Conéctese con nosotros

Internacional

Registro de migrantes venezolanos en Colombia para Estatuto de Protección inicia en Mayo

Publicado

el

Registro de migrantes venezolanos en Colombia - ACN
Compartir

El próximo 5 de mayo comenzará la primera fase de la implementación del Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos, así lo informó el director de Migración Colombia Juan Francisco Espinosa.

El mecanismo garantizará la atención humanitaria de personas que han salido de Venezuela por la situación económica, social y política.


Espinosa insistió en que aquellas personas que ingresen de forma irregular en la actualidad no podrán acogerse al EPT; mientras que subrayó que la primera forma que hay para hacer cumplir esa disposición emanada desde el Gobierno central es «cumpliéndole a Colombia y cumpliéndole a la legalidad».

Registro de migrantes venezolanos en Colombia

Para cumplir el primer requisito del registro, el migrante creará en línea su usuario y su contraseña, responderá una encuesta socioeconómica y adjuntará una foto reciente. En ese sentido, resaltó que de esta forma «el país va a tener a sus migrantes venezolanos de manera multidimensional» porque se permitirá conocer aspectos como nivel de instrucción, si maneja varios idiomas, problemas de salud, necesidades y que cuán vulnerables son.

Con la información recabada, Migración Colombia podrá hacer un cruce con los datos que hay en el Ministerio de Salud para que estas personas, en principio a través de subsidios, puedan disfrutar de los servicios sanitarios del vecino país y paulatinamente, cuando ya estén estables esto más dirigido a los migrantes irregulares comiencen a pagar por los mismos.

“Los verdaderos frutos del #Estatuto llegan con la identificación. Este documento les va a permitir acceder a productos financieros, aplicar a un trabajo en igualdad de condiciones, toda una autopista de oportunidades. La verdadera inclusión llega con la identificación”, dijo Espinosa.

En este sentido, el director de Migración Colombia, quien sostuvo una charla con el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys, acerca de los 150.000 migrantes venezolanos acogidos en su territorio; detalló que al final del proceso todos los migrantes incluidos los niños tendrán un documento que los identifique. Así, estima, se podrá combatir la xenofobia y la estigmatización, con lo que se podrá hacer una separación de aquellos; quienes van a delinquir y los que buscan una mejor calidad de vida de forma honrada.

Permiso de Protección Temporal

Juan Francisco Espinosa había informado el 22 de marzo que el gobierno colombiano entregará el Permiso de Protección Temporal; emitido para cientos de venezolanos en físico, para el venidero mes de octubre de 2021; luego de haberse cumplido las fases 1 y 2, relacionadas a los registros virtual y presencial.

En esa oportunidad explicó cómo marchará el proceso de aplicación del Registro Único de Migrantes Venezolanos, programada para comienzos de mayo. Añadió además que la segunda fase será en septiembre.

El 8 de febrero de 2021, el Gobierno colombiano dio a conocer la aprobación de un Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos (ETPV); medida que beneficiará a 1.742.927 venezolanos, según cifras aportadas por Migración Colombia, de los cuales el 54% se encontraría en condición irregular.

ACN/ Versión Final

No dejes de leer: Detienen a 11 venezolanos en Aruba por ingresar ilegalmente

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Publicado

el

Estados Unidos y China llegaron acuerdos- Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China  llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.

“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.

Estados Unidos y China llegan a acuerdos

“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.

Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.

Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.

 

Con información de: Agencia AFP y AP

No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído