Conéctese con nosotros

Nacional

Foro Penal advierte del riesgo de contagio de COVID-19 en cárceles del país

Publicado

el

riesgo de contagio del COVID-19 para los presos
Compartir

Gonzalo Himiob, director vicepresidente del Foro Penal, advierte sobre el riesgo de contagio del COVID-19 para los presos en las cárceles y comisarías del país; y de la precariedad del sistema para detectar la enfermedad a tiempo.

Asimismo, denuncia Himiob, que los reclusos no están recibiendo visitas de sus familiares debido a la pandemia por lo cual no están recibiendo comida o medicamentos de primera necesidad.

La ONG pide al sistema judicial que establezca con urgencia el protocolo; a fin de que los familiares de los presos políticos y de la población reclusa en general puedan llevarles alimentos, ropa y medicinas.

Riesgo de contagio del COVID-19 para los presos en el país

«Ninguno de nuestros centros de reclusión formales cuenta con servicios médicos que permitan cubrir las más elementales dolencias de los reclusos. Esto impide la detección temprana no solo del coronavirus, sino de cualquier otra enfermedad. La prevención interna, en consecuencia, es virtualmente imposible», explica.

Himiob hizo énfasis en el hacinamiento que hay en los centros de reclusión de todo el país. En algunos, indica, que la aglomeración supera en 300% la capacidad de los recintos carcelarios.

El vocero de Foro Penal señala, que en caso de que un preso se enferme, debe, en general y salvo casos específicos, recibir la orden de parte de un juez para que lo trasladen a un centro médico.

«Si los poderes públicos no van a trabajar, va a ser virtualmente imposible que los reclusos que presenten síntomas sean atendidos», advirte.

En este sentido, Himiob exhorta al Gobierno a pedir apoyo y a dar acceso a las cárceles para evitar una catástrofe. «El gobierno debe dar acceso a las cárceles. No solo a los médicos venezolanos, que son de los mejores, sino a organismos como la Cruz Roja», indica.

ACN/El Nacional

No dejes de leer: Sobreviviente de coronavirus relata como la cloroquina salvó sus vidas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído