Nacional
Rendimiento académico en caída libre por crisis económica

El estudiante de educación primaria disminuyó su rendimiento académico, no tiene la misma capacidad de concentración para el aprendizaje. Las matemáticas y la historia de Venezuela pasan a un segundo plano cuando el pequeño llega a su salón de clases sin haber desayunado.
Esta es una realidad que llegó a los planteles educativos del país y los docentes del Movimiento Fe y Alegría también enfrentan este nuevo desafío como profesionales, capacitar a sus alumnos en medio de una crisis que no parece llegar a un pronto desenlace según indican analistas económicos.
Alessandra González, docente de tercer grado en la Unidad Educativa Santa Ana, en la parroquia Miguel Peña sur de Valencia, es testigo de las dificultades que tienen los alumnos para comprender y analizar los conocimientos que les transmiten. «Ellos son niños, no pueden concentrase porque sus pensamientos están centrados en el hambre que tienen en ese momento».
La profesional no dio estadísticas sobre deserción escolar, pero reveló que alumnos se han desmayado en el plantel por no tener nada en el estómago, por eso acordaron sustituir las actividades de Educación Física, como correr, trotar, por estudios teoricos. Si realizan alguna disciplina deportiva es por un tiempo reducido.
Buscan soluciones
Pero en Fe y Alegría no se quedan con el bajo rendimiento académico. Un equipo de docentes realiza seguimiento a aquellos pequeños se ausentan de la institución durante una semana. Si determinan que el motivo de su inasistencia es la escasez de alimentos, entre maestros, padres y representantes reúnen para entregarle un rubro por cada colaborador. La olla solidaria que realizan eventualmente, es parte de la contribución de la institución hacia los estudiantes de menor recurso.
Otro de los problemas con los que encuentran es que varios de los niños comienzan a disminuir su rendimiento académico porque emocionalmente están afectados, eso sucede en los menores que ya no viven con sus padres porque migraron. «Entonces se nos presenta un niño con baja autoestima que pierde el interés en el aprendizaje», explicó González.
Los docentes también padecen los embates de la crisis, tres educadores ya no trabajan en Santa Ana, dos fueron trasladados a otros planteles más cercanos a sus viviendas por las dificultades que tenían para movilizarse y uno se fue del país. «Como no hay transporte caminaban 60 minutos. Hay personal obrero que camina hasta dos horas para llegar al colegio», precisó.
Sin embargo, aseguró que a pesar de las dificultades que incluye los posibles retiros de más docentes, en Fe y Alegría garantizan la calidad educativa y por eso sus puertas permanecen abiertas para maestros interesados en formar parte de su equipo.
Ana Ramos/ACN
No deje de leer: Fe y Alegría anuncia rifa para mantener sus infraestructuras
Nacional
Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.
Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.
De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.
Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos
Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.
Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.
Con información de ACN/NT/CITMA
No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa