Conéctese con nosotros

Nacional

Quirófanos de Caracas estan 50% inoperativos

Publicado

el

Quirófanos inoperativos
Compartir

La falta de aire acondicionado, daños en las estructuras, faltas de insumos y equipos medios mantienen en inoperatividad el 50% de los quirófanos  en los hospitales de la ciudad de Caracas, esto según investigaciones realizadas por la Organización Médicos por la Salud y la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional los primeros días de marzo.

La falta de reactivos para realizar análisis de sangre también son impedimentos para la realización de cirugías, por los momentos solo se realizan en casos de estricta emergencia.

En el Hospital Universitario de Caracas (HUC) se ha corrido el riesgo de realizar algunas operaciones sin hemoderivados, con autorización del paciente. Pero su vida corre peligro si se presenta una hemorragia, dijo Mauro Zambrano, del Sindicato de trabajadores de este centro.

Desde hace tres meses no se reciben donantes en el Clínico por la falta de reactivos para la serología. “En algunos casos, se han hecho transfusiones sin previo análisis de la sangre porque el paciente lo ha autorizado pues los donantes han sido familiares y personas conocidas”.

“hace siete meses fue inaugurado el área de rayos X, sin embargo ya dejo de funcionar por fallas en la energía eléctrica, no hay resonancia, ni exámenes de placas de torax” informó Jean Carlos Infante.

Dennis Guédez, miembro del sindicato, denunció que la alimentación que reciben los enfermos es precaria. “Este fin de semana almorzaron pasta con una salsa blanca y el menú para las cenas varió de arroz con leche sin azúcar el sábado a dos dedos de atol sin azúcar el domingo. Los pacientes que no tienen familiares temen que los mate el hambre antes que su patología”.

Según el estudio que coordinó la organización Médicos por la Salud, de un total de 18.300 camas distribuidas en los 133 centros a nivel nacional evaluados, 40% están inoperativas (7320 camas). Apenas 5% de los hospitales están listos para atender un infarto, siendo las enfermedades cardiovasculares la primera causa de muerte en el país.

ACN/El Universal

No dejes de leer: Canasta alimentaria familiar en 37.517.912,13 revela el Cendas

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído