Internacional
Rafael Cadenas lega al Instituto Cervantes su primera máquina de escribir

Rafael Cadenas lega su primera máquina de escribir, primera de las dos que ha tenido, una Olivetti Estudio 46 de color azul, es lo que ha donado este martes 25 de abril en la Caja de las Letras de Instituto Cervantes el poeta venezolano Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022.
Sin la presencia de Cadenas, de 93 años, quien no llegó a tiempo al inicio del acto, su hija Paula fue la encargada de introducir en la caja 1287 esta máquina de escribir que ha «atravesado» el Atlántico con el poeta (Barquisimeto, Venezuela, 1930).
«Es parte de mi memoria de niña, solo conocí dos máquinas, y cuando mi papá tecleaba esta máquina, no era frecuente, porque sobre todo era un padre lector, lo hacía muy rápido», contó la hija.
«Y a veces se detenía y cortaba un papelito y lo pegaba, porque le gustaba sacar la página y pegar recortes para luego componer una nueva página sin tachaduras», relató.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto a Paula Cadenas, hija del poeta.
Rafael Cadenas lega su primera máquina de escribir
Esta máquina fue el legado elegido por la «reverencia» que su padre tiene «hacia la palabra, hacia el papel, el libro y el lápiz», porque «todos los elementos» que se utilizan «para la cultura» son tan importantes para Cadenas como la propia palabra.
«Tiene mucho valor y no puede tener mejor destino -añadió-. La máquina de mi padre, con la que crecí, y que cuando la oía sonaba a música, porque yo sabía que un libro podía estar en camino y los que lo conocen saben que los libros que llegaban de Rafael eran cada diez años», dijo.
Será exhibida desde mañana
Según la hija del poeta, el primer venezolano en ganar el Premio Cervantes, esta Olivetti se podrá ver desde el jueves en la exposición «Rafael Cadenas: Este presente es todo», organizada por el Ministerio de Cultura de España y la Universidad de Alcalá de Henares hasta el 18 de junio esta localidad cercana a Madrid.
El Instituto Cervantes, entidad pública española que promueve la enseñanza del español por el mundo, será el custodio de este objeto junto a la penúltima versión del discurso que ofreció el lunes el galardonado al recibir el premio y un resumen que hizo del libro «El nuevo rostro de Dios» del español Enrique Miret.
El discurso y el resumen sí los entregó personalmente Rafael Cadenas, quien se incorporó a un recital durante el acto en la sede de esta entidad en Madrid.
Rafael Cadenas, escritor, poeta, ensayista y profesor recibió el Cervantes, que otorga anualmente el Ministerio de Cultura de España y está dotado con 125.000 euros, por su «vasta y dilatada obra», autor de obras como «Derrota», su poema más famoso que le hizo un símbolo para muchos jóvenes de los años 60 y se popularizó en América Latina.
Almuerzo con los reyes de España
Este martes, el rey Felipe VI y la reina Letizia recibieron en el Palacio Real al poeta venezolano Rafael Cadenas, junto a su hija he invitados del Instituto Cervantes.

Los reyes Felipe VI y Letizia saludan al ganador del Premio Cervantes 2022 en el Palacio Real.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Canciller colombiano dijo que EEUU suministró boleto a Guaidó
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes21 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes21 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU