Conéctese con nosotros

Economía

Extenderán recorte de la producción de petróleo por nueve meses

Publicado

el

recorte producción de petróleo- acn
Compartir

Miembros de la OPEP y sus productores aliados se reúnen esta semana en Viena; con la intención de extender por seis o nueve meses el recorte de la producción de petróleo.

La 176ª conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); a celebrarse mañana estará presidida por representantes de Venezuela.

A esta, le seguirá el martes la sexta reunión de la “OPEP+”, junto a los 14 socios de la organización; y 10 productores independientes aliados, entre ellos Rusia y México.

Hasta el 31 de marzo de 2020

Según el ministro Petróleo saudí, Jalid al Falih, el resultado “más probable” del encuentro; es una extensión del acuerdo del grupo de 24 países, hasta el 31 de marzo de 2020; el cual entró en vigencia el 1 de enero de este año y vence hoy.

“Creo que lo más probable es nueve meses, pero tenemos que hablar con los demás ministros. Sin embargo, mi preferencia sería nueve meses”, expresó Al Falih en su llegada a Viena.

Por su parte, Vadimir Putin, presidente ruso, anunció esta opción el sábado; luego de su reunión en la cumbre del G20, con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán.

Tras la caída de los petroprecios en 2016, los analistas estiman determinante el pacto previo entre ambos países; en relación a la prórroga del recorte de la producción de petróleo en 1,2 millones de barriles diarios (mbd).

En ese sentido, Rafiq Latta, analista de la asesora Energy Intelligence Group, explicó que “sus voces tienen un peso abrumador en la organización. Juntos proporcionaron casi 20 mbd de los 47,9 mbd producidos por la OPEP+. Se inclinan por una prórroga de nueve meses y es probable que lo logren”.

Cotización del petróleo

A través del recorte de la producción de petróleo, los productores esperan apuntalar la cotización del crudo; el cual se ubica alrededor de los 66 dólares por barril (del crudo Brent).

Por su parte, Yousef M. Alshammari, de la consultora CMarkits, prevé que el costo esté entre 60 y 75 dólares en lo que queda de 2019; un cálculo que puede aumentar según tres factores.

Esos elementos que pueden generar un alza son, una distensión de la “guerra comercial” entre EEUU y China; las tensiones en Oriente Medio y “más sanciones a Irán”, admitió Alshammari.

Irán, Venezuela y Libia

Irán, al igual que Venezuela y Libia, quedó exento del compromiso de reducir su bombeo; puesto que ya se han evidenciado las bajas en sus extracciones por varias razones ajenas a su voluntad.

La alianza de la OPEP con 10 de sus anteriores rivales, se llevó a cabo en 2016; con la idea de recuperar el precio del barril luego de su desplome, puesto que había caído a menos de 30 dólares.

Con la reducción de los suministros del nuevo grupo, la OPEP terminó su experimento anterior; que fue el de abrir los grifos en una especie de “guerra de precios”.

Fue entonces, que a causa de esa fracasada estrategia hubo corresponsabilidad del gran exceso de la oferta; que precipitó las cotizaciones del denominado “oro negro”.

Actual recorte de la producción de petróleo

Mientras, el bombeo de Estados Unidos, continuó y sigue expandiéndose con fuerza; la OPEP+ pactó en diciembre el actual recorte de la producción de petróleo, con el cual siguió y continuará perdiendo participación en el mercado petrolero.

Ante ello, el analista Latta calculó que “probablemente, pueda vivir con uno o dos años más de erosión de la cuota de mercado”.

Así mismo, Alshammari opinó que la situación será “temporal”, debido a que “se estima que el esquisto no será sostenible a largo plazo; en la competencia con el petróleo convencional”.

ACN/EFE/Foto: EFE

Leer también: El 70% de la producción de leche se perdió por los apagones

Economía

Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo

Precio del dólar para 3 de julio

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.

El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.

Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído