Conéctese con nosotros

Nacional

Realizarán «autopsias verbales» para contar muertes por covid-19 en Venezuela

Publicado

el

Realizarán autopsias verbales - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

Realizarán «autopsias verbales» como plan para subsanar el subregistro; que para la oposición venezolana se están dando con respeto a los fallecimientos por covid-19.

Los ciudadanos que se comuniquen con el grupo organizado por la oposición serán contactados por «médicos entrenados»; quienes les realizarán una «autopsia verbal» acerca de sus familiares fallecidos para tratar de determinar si la muerte de su pariente fue por COVID-19;  alguna enfermedad asociada al virus, detalló la oposición en un comunicado.

En dicha información, no detallan si corroborarán de algún modo los datos que reciban; los contrastarán con los documentos hospitalarios o, simplemente, se fiarán de los mensajes que envíen desconocidos desde Venezuela a través de WhatsApp sin verificar sus identificaciones.

Realizarán «autopsias verbales» en dos etapas

El médico Jorge Hernández, analista de datos de la Universidad de Miami; detalló que la herramienta funciona en dos etapas: en la primera fase, los venezolanos podrán enviar un mensaje y responder, «de manera segura y confidencial», una encuesta automatizada.

En la segunda, es cuando estos ciudadanos serán contactados por «médicos entrenados».

«El éxito del registro de exceso de mortalidad está en la participación de los venezolanos. Recaudar la información puede tomarnos semanas, pero los análisis ofrecerán resultados confiables»; aseguró Hernández.

Evaluará «verdadero impacto» del covid-19

Por su parte, el médico y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami, Simón Angeli añadió que las estadísticas que salgan de este estudio podrán servir a los organismos públicos de salud para evaluar «el verdadero impacto» de COVID-19 en Venezuela; tomar las medidas necesarias.

«Por un lado, el registro de casos de coronavirus se complica por el confinamiento que se les obliga a hacer y algunos mueren fuera de los centros de salud; los registros de los hospitales no son confiables», aseguró.

Por ello, añadió, «todos los países tienen que hacer esfuerzos por estudiar y analizar las diferentes fuentes de información sobre los fallecimientos en pandemia: hacer conteo de cadáveres; buscar información en los registros civiles, todo para tener una estadística confiable».

Servirá para «vencer la censura»

Este instrumento fue presentado por el diputado opositor y médico José Manuel Olivares como un plan para «vencer la censura del régimen sobre la pandemia en Venezuela»; añadió la información.

Según el comunicado, es un «instrumento científico diseñado por médicos venezolanos que recogerá información sobre los decesos en el país por COVID-19, con la colaboración de la ciudadanía y con el objetivo de obtener estadísticas reales de la tasa de letalidad en el país».

Olivares aseguró que han podido corroborar una cifra de 1.412 fallecidos por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus «a través de la red de hospitales»; frente a los 678 que reporta el Gobierno.

«Pero incluso aquí hay un subregistro de los casos. Por eso creamos este instrumento, con la finalidad de tener estadísticas y tomar acciones que puedan evitar la muerte de más venezolanos»; concluyó.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Carabobo 12! Venezuela registra menos de 620 casos, pero siete fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído