Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

La Nota Ambiental: El Reiki para la comprensión de la naturaleza interna y externa

Publicado

el

El Reiki para la comprensión - noticiacn
Flor María León junto a Lisbeth Camacaro.
Compartir

El Reiki para la comprensión de la naturaleza interna y externa. En momentos que surge la necesidad de una nueva ciudadanía, comprometida con su medio ambiente, se require un cambio de mentalidad.

Diversos enfoques pueden emplearse para lograr esta superación. El Reiki  Rei= (energía universal) ki=(energía vital),  es una práctica oriental que guía a la persona para alcanzar un mayor nivel de entendimiento interno y externo; en concordancia con las leyes universales de La Naturaleza.

El proyecto La Nota Ambiental, gracias al patrocinio de emprendedores como Puro Melao; continúa su cruzada por la educación ciudadana en armonía y respeto con la naturaleza, para lo cual expone las bondades de esta doctrina.

El Reiki para la comprensión de la naturaleza interna y externa

El Reiki para la comprensión - noticiacnLa licenciada Flor María León brindó a los seguidores de esta iniciativa las sabias palabras de Lisbeth Camacaro, maestra de dicha disciplina; quien la define como “una técnica que nos permite equilibrar nuestro cuerpo a nivel físico, mental, energético y espiritual”.

Una de las principales vías para el ejercicio del Reiki es la posición de manos en las “Siete Chakkras Principales”; Camacaro aclara que estas regiones, a pesar de materializarse en varios puntos del cuerpo, no se encuentran precisamente ubicadas en ningún espacio físico de la anatomía.

“Es un vórtice de energía o embudo que llega desde el universo hasta nuestra persona. Es lo que llamamos nuestro Chi”; destaca.

También destaca cuatro símbolos que están dirigidos a diversos aspectos de la vida, los cuales traen paz y orden al individuo.

  • Cho ku Rei =protección (energía universal.la tierra).
  • Sei He ki = Armonía (mental-emocional).
  • Hon Sha ze Sho Nen (sanación a distancia).
  • Dani Ko Myo=luz brillante (maestro).

Es importante resaltar que esta terapia está recomendada por la Organización Mundial de la Salud. “Se han reportado varios beneficios en pacientes con cáncer, particularmente antes de ser sometidos a quimio o radioterapia, o como anticipación a intervenciones quirúrgicas. No sustituye la medicina, sino que la acompaña”; indica-

La maestra explica que en muchos países se están aplicando las terapias para la recuperación de los pacientes; pues ayuda con el equilibrio y reduce los niveles de estrés, entre otras ventajas.

“Las enfermedades son emociones no sanadas. A través del Reiki, cada hormona va a funcionar bien, pues podemos adquirir mayor armonía con las emociones”, señala.

En contacto con la naturaleza

 “No solo podemos aplicar el Reiki a nosotros. Podemos dirigir estas terapias a todos los seres vivos”; insiste Camacaro.

Hay personas que aplican esta técnica en cultivos o jardines para estimular la salud y crecimiento de las plantas e incluso para la cría de animales y educación de las mascotas. “No es sobre adquirir poder y control, es sobre el aprendizaje” expresa.

En momentos de muchos fenómenos atmosféricos y alteraciones climáticas que traen drásticas consecuencias, la maestra de Reiki recuerda que hay que saber interpretar las dinámicas de la naturaleza: “estos son cambios que desde hace décadas veíamos venir y ahora debemos comprender estos procesos”.

“Es importante respetar las leyes de nuestro planeta, no cambiar el cauce de un río por ejemplo, cuidar el medio ambiente es imprescindible si se quiere asegurar la supervivencia de la especie humana, el equilibrio ecológico es esencial para que el planeta funcione de manera correcta.  El Reiki nos puede guiar a ser mejores seres humanos, reconociendo nuestras responsabilidades y aprendiendo a trascender para cuidar nuestro gran hogar, La Madre Tierra”; dijo.

Y esta visión se complementa con el mensaje «Sólo por hoy, no te preocupes, no te irrites, agradece, trabajo duro y se amable con los demás”.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Venezuela entre países con más desnutrición en el mundo, según estudio

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído