Internacional
Rechazo mundial contra Lukashenko por desviar vuelo

Alexandr Lukashenko aseguró hoy que las autoridades actuaron en «pleno cumplimiento» de las normas internacionales al desviar el domingo al aeropuerto de Minsk un avión de la aerolínea Ryanair que volaba de Atenas a Vilna; tras lo cual detuvieron a un periodista crítico con el régimen.
«No cabe ninguna duda de que las acciones de nuestras autoridades competentes estaban en pleno cumplimiento con las normas internacionales establecidas»; dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores de Bielorrusia, Anatoli Glaz, en un comentario publicado en la página web de la diplomacia bielorrusa.
El portavoz aseguró que el Gobierno podrá «garantizar plena transparencia y; si fuera necesario, aceptar expertos y mostrar todos los materiales a fin de descartar insinuaciones» de la comunidad internacional de que el régimen desvió un avión civil sobre territorio europeo bajo el falso pretexto de un aviso de bomba para detener al periodista opositor Román Protasevich.
El Gobierno de Lukashenko ha dicho que el hecho de que entre los pasajeros hubiera un «extremista»; no influyó en la decisión de «ayudar al avión de pasajeros que informó de problemas».
«Llama la atención la premura de declaraciones abiertamente belicosas de varios países e instituciones europeas. La situación se está atizando de un modo claro y directo. Es deliberadamente politizada, se escuchan acusaciones sin fundamento alguno (…)», afirmó Glaz; quien acusó a la comunidad internacional de no querer «entender objetivamente» la actuación de Bielorrusia.
«En cambio, volvimos a escuchar inmediatamente consignas sobre sanciones»; recalcó el portavoz de Exteriores.
«Instamos a aquellos que sucumben a esta práctica viciosa a recordar las reglas y la seguridad de los pasajeros; a analizar todo de forma calmada, a esperar las conclusiones de los expertos competentes. Solo es así que podremos sacar al menos una conclusión digna», enfatizó.
Las autoridades de Bielorrusia han creado una comisión para investigar las circunstancias del desvío del avión; y pretende publicar «próximamente» el resultado de las pesquisas, dijo el Ministerio de Transporte a la agencia rusa RIA Nóvosti.
El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, ordenó el domingo el desvío del vuelo FR4978 de la aerolínea de bajo coste Ryanair tras ser informado de «una potencial amenaza» a bordo del avión y enviar un caza MiG-29 para que escoltara el avión comercial.
Del mismo modo la aerolínea irlandesa señaló ayer en un comunicado que la tripulación «fue notificada por el servicio de control de tráfico aéreo de Bielorrusia; de una potencial amenaza de seguridad a bordo y fue instruida a desviar (el avión) hacia el aeropuerto más cercano, Minsk».
El canal de Telegram asociado al servicio de prensa de la Presidencia; aseguró el domingo que «tanto Atenas como Vilna estaban pidiendo a Minsk que asuma el mando».
El grupo especializado en desactivación de artefactos explosivos no halló ninguna bomba y el comité de investigación de Minsk abrió una causa penal por el «hecho de informar falsamente a sabiendas del peligro»; según dijo en su canal de Telegram.
Minsk se refería al periodista Román Protasevich, de 26 años; que fue detenido el domingo en el aeropuerto de Minsk tras el desvío del avión y que es cofundador y exdirector del canal de Telegram Nexta, declarado en octubre del año pasado «extremista».
EFE
No dejes de leer: Con otra fe de vida militares venezolanos secuestrados cumplen un mes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Espectáculos24 horas ago
Muere Julian McMahon, actor de «Los Cuatro Fantásticos» y «Charmed” (+ video)