Salud y Fitness
RONAVA celebra 69 años comprometidos con la salud

RONAVA es un laboratorio de tradición, calidad y grandes valores, que está cumpliendo 69 años en el mercado farmacéutico.
Fundada por el Dr. Rafael Rodríguez Navarro, quien inició las operaciones de la compañía con el objetivo de impulsar la producción de medicamentos a nivel local con óptima calidad.
El legado sigue intacto tras el paso de tres generaciones, quienes continúan trabajando para enaltecer su propósito: proveer salud y bienestar a todos los venezolanos.
José Alberto Rodríguez, nieto del fundador, destaca que décadas de esfuerzo, desarrollo, inspiración, logros y aprendizajes caracterizan a este importante Laboratorio, integrado por profesionales y colaboradores que día a día aportan su mejor versión en pro de alcanzar altos estándares y proveer medicamentos de gran utilidad al gremio médico, personal de salud, pacientes, clientes y usuarios, en diversas áreas terapéuticas.
En Laboratorios RONAVA se cuenta con una planta, con certificación ISO 900 2015 y BPM (Buenas Prácticas de Manufactura).
El compromiso social es parte del legado de RONAVA en 69 años, generando en la actualidad más de 180 empleos directos
Dentro de los laboratorios ubicados en la zona industrial de El Marqués, en el estado Miranda, se utilizan las más altas tecnologías con la finalidad de mantener una producción debido a la alta demanda que requiere el mercado y poder contribuir con la salud del colectivo ciudadano.
En Laboratorios RONAVA poseen una alta capacidad de producción para satisfacer al mercado nacional, su amplio portafolio de productos.
Su gran diversidad en elaboración de excelentes productos, entre ellos se distribuye en todo el país, medicamentos sólidos, semisólidos, tabletas, ampollas, antibióticos, vitaminas, entre otros.
Asimismo, pueden seguirlos en Instagram @ronava_laboratorios
Nota de prensa
No dejes de leer
Cover Caracas Oficial rinde tributo a las grandes orquestas venezolanas
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política16 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos2 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes23 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política22 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May