Conéctese con nosotros

Opinión

Repensar la política

Publicado

el

Compartir

Repensar la política: Por Luis Velázquez Alvaray.-

En pocos días, los venezolanos hemos visto dos maneras de entender el manejo del futuro. Por un lado, un país destrozado, un país descuartizado. Por el otro, mayorías esperanzadas en superar la barbarie.

Ya comentamos el horroroso espectáculo de la semana pasada, que es un retrato fiel de las tiranías. Y así es la historia de estos regímenes que han accidentado los valores de la libertad.

La Consulta Popular

La importancia de la llamada consulta popular, es que destaca varios atributos que nos traslada a escenarios inquietantes, como los que genera la política, cuando se practica con mirada amplia, sólida y tranquila.

La paz, la justicia social, el bien común, necesita sosiego para su conquista. Es notorio que muchos críticos de los impulsores de esta iniciativa, la han examinado con luces altas, como corresponde, cuando las ideas comienzan a rodar, incluso en búsqueda de su mejoramiento.

La visión tradicional está agotada y ese cansancio de margen utilitarista, de frases vacías e insultantes, no convenció en aquel remedo de comicios solitarios, de ceremonia bufa y palabras huecas, resecas, como si llevaran por dentro un áspero verano.

Retoma del mundo de la política

Se ha demostrado un trabajo no ultrajante ni desafiante; que ofreció arraigo en sus contextos locales y fuertes caminos en las conexiones globales; tan importantes en un mundo que discute, piensa, corrige, propone y se equivoca.  Ese es el contexto en el que los venezolanos queremos vivir, cansados del abuso y la querella.  La consulta ha retomado el mundo de la política y eso a mi manera de ver es lo más importante.  Inteligentemente se mostraron en pocos días las dos visiones; y es una gran oportunidad para los grandes grupos poblacionales de analizar; el camino por el cual quieren que transite su futuro.

Se ha mostrado por un lado el viejo concepto de vanguardia política; superado ya en el mundo de las redes y la interconexión; y por el otro el principio de horizontalidad y democracia real que incluye principios ausentes en nuestra diatriba política; la diversidad, la pluralidad y la deliberación.

Venezuela silenciosa, inactivó la vieja manera de hacer política, que se basa en la violencia; el desafío irracional con la fuerza, la mentira, sin autoridad moral; el irrespeto a las ideas por la sed de poder pérfida e insaciable.

Un espacio abierto a la reflexión

Ha llegado la gran oportunidad para que el liderazgo- que está demostrando nuevas formas de ver el mundo- profundice y rehabilite el lenguaje al servicio de la transformación, deje abierto el espacio para la reflexión, que también permite buscar un contenido a la unidad política.

Ahondar en el trabajo de construcción de las nuevas relaciones sociales, que se distingue de los efectos culturales basados en la adicción por el dinero mal habido, siendo esa la razón principal del régimen. Paramo Ortega en su texto “dinero y adicción”, hace referencia al desastre social de ese enriquecimiento, donde despunta el narcotráfico como la vía más rápida para ser “poderoso” en el menor tiempo posible.

En este escenario, las fuerzas opositoras ganan un nuevo protagonismo; reevaluar, comprender los movimientos sociales actuales en el país, trazar acciones y propuestas políticas, han levantado profusamente las diferencias entre los que usufrutuan el poder a su favor y bajo ideologías perversas y quienes luchan por una Venezuela justa, equitativa y democrática. Puertas abiertas a este movimiento que transita con las ruedas del futuro y dentro de los principios éticos.

*Artículo de opinión del ex Magistrado del TSJ Dr. Luis Velázquez Alvaray

No deje de leer: Mujer mató a su amiga por 400 dólares en Valencia

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído