Conéctese con nosotros

Nacional

RedesAyuda y el CNP Caracas capacitarán periodistas regionales de cara a las presidenciales de 2024

Publicado

el

RedesAyuda CNP Caracas
Compartir

La ONG RedesAyuda, en alianza con el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas, anunció un ciclo de capacitaciones en 5 estados del país.

Serán dirigidas a periodistas y estudiantes de comunicación social, con el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales.

El secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas, indicó que desde esta institución han venido denunciando la política de agresión a medios de comunicación.

“Tenemos casos de hostigamiento, juicios abiertos en tribunales y cierres de emisoras de radio. Solo en el 2022, 103 emisoras cerraron por órdenes de Conatel, y ahora, que estamos en un año preelectoral, se intenta censurar y limitar el acceso a la información”, expresó Cárdenas, en relación a las agresiones que ha sufrido la prensa venezolana.

“Ejercer periodismo en Venezuela se ha convertido en un completo riesgo y el ciudadano de a pie también está siendo atacado porque se busca criminalizar la opinión pública», agregó.

Hablan los voceros de RedesAyuda y CNP Caracas

Por otra parte, el coordinador de RedesAyuda, Luis Serrano, profundizó sobre el caso del periodista y director de la ONG, Melanio Escobar, quien es señalado de instigar al odio en redes sociales:

“Melanio empezó en el mes de mayo de 2023 a reportar a través de TikTok las noticias del día a día y es acusado de instigar al
odio, cuando lo que hace es informar”, expresó.

Por su parte, David Aragort, coordinador de Relaciones Institucionales de RedesAyuda, anunció que el ciclo de capacitaciones se llevará a cabo en los estados Miranda, Carabobo, Táchira, Mérida y Trujillo.

RedesAyuda CNP Caracas

Asimismo, informó que entre los temas a abordar se encuentran: seguridad digital, cobertura electoral y comunicación en formatos innovadores

“En los medios de comunicación tradicionales existe una fuerte censura y  autocensura, por lo que además de incluir componentes de cobertura electoral y seguridad digital, también integramos un módulo de comunicación efectiva a través de nuevas plataformas digitales”, señaló.

Para más información sobre el ciclo de talleres: @RedesAyuda / @CNPCaracas

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído