Economía
Ron Cacique llega al mercado colombiano

Ron Cacique llega al mercado colombiano, “los mejores solo eligen a los mejores”, expresó Juan Pablo Castaño, director Comercial de Líneas estratégicas en Dislicores.
Esta importadora y comercializadora de bebidas alcohólicas, cuenta con más de 30 tiendas propias en el canal moderno y una robusta plataforma digital, además de 45 años de trayectoria distribuyendo las más afamadas marcas de destilados del mundo y que ahora suma a su amplio portafolio, Ron Cacique, uno de los rones venezolanos más premiados.
Bajo la voz del Maestro Ronero de la casa Cacique, Luis Figueroa, se realizaron las presentaciones oficiales en las ciudades de Medellín y Bogotá en dos eventos que sirvieron para descubrir “El Sabor del Amazonas”.
Nombre de la campaña de lanzamiento que rinde tributo a su origen, la exuberante y rica naturaleza venezolana, de la cual se extrae agua de manantiales que alimentan al río Orinoco, en el estado Amazonas.
Hay algo en común que comparten los colombianos y los venezolanos: el orgullo de ser latino
“Hay algo en común que compartimos los colombianos y los venezolanos, y es ese orgullo de ser latino, ese afecto por nuestras raíces y riqueza natural».
«Compartimos la Amazonía, historias en común, ritmos, sabores y ahora nuestra marca de ron Cacique, El sabor del Amazonas”, señaló Paul Morrell, jefe de Negocios Internacionales para Diageo Venezuela.
Al ritmo de buena música, exquisita comida y la mejor coctelería, se dejó en manifiesto las credenciales que posicionan a Cacique como un ron excepcional: la materia prima y su mezcla perfecta.
Ron Cacique cuenta con más de 60 años con presencia internacional
Por un lado, las óptimas condiciones climáticas para envejecer alcoholes, la pureza del agua de manantiales y el inigualable dulzor de la melaza, considerada una de las más dulces del mundo.
Por el otro, la singularidad de Cacique “está en procesos artesanales y automatizados para obtener alcoholes con estructura, una cuidada selección de barricas y en la precisa y delicada combinación de cinco tipos distintos de rones de altísima calidad, que mezclados brindan un sabor único y suave, con aroma a frutas tropicales y un olor amaderado”, explicó el maestro ronero Luis Figueroa.
Este ron venezolano con más de 60 años cuenta con presencia internacional en América Latina y Europa, donde destaca su participación en España y Venezuela por la alta penetración en la categoría de rones.
Nota de prensa
No dejes de leer
«Moda de Altura» la gran pasarela del talento nacional
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador