Internacional
Revelan los países que hicieron mejor frente a la pandemia

La revista Nature Medicine publica un estudio que revela los países que mejor se enfrentaron a la pandemia covid-19. Los mismos dieron mejor respuesta acometieron múltiples intervenciones en muchos ámbitos; estuvieron atentos a las nuevas evidencias científicas y protegieron a los profesionales, para mejorar la fortaleza de sus sistemas de salud.
El artículo es el resultado de las investigaciones del panel independiente designado por la Organización Mundial de la Salud (OMS); para examinar la respuesta global e institucional a la pandemia.
“Nuestro estudio sugiere que no hay una sola medida que funcione, sino que hace falta que introduzcamos una serie de medidas y que estas estén bien coordinadas”; explica la especialista en salud pública Helena Legido-Quigley coautora de este estudio.
Para este estudio pusieron la lupa en 28 países y los dividieron en tres bloques en función de la cantidad de muertos por 100.000 habitantes que han sufrido; los que mejor resultado han tenido (como Vietnam y Tailandia), los que peores cifras tienen (EE UU, Brasil, Reino Unido o México) y los que han tenido un saldo intermedio (Singapur o Japón, por ejemplo).
Países que mejor se enfrentaron a la pandemia
La experta señala que los Estados que mejor respondieron actuaron decididamente y de inmediato; sus gobiernos estuvieron bien coordinados y con consenso entre los diferentes niveles.
De igual manera, procedieron rápidamente a asignar más recursos financieros y humanos a la salud pública y la asistencia sanitaria.
El factor humano es uno de los que más se resaltan en este estudio; que contó con entrevistas con muchos de los profesionales que actuaron en primera línea de respuesta.
“Los sistemas de salud resilientes manejan las crisis contando con una fuerza laboral adecuada, capacitada y dispuesta”; señala el análisis.
El estudio señala muchas actuaciones que se pusieron en marcha en los países mejor parados para proteger a sus profesionales; como ampliar plantillas, reorganizar turnos para evitar horas extendidas sin descanso, otorgar permisos para la recuperación física y mental.
Asimismo, proveer alojamiento cerca de sus lugares de trabajo para proteger a sus familias y cuidado de sus hijos.
Legido-Quigley destaca la importancia de estos apoyos financieros, sociales y psicológicos, junto con una formación continua; para que las plantillas estuvieran en condiciones de hacer frente a la pandemia.
La profesional advierte del peligro de un desgaste que todavía se da hoy en día: “En nuestros encuentros con enfermeras de todo el mundo; muchas reconocían cansancio emocional y mencionaban que estaban pensando dejar la profesión”.
También ha funcionado implicar a la sociedad civil en la respuesta, como en países africanos y asiáticos, como Tailandia; que cuenta con una red de un millón de trabajadores comunitarios que han desarrollado tareas cruciales de salud pública.
Infraestructuras en tiempos de covid
En cuanto a la infraestructura para cuidar de los enfermos; el estudio señala que en todo el mundo se han empleado tres enfoques comunes para ampliarla rápidamente.
Esto mediante la construcción de nuevas instalaciones; la reconversión de lugares públicos y la reconfiguración de las instalaciones médicas existentes para atender a los pacientes con covid.
El estudio señala que las “similitudes entre países con resultados de salud divergentes dejan en claro que no hay una única bala de plata para un sistema de salud resiliente”. Sin embargo, sí hay una serie de características comunes de los países con buen rendimiento. Por ejemplo; que “aprendieron de la evidencia que iba surgiendo y adaptaron la capacidad de su sistema de salud en respuesta a la evolución de la situación epidemiológica”.
También hubo elementos importantes con respecto a la situación de la que partían los distintos países. Por ejemplo; aquellos que habían sufrido epidemias como el ébola, el MERS y el SARS contaban con ventaja porque sus sistemas de salud habían aprendido con la experiencia.
El efecto de la pandemia ha puesto de manifiesto los puntos donde el sistema es más débil, por eso estos expertos proponen una transformación sistémica de los sistemas de salud; para que se centren en la resiliencia, las personas y en combatir las desigualdades en salud.
ACN/El Pais
No dejes de leer: Milicias palestinas dispararon 3.440 cohetes en 9 días de escalada
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Este martes 13 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones a Siria. Esto tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, lo que, dijo, “les dará una oportunidad de alcanzar la grandeza”.
Trump dio el anuncio en un foro de inversión saudita. Refirió que tomó la decisión después de discutirla con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, así como con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
“Siria… han tenido su cuota de farsas, guerra, asesinatos en muchos años. Es por eso que mi administración ya dio los primeros pasos hacia el restablecimiento de relaciones normales entre Estados Unidos y Siria por primera vez en más de una década”, dijo. Tambien señaló que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. se reúna con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria en Turquía “más adelante esta semana”.
El régimen de Assad cayó cuando en Estados Unidos gobernaba Joe Biden, y la nueva administración en Siria ha esperado que Trump considere el levantamiento de las sanciones punitivas sobre el país.
“Las sanciones fueron brutales y paralizantes y, sin embargo, cumplieron una función importante —realmente importante— en su momento. Pero ahora es su momento de brillar”, añadió. “Así que yo digo: ‘Buena suerte, Siria’. Muéstranos algo muy especial”. Trump expresó su esperanza de que el nuevo gobierno de la nación “logre estabilizar el país manteniendo la paz”.
El nuevo presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, fundó anteriormente un grupo extremista conocido como Jabhat al-Nusra (“el Frente de la Victoria” en español), que juró lealtad a Al Qaeda. Pero en 2016 se separó del grupo terrorista, según el Centro de Análisis Navales de Estados Unidos.
Se espera que Trump salude informalmente a al-Sharaa en Riad el miércoles, según confirmó este martes un funcionario de la Casa Blanca
Con información de: CNN
No dejes de leer: ¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness24 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos23 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness24 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional23 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática