Tecnología
Revolución empresarial: Agile Project Management

¿Quieres lograr resultados más eficientes y seguros? ¿Estás cansado de los mismos procesos que llegan a la obsolescencia? ¿Escuchaste alguna vez sobre la revolución empresarial que ofrece la metodología Agile?
En el presente post te ofrecemos información valiosa para que te empapes de nuevos aprendizajes y conozcas a detalle de lo que trata Agile Project Management y hasta donde puedes llegar con estas metodologías.
Ciertamente, este suele ser un tema un poco nuevo o confuso para muchos, pero con un adecuado plan de estudios que ofrece el Máster Agile Project Management lograrás obtener los conocimientos y capacidades necesarias para unirte a esta revolución empresarial
¿Qué es Agile Project Management?
Agile Project Management es un conjunto de metodologías que permiten agilizar los procesos para que las tareas y proyectos se adapten sin ningún problema al cambio, debido a la evolución constante del mercado.
También son las herramientas ideales para obtener resultados ideales, teniendo siempre presente que las soluciones que ofrece son cambiantes para que se adecuen a las necesidades de cada proyecto.
En este sentido, Agile Project Management busca ejecutar tareas rápidamente con el fin de evitar aumento en los costos, retraso en las entregas o como mayor consecuencia, que el proyecto quede obsoleto. Lo que hace es dividir todo el trabajo en tareas, se ejecutan individualmente y luego se procede a corregir cada una por separado, de acuerdo con las necesidades de los usuarios.
Beneficios de Agile Project Management
Agile Project Management ha llegado para revolucionar el sector empresarial y esto se evidencia en sus beneficios:
Aumento en la calidad del producto
Estas metodologías hacen que el grupo de trabajo sea más eficiente, logrando así obtener resultados excelentes; igualmente, la comprobación y evaluación constante permite obtener un producto final verdaderamente exitoso.
Garantiza la satisfacción de los usuarios
Gracias a la integración del cliente, este se siente parte del mismo, ya que se le van mostrando las actualizaciones y se puede ir observando las mejoras constantes que obtiene el producto, logrando así que la experiencia sea la mejor.
Los trabajadores se motivan
Este tipo de metodologías permite al trabajador explotar toda esa creatividad y pensamiento innovador que se encuentra apagado, logrando que este se comprometa más con el producto y lo sienta propio; por lo que estará más motivado y dará lo mejor que tiene.
El trabajo es colaborativo
El trabajo se divide por tareas, por lo que hay un grupo encargado para cada una; pero esto no provoca inconvenientes entre todos los empleados, ya que a menudo se realizan reuniones donde se discute cada problema para llegar a soluciones en equipo.
La métrica es más real
Con metodologías tradicionales la métrica se encuentra bastante reducida, en cambio, con la manera de trabajo que ofrece Agile Project Management esto no será un problema porque cada parámetro es más real y se puede visualizar con exactitud lo que sucede.
Mejor control del trabajo.
Como el trabajo se encuentra dividido y las actualizaciones son constantes, los empleados obtienen un mejor control de todas sus tareas, logrando así resultados más idóneos.
Disminución en los costos
Gracias a las evaluaciones y pruebas que se realizan durante todo el proceso, se identifican cada uno de los errores que puedan presentarse, logrando así la disminución de costos, porque no hay que esperar que el producto esté listo para ver si funciona o no, todo lo contrario, antes de llegar al final se corrigen posibles inconvenientes para que la inversión no se vea afectada.
Perfil profesional de un Agile Project Management
Por los grandes beneficios que ofrece el Agile Project Management al sector empresarial su demanda va en aumento y los profesionales en esta área van adquiriendo mayores oportunidades, por lo que deben contar con un perfil bien definido. Además de saber toda la teoría, están en la obligación de aplicar todo a la práctica para llegar al objetivo final.
Este debe estar completamente capacitado para obtener el control de todo un equipo de trabajo, liderarlo y motivarlo para que den lo mejor de sí, también debe asegurarse de monitorear el progreso y llegar a las posibles fallas. De igual manera, es fundamental que tenga las siguientes habilidades:
- Capacidad para expresarse.
- Tener conocimientos sobre distintos sectores, sea política, economía, cultura, marketing y cualquier otro.
- Ser hábil para cerrar negocios.
- Orientar y dar lo mejor de sí para sus empleados.
- Lograr mejoras en el trabajo de equipo.
- Estar capacitado para lidiar y controlar posibles conflictos o inconvenientes, además de establecer las funciones que le corresponde a cada uno de los trabajadores.
- Conocer a profundidad el mercado de la empresa donde se desempeña.
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Carabobo3 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Nacional21 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela