Conéctese con nosotros

Internacional

FBI confirmó que restos humanos hallados son de Brian Laundrie

Publicado

el

restos humanos son brian laundrie- acn
Foto: Cortesía/Agencias.
Compartir

Durante la búsqueda del novio de la influencer estadounidense Gabby Petito, el análisis de los restos humanos hallados éste miércoles, dieron con que se trata de Brian Laundrie.

De acuerdo a los investigadores, tras una comparación de registros dentales, el FBI confirmó en un comunicado emitido éste jueves.

Vale recordar, que tras las pesquisas encontradas en la Reserva Carlton, lo que consiguieron también cinco cuerpos que ya fueron identificados; pero fue hasta éste jueves 21 de octubre, que «en una comparación de registros dentales confirmó que los restos humanos encontrados en T. Mabry Carlton, Jr. Memorial Reserve y Myakkahatchee Creek Environmental Park son los de Brian Laundrie».

De hecho, los investigadores encontraron restos humanos y ropa que se creía que pertenecería a Laundrie. «Son restos humanos, no hay duda. Yo diría que los restos eran consistentes con un individuo, ya sabes, restos óseos», dijo el portavoz de la Policía de North Port, Josh Taylor.

restos humanos son brian laundrie- acn

Foto: CNN Español

Restos humanos hallados son de Brian Laundrie

En cuanto a la ropa encontrada, Taylor detalló que era consistente con lo que se creía que Laundrie llevaba puesto; por lo que la búsqueda exhaustiva de Laundrie se prolongó durante más de un mes mientras las autoridades intentaron reconstruir lo que les sucedió a él y a Petito; durante su viaje por el oeste de Estados Unidos este verano.

Es de mencionar, que Petito de 22 años, desapareció en ese viaje en medio de tensiones en su relación, y sus restos fueron encontrados más tarde en Wyoming, cerca de donde la pareja había sido vista por última vez.

Como dato importante en éste caso, es que Laundrie había regresado solo a la casa de sus padres en Florida y se negó a hablar con los investigadores; luego desapareció en la reserva natural y no se le volvió a ver desde el 13 de septiembre.

Con información: ACN/CNN Español/Foto: Cortesía

Lee también: ¡Conócelo! Venezuela dijo presente en el primer Mundial de Globos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído