Conéctese con nosotros

Política

Ratifican junta directiva de Asamblea Nacional para período 2025-2026 (+ video)

Publicado

el

Ratificada directiva de Asamblea Nacional - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: vtv.gob.ve.
Compartir

Ratificada directiva de Asamblea Nacional (AN) para el período 2025-2026, durante el acto de instalación, donde se da cumplimiento al artículo 219 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece que el primer período de las sesiones ordinarias del poder legislativo comenzará, sin convocatoria previa, «el cinco de enero de cada año o el día posterior más inmediato posible y durará hasta el quince de agosto», fueron ratificadas las autoridades que presidirán el hemiciclo en este nuevo año.

El parlamento queda presidido nuevamente por el diputado Jorge Rodríguez; primer vicepresidente, Pedro Infante; y la segunda vicepresidenta, la diputada América Pérez, por un año más en defensa de las leyes y reglamentos de Venezuela, la construcción de un nuevo estado social, político y económico, la preservación de la paz y el derecho de los pueblos.

Asimismo, fueron reafirmados en los cargos de secretaría y subsecretaría los ciudadanos María Alejandra Hernández Aldana y José Omar Molina Palencia para ejercer la función de acompañar a los diputados y las diputadas en el cumplimiento del buen funcionamiento de las leyes venezolanas junto al pueblo.

Ratificada directiva de Asamblea Nacional

La postulación estuvo a cargo de la diputada Tania Díaz, en la que expresó que este 2024 es «un año de construcción, un año de consolidación. Nosotros tenemos una gran responsabilidad esta Asamblea Nacional porque el próximo 10 de enero, en este recinto, tenemos nuevamente que ganar en Venezuela otro capítulo de la historia».

Díaz, afirmó que el próximo 10 de enero la AN recibirá «al conductor de victorias, al líder continental que hoy por hoy tiene la valentía de pararse frente al mundo y llevar a Venezuela donde le corresponde, a la vanguardia de las luchas de los pueblos frente al fascismo, frente a la ignominia, frente al odio, frente a la violencia».

Por su parte, el representante del Bloque de la Patria, Ricardo Molina, en su intervención para la postulación de la secretaría destacó que el pueblo bolivariano está listo «para lo que venga, donde venga, cuando venga y con quien venga, para continuar defendiendo y construyendo la revolución bolivariana», porque cada acto de beneficio para Venezuela hace «inexpugnable nuestra revolución» y enfatiza la firmeza y lealtad hacia los principios democráticos y el amor por Venezuela, además afirma que este amor impulsará un cambio positivo en el país, «erradicando la violencia y el odio, y construyendo un futuro mejor para todos».

El reglamento de Interior y Debate establece la instalación en los artículos 6, 7, 8, 9 y 10 del reglamento. En el lapso del 2024, el Parlamento Nacional experimentó una etapa con notables resultados en la que se aprobaron 17 leyes en el 2024, para una suma total de 90 leyes durante el periodo 2020-2024, en las que el 70% de estas leyes sancionadas se destinó a favorecer al pueblo venezolano.

Propuestas opositoras

Asimismo, el diputado opositor Luis Augusto Romero, intervino para proponer otra terna, integrada por Juan Carlos Alvarado, como presidente, Angeli Tamayo, para la primera vicepresidenta y Alfonso Campos, para la segunda vicepresidencia.

«Todos los que estamos en la bancada podemos caminar por las calles del país, sin temor y con la frente en alto. La defensa de los derechos humanos y de la libertad de Venezuela no tiene fecha de vencimiento. No termina el 10, ni el 20, es para siempre y se mantiene todos los días. Vamos a continuar levantando las banderas de la pluralidad y la amplitud, de la descentralización y las regiones», afirmó.

Dijo que analizarán «la propuesta de la reforma constitucional, estaremos atentos, no dejaremos que se afecten los derechos de los venezolanos», agregó.

A José Gregorio Correa le correspondió proponer como secretario y subsecretario, a Jesús Albornoz y a Jeanmariel Villarroel, respectivamente.

La votación

Luego de presentadas las ternas, el sectario accidental, Fidel Vásquez, anunció las candidaturas.

Como era de esperarse, la mayoría conformada por diputados del Bloque de la Patria, votó a favor de Jorge Rodríguez, Pedro Infante y América Pérez, ratificando así a la directiva del Parlamento, para este nuevo periodo legislativo.

Tras la votación, la directiva ratificada tomó juramento ante la plenaria y posteriormente los secretarios.

La juramentación

 Jorge Rodríguez, juró «defender la verdad, la vida, luchar por mantener la paz, por el futuro, porque las palabras siempre se impongan sobre la violencia, para hacer lo que sea necesario para que la patria se mantenga en paz, por nuestros hijos».

A su vez, Rodríguez tomó juramento al primer vicepresidente y a la segunda vicepresidenta, así como a la secretaria y al subsecretario.

ACN/MAS/VTV/Notitarde

No deje de leer: Inicia instalación del nuevo período legislativo 2025-2026 de Asamblea Nacional

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 rumbo al Carabobo Comunal

Publicado

el

Lacava presentó su Plan de Gobierno - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Lacava El10 De Carabobo
Compartir

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 desde la Plaza Bicentenario de Valencia y con el respaldo del poder popular, el candidato a la Gobernación de Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con el que propone consolidar el Estado Comunal en el territorio carabobeño, como parte esencial del proyecto bolivariano impulsado por el presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Hugo Chávez.

Este plan de gobierno representa la hoja de ruta para hacer de Carabobo un modelo de gestión comunal en Venezuela, donde el pueblo organizado tenga el control real sobre los procesos sociales, económicos y políticos del estado, construyendo un nuevo modelo de democracia participativa y protagónica que será realidad a partir del próximo 26 de mayo.

También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029

“Hoy entregamos nuestro Plan de Gobierno en compaginación con las 7T que nos manda nuestro presidente Nicolas Maduro, en ese plan estratégico, junto a nuestro poder popular, lo que viene es democracia participativa. Nosotros este 25 de mayo vamos al triunfo, a consolidar grandes proyectos en todos los aspectos”, aseguró Lacava.

Este programa se enmarca en las 7 grandes transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030, con énfasis en la Modernización de la Economía, la Independencia Plena, la Paz, Seguridad e Integridad Territorial, la Transformación Social, la Transformación Política, la Transformación Ecológica y la Transformación Geopolítica, todo con un enfoque transversal que impulsa la transición hacia el Estado Comunal como nuevo modelo de desarrollo.

Dotación histórica para fortalecer las Salas de Autogobierno Popular

Como parte de este proceso de transición hacia el Carabobo Comunal, durante la actividad el candidato realizó una dotación histórica de equipos técnicos a las Salas de Autogobierno Popular del estado Carabobo, herramientas fundamentales para el ejercicio directo del poder por parte del pueblo organizado.

“Estamos entregando a los 173 circuitos comunales una dotación, con herramientas tecnológicas, televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, impresoras y material de oficina. Estas salas estarán articuladas entre el poder regional, municipal y popular, son circuitos virtuosos, victoriosos, como lo soñó Chávez y aquí estamos los hijos de Chávez y de Nicolás”, expresó el candidato.

Esta entrega, fortalecerá las capacidades operativas y de planificación de las salas, promoviendo la autogestión, el control de los procesos territoriales por parte de las comunidades y la articulación efectiva entre comunas, consejos comunales y todas las expresiones del poder popular.

El evento contó con la presencia de la primera combatiente Nancy de Lacava, el enlace estatal del Psuv en Carabobo, Francisco Torrealba, alcaldesas y alcaldes de la región, los movimientos sociales, comunas, consejos comunales, brigadas comunitarias, colectivos juveniles y sectores organizados que reafirmaron su compromiso con el proyecto de transformación comunal que lidera Rafael Lacava.

Lacava presentó su Plan de Gobierno - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído