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua
-
Sucesos24 horas ago
Un detenido por sacar a la periodista Macero de la Embajada de Argentina