Conéctese con nosotros

Carabobo

Razones para no participar en presidenciales del Frente Amplio tienen que ver con sistema electoral

Publicado

el

AMPLIO
Compartir

Carlos Santafé, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática en Carabobo, no desestima lo planteado por Francisco “Pancho” Pérez Lugo, dirigente regional de UNT, acerca de un encuentro entre el Frente Amplio Venezuela Libre y el candidato Henri Falcón, para definir ir o no a elecciones, pero hace la observación de que objetivamente hay dos líneas políticas absolutamente distintas.
A través de su cuenta de Twitter, el dirigente Francisco “Pacho” Pérez Lugo consideró ineludible una reunión con prontitud de todas las organizaciones que adversan al Gobierno Nacional, a fin de acordar una solución a las diferencias que surgen en el seno de la oposición frente al proceso electoral.
“La declaración de ¨Pancho¨ puede tener muy buenas intenciones, y en efecto,  como lo conozco sé que puede estar sinceramente interesado en una actitud unitaria, lo que pasa es que objetivamente hay dos líneas políticas absolutamente distintas”, sostuvo el experimentado político.
“El Frente Amplio ha decidido no participar en las elecciones por razones muy conocidas que tienen que ver todas con el sistema electoral  que no permitirá, en ningún caso, la sustitución democrática en el poder. Si nosotros no logramos cambiar toda esa estructura que se ha formado que comienza en la cúpula del CNE, y termina en la mesa electoral, en la cual la gente vota pero no elige no será posible nunca el cambio democrático en Venezuela. Eso es lo que nos ha hecho a nosotros tomar la decisión de no participar en este proceso. No se trata de ser abstencionista o no, consideramos que el voto es la manera de cambiar un país, lo que pasa es que en este momento en Venezuela es imposible”.
Citó que las demostraciones en relación a encuestas que dicen que Maduro está en minoría, se tienen desde hace muchos años, cosa que también se reflejaron en las elecciones regionales, pero sin embargo, ganaron casi todas las gobernaciones”.
“Y todos los que participamos tratando de estructurar la unidad en ese momento con un candidato unitario para todos, nos dimos cuenta de que era imposible, sencillamente porque habían montado todo un operativo y un aparataje, tanto de estructura de campaña que la oposición venezolana no puede superar”.
“Yo pienso que con Henri Falcón nos vamos a reencontrar después, porque va a sacar los votos que el Gobierno quiere asignarle, que es una cuestión ya predeterminada. Después de eso nos rejuntaremos todos de nuevo en la lucha que tiene que hacer Venezuela que es la lucha por conseguir la sucesión democrática en el poder, lo cual será posible con elecciones libres, justas y competitivas”, precisó.

Marlene Piña Acosta/ACN

No deje de leer: La abstención tiene cada vez una menor opción

Carabobo

Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

Publicado

el

El Primer Seminario para Profesores -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito  acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.

Esta actividad,  promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y  la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.

El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias,  del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de  psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo  propósito es ampliar la  formación tecno-científica en esta  disciplina deportiva.

Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea

Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.

Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.

Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,

La práctica y la pasión por el tenis

«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.

«El seminario tiene el aval académica  de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.

Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.

Con información de: NDP

No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído