Conéctese con nosotros

Internacional

Oenegés piden a Corte Suprema de El Salvador que declare «inconstitucional» reclusión de venezolanos

Publicado

el

reclusión de venezolanos en El Salvador - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Piden declarar inconstitucional reclusión de venezolanos en El Salvador un colectivo de organizaciones sociales este viernes a la Corte Suprema del país centroamericano.

El 16 de marzo Estados Unidos expulsó a 238 venezolanos a los que acusó sin pruebas de integrar la banda criminal Tren de Aragua. Así como a 23 supuestos pandilleros salvadoreños, todos presos en la megacárcel.

Otro grupo de 17 deportados llegó el lunes al país. Los deportados están presos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel de máxima seguridad construida por el presidente de ese país, Nayib Bukele como parte de su «guerra» contra las pandillas.

La «demanda de inconstitucionalidad es en torno a los actos llevados a cabo por el Órgano Ejecutivo referente a la recepción y el traslado a prisión de ciudadanos venezolanos provenientes de Estados Unidos», declaró a la prensa la activista Marisela Ramírez.

También puede leer: Trump le da 75 días más a TikTok para que solucione su situación legal

Piden declarar inconstitucional reclusión de venezolanos en El Salvador

Además de «graves violaciones» a los derechos de estos venezolanos, «no se han constituido los mecanismos legales» pues el gobierno no ha sometido el asunto a ratificación de la Asamblea Legislativa, afirmó Ramírez.

La petición fue interpuesta ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema por dirigentes del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, que aglutina a varias organizaciones.

Ramírez afirmó que el gobierno de Bukele «está violando flagrantemente los derechos fundamentales de las personas», porque «no han sido juzgadas» en este país.

Bufete de abogados venezolanos

En paralelo, un bufete de abogados contratado por el gobierno de Venezuela ha hecho gestiones judiciales para conseguir la liberación de sus ciudadanos.

Este bufete también solicitó el lunes a la procuradora salvadoreña de Derechos Humanos, Raquel Caballero, que verifique su estado de salud.

El tema de los expulsados también ha generado controversias en Estados Unidos, donde este viernes una jueza federal ordenó al gobierno de Trump que proceda al retorno del salvadoreño Kilmar Armando Ábrego, deportado por error.

La Casa Blanca reconoció esta semana que su expulsión fue un «error administrativo», pero lo acusó de ser miembro de la pandilla MS-13, declarada por Washington organización terrorista global.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Alerta de tsunami tras un terremoto de 6,9 en Oceanía (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

Más de 150 delegaciones estarán presentes en la misa de inicio de pontificado de León XIV

Publicado

el

Más de 150 delegaciones estarán presentes en la misa de inicio de pontificado de León XIV
Compartir

La oficina de prensa del Vaticano informó que más de 150 delegaciones estarán presentes en la misa de inicio de pontificado de León XIV.

Representantes de varios países del mundo participarán este domingo 18 de mayo en la misa solemne que marcará el inicio del ministerio petrino del Papa León XIV.

La ceremonia, a celebrarse en la Plaza de San Pedro a las 10 a.m. (hora local), contará con la presencia de jefes de Estado. Así como de autoridades religiosas y representantes de distintas confesiones.

Por parte de Italia, asistirán el presidente de la República, Sergio Mattarella, y la presidenta del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni. 

Más de 150 delegaciones estarán presentes en la misa de inicio de pontificado de León XIV

La Santa Sede confirmó que más de 150 delegaciones estarán presentes en la misa de inicio de pontificado de León XIV.

Durante la celebración, se llevará a cabo el rito de imposición del Palio y la entrega del Anillo del Pescador, símbolos del inicio del pontificado. Tres cardenales, en representación de diferentes continentes, quedaron designados para estos gestos litúrgicos. El francés Dominique Mamberti, Fridolin Ambongo Besungu, de la República Democrática del Congo y el cardenal filipino Luis Antonio Gokim Tagle.

En el rito de obediencia participarán los cardenales Frank Leo (Canadá), Jaime Spengler (Brasil) y John Ribat (Papúa Nueva Guinea). Junto a ellos estarán el obispo de Callao (Perú), monseñor Luis Alberto Barrera Pacheco.

Además, la hermana Oonah O’Shea, superiora general de las religiosas de Notre Dame de Sion y presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales. Así como el prepósito general de los Jesuitas, padre Arturo Sosa, sacerdote católico venezolano.

Al finalizar la misa, el Papa León XIV se detendrá frente al Altar de la Confesión para saludar personalmente a las delegaciones oficiales presentes en esta jornada.

No deje de leer: España pedirá a la CIJ se pronuncie sobre el bloqueo israelí en Gaza

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído