Nacional
Rendimiento académico en caída libre por crisis económica

El estudiante de educación primaria disminuyó su rendimiento académico, no tiene la misma capacidad de concentración para el aprendizaje. Las matemáticas y la historia de Venezuela pasan a un segundo plano cuando el pequeño llega a su salón de clases sin haber desayunado.
Esta es una realidad que llegó a los planteles educativos del país y los docentes del Movimiento Fe y Alegría también enfrentan este nuevo desafío como profesionales, capacitar a sus alumnos en medio de una crisis que no parece llegar a un pronto desenlace según indican analistas económicos.
Alessandra González, docente de tercer grado en la Unidad Educativa Santa Ana, en la parroquia Miguel Peña sur de Valencia, es testigo de las dificultades que tienen los alumnos para comprender y analizar los conocimientos que les transmiten. «Ellos son niños, no pueden concentrase porque sus pensamientos están centrados en el hambre que tienen en ese momento».
La profesional no dio estadísticas sobre deserción escolar, pero reveló que alumnos se han desmayado en el plantel por no tener nada en el estómago, por eso acordaron sustituir las actividades de Educación Física, como correr, trotar, por estudios teoricos. Si realizan alguna disciplina deportiva es por un tiempo reducido.
Buscan soluciones
Pero en Fe y Alegría no se quedan con el bajo rendimiento académico. Un equipo de docentes realiza seguimiento a aquellos pequeños se ausentan de la institución durante una semana. Si determinan que el motivo de su inasistencia es la escasez de alimentos, entre maestros, padres y representantes reúnen para entregarle un rubro por cada colaborador. La olla solidaria que realizan eventualmente, es parte de la contribución de la institución hacia los estudiantes de menor recurso.
Otro de los problemas con los que encuentran es que varios de los niños comienzan a disminuir su rendimiento académico porque emocionalmente están afectados, eso sucede en los menores que ya no viven con sus padres porque migraron. «Entonces se nos presenta un niño con baja autoestima que pierde el interés en el aprendizaje», explicó González.
Los docentes también padecen los embates de la crisis, tres educadores ya no trabajan en Santa Ana, dos fueron trasladados a otros planteles más cercanos a sus viviendas por las dificultades que tenían para movilizarse y uno se fue del país. «Como no hay transporte caminaban 60 minutos. Hay personal obrero que camina hasta dos horas para llegar al colegio», precisó.
Sin embargo, aseguró que a pesar de las dificultades que incluye los posibles retiros de más docentes, en Fe y Alegría garantizan la calidad educativa y por eso sus puertas permanecen abiertas para maestros interesados en formar parte de su equipo.
Ana Ramos/ACN
No deje de leer: Fe y Alegría anuncia rifa para mantener sus infraestructuras
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes17 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional16 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU