Carabobo
Restitución de tablas salariales originales pide la UC al ministro Trompiz

Restitución de tablas salariales originales y derechos a la salud pide la Universidad de Carabobo (UC) al ministro César Trompiz.
Un llamado a las autoridades del Ministerio de Educación Universitaria encabezadas por el nuevo ministro César Trompiz, hizo el vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira.
Le pide se corrija el punto de partida de las tablas salariales de los trabajadores universitarios, y se restituya el derecho a la salud de este sector; ambos procesos fundamentales que requieren ser restituidos.
“Urge tomar como referencia 4,75 salarios mínimos para rescatar la tabla salarial que estaba vigente hasta antes de agosto de 2018, la cual se prometió arreglar en enero de 2019, dijo la autoridad de la UC.
Sostuvo Ferreira, que lamentablemente, cuando se logró un pronunciamiento oficial hace pocos días, la nueva tabla no reunió los elementos legales y estructurales que tenía la del 2018.
Con ello se produjo una violación de los derechos adquiridos de los trabajadores universitarios y por ende los derechos humanos y laborales.
Restituir derecho a la salud
Asimismo, hizo un llamado cordial a restituir el derecho a la salud de los universitarios a través de los mecanismos que en la actualidad se implementan.
“Nuestra universidad tenía un seguro autoadministrado que protegía en forma homogénea a obreros, profesores y personal administrativo. Ese seguro actualmente está manejado por el Sismeu; pero para su activación los universitarios deben sortear cualquier tipo de vicisitudes y coberturas que no alcanzan para nada, con la pérdida del servicio de medicinas y la pérdida de los laboratorios clínicos”.
Señaló José Ángel Ferreira que esta situación la debe tomar en cuenta el ministerio, “especialmente por un gobierno que en teoría impulsa la previsión social de todos los venezolanos; pero que en la práctica la obstaculiza, con el consecuente desconcierto que, unido al problema económico, se ha traducido en un proceso de diáspora de los universitarios”.
Agregó que la UC está en capacidad de autoadministrar sus recursos. “En todo caso, lo que ofrece el ministerio es absolutamente insuficiente para todos los universitarios del país y ello debe ser corregido. Es ahí donde deben centrarse de manera inmediata los primeros pasos del ministro en la protección social de la comunidad universitaria”.
Enfatizó que se trata de una petición colectiva de la UC y de todos sus gremios, dado que el beneficio de la tabla es para todo el personal universitario.
ACN/Prensa Vicerrector Administrativo Universidad de Carabobo
También puedes leer: Piden denunciar ante OIT situación salarial del gremio universitario
Carabobo
Fedeindustria Carabobo estableció acuerdo y alianzas con secretarías del gobierno regional

La directiva de Fedeindustria Carabobo estableció acuerdo y alianzas con secretarias del Gobierno regional.
Fedeindustria Carabobo sostuvo un encuentro con varios de sus agremiados para recibir a las nuevas autoridades carabobeñas, como el secretario de Economía Productiva y Turismo, Manuel Alonso y de Relaciones Políticas e Institucionales, Jesús Santander, a los efectos de establecer acuerdos y alianzas para impulsar el sector.
En un desayuno efectuado en las instalaciones del Búnker Restaurant de Valencia, la presidente de la organización empresarial, Thais Acuña, junto con el primer vicepresidente Máximo Colmenares y el vicepresidente de finanzas, Pedro Conde, agradecieron la presencia de los funcionarios, sus directoras y equipos de trabajo.
También asistieron el rector de la Universidad Politécnica Territorial de Valencia, Geniber Cabrera, y el representante de Bancamiga, Daniel Castreje.
También puede leer: Alcaldía de San Diego continúa instalando luminarias en todo el municipio
Fedeindustria Carabobo estableció acuerdo y alianzas
Asimismo, Acuña explicó que el objetivo de este acercamiento es “fortalecer y consolidar esfuerzos conjuntos para el sector industrial carabobeño”.
Entre los puntos importantes que contempla la alianza están: construir una agenda para el abordaje empresarial con planes de formación para los emprendedores, promover inversiones en la región, motivación para las exportaciones y el seguimiento de los avances.
Asistieron treinta agremiados de Fedeindustria Carabobo de las distintas áreas productivas, quienes expusieron su voluntad de seguir invirtiendo en la entidad y señalando sus requisitos y necesidades para pedir el apoyo del sector público.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Gobierno de Carabobo avanza en demarcación vial de la Troncal 11 entre Flor Amarillo y Güigüe
-
Deportes24 horas ago
Gaiteros del Zulia es el segundo finalista de la temporada 2025 (+Video)
-
Sucesos23 horas ago
Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Espectáculos9 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía5 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento