Sucesos
Quedará en entredicho asesinato o suicidio del concejal Albán

Quedará en duda o entredicho el asesinato o suicidio del concejal Fernando Albán, detenido el pasado viernes 05 de octubre por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) ya que no hay condiciones en Venezuela para investigar de manera transparente, este caso que ha conmovido a la opinión pública; afirman los firmantes de 65 ONGs, a menos que indagación sea llevada a cabo por investigadores foráneos e imparciales.
65 ONGs aseguran que no hay condiciones en Venezuela para investigar muerte de Albán
El concejal del municipio Libertador Fernando Albán, militante del partido Primero Justicia, fue detenido el pasado viernes 05 de octubre por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) en el aeropuerto de Maiquetía. Albán regresaba de una visita a familiares en Nueva York, donde además acompañó al presidente de la Asamblea Nacional en reuniones políticas en el marco de la Asamblea General de la ONU.
Luego de 20 horas de mantenerlo en desaparición forzada; sus familiares y abogado fueron informados de su paradero y los cargos bajo los cuales sería imputado; terrorismo, traición a la patria, asociación para delinquir y homicidio en grado de frustración; todos en relación con los sucesos ocurridos el pasado 4 de agosto en Caracas, donde el gobierno asegura que se cometió un atentado contra la figura de Nicolás Maduro.
Según su abogado defensor, Joel García, Albán no sabría sobre lo que se le estaba acusando; «de haberlo sabido no regresa a Venezuela. Es inocente de los cargos que se le señalan. Es un chivo expiatorio».
Luego de 48 horas de su detención, el gobierno divulgó que Fernando Albán «se habría suicidado» en su centro de detención. «Albán al parecer pidió permiso para ir al baño y desde un piso 10 se lanzó al vacío», informó el Fiscal General de la Dictadura Tarek William Saab, desconociendo así las normas elementales de investigación de muertes violentas de personas bajo custodia del Estado.
Al respecto, las organizaciones de derechos humanos que suscribimos el presente comunicado expresamos:
1) Según los informes especiales y recomendaciones sobre nuestro país, realizados por diferentes organismos de derechos humanos internacionales, como el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la tortura y malos tratos contra personas privadas de libertad por razones políticas es sistemática. Por ello existen altas probabilidades que el concejal Fernando Albán haya sido sometido a tortura y tratos inhumanos, crueles y degradantes durante las 48 horas de su detención.
2) La sede del SEBIN ubicada en Plaza Venezuela, Caracas, ha sido denunciada como centro de torturas y tratos inhumanos, crueles y degradantes contra las personas privadas de libertad por razones políticas.
3) Según estándares internacionales y nacionales de derechos humanos, el Estado es responsable de la vida e integridad de las personas que se mantengan bajo su custodia.
4) Las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos no pueden constatar la condición de privación de libertad de los presos políticos, debido a que tienen prohibido el ingreso a los sitios de detención. Familiares y abogados denuncian que de manera sistemática se vulnera tanto el debido proceso como el régimen de visitas.
5) Ni el Ministerio Público Constituyente ni la Defensoría del Pueblo Constituyente son organismos independientes e imparciales. En Venezuela no existe ninguna garantía para la realización transparente de investigaciones sobre violaciones de derechos humanos. Además, a los funcionarios de ambas instituciones no se les permite la entrada a las sedes del SEBIN desde el año 2015.
En tal sentido, los abajo firmantes declaramos:
1) Nuestro absoluto repudio y rechazo tanto a la detención arbitraria, las condiciones irregulares de privación de libertad y la situación anómala que ocasionó la pérdida de la vida del concejal Fernando Albán en una instalación del SEBIN, denunciada como centro de torturas y malos tratos contra detenidos.
2) Debido a las dudas razonables sobre las condiciones en que ocurrió el fallecimiento, y la ausencia de organismos confiables e independientes dentro de Venezuela para aclarar la situación, exigimos que sea una organización internacional la que investigue las causas y responsables de la muerte del concejal Fernando Albán. En tal sentido solicitamos a la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, incluir toda la información sobre el caso, incluyendo testimonios y evidencias proporcionadas por familiares y otras personas recluidas en el pasado en alguna de las sedes del SEBIN, en su próximo informe especial sobre la situación de Venezuela
3) Pedimos a la comunidad internacional, gobiernos, movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos que presionen al gobierno venezolano para que permita que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pueda constatar la integridad y condiciones de reclusión de los presos políticos venezolanos.
4) Siendo la tortura a la vez un crimen de lesa humanidad y una violación grave de derechos humanos, invitamos a quienes han sido víctimas de tratos inhumanos, crueles y degradantes por parte del gobierno de Nicolás Maduro, especialmente aquellos privados de libertad en alguna de las sedes del SEBIN; rindan su testimonio ante organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos. Sólo de esta manera los organismos internacionales de protección (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Corte Penal Internacional) tendrán los elementos suficientes para levantar los expedientes que permitan hacer justicia en nuestro país y contribuir al rescate de la institucionalidad democrática.
Adhieren:
- C. María Estrella de la Mañana
- Acceso a la Justicia
- Aquí Cabemos Todos
- Asociación de Profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
- Asociación Civil Mujeres en Línea
- Asociación Civil Banco del Libro
- Asociación Civil Fuerza, Unión, Justicia, Solidaridad y Paz (FUNPAZ)
- Asociación Larense de Planificación Familiar (Alaplaf)
- Asociación Venezolana para la Hemofilia
- Caleidoscopio Humano
- Centro de Justicia y Paz – CEPAZ
- Civilis Derechos Humanos
- Cátedra de Derechos Humanos. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
- Cecodap
- Centro de Animación Juvenil
- Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana
- Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello
- Centro de Educación y Capacitación para la Vida, CECAVID – Estado Lara
- Centro para la Paz y los DDHH UCV
- Coalición Clima21
- Codevida (Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida)
- Codhez – Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia
- Comisión de Derechos Humanos de la Federación de Colegios de abogados de Venezuela del Estado Tachira
- Comisión Nacional Derechos Humanos de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela – Coordinación Estado Lara
- Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu)
- Comité de DDHH de la Guajira
- Convite AC
- Defiende Venezuela
- Epikeia Observatorio Universitario de Derechos Humanos
- Espacio Público
- EXCUBITUS derechos humanos en educación.
- Federación Interamericana de Abogados. Capitulo Venezuela. Seccional Anzoategui
- Fraternidad Laical Dominicana de Barquisimeto «Santo Domingo de Guzmán»
- Fundación para la Prevención de la Violencia Doméstica hacia la Mujer
- Fundación para los Derechos de la Mujer Latinoamericana, FUNDEMUL-Capítulo Venezuela
- Hombres por la equidad e igualdad
- Humano Derecho Radio Estación
- Monitor Social A.C. (Nva Esparta)
- Movimiento Ciudadano Dale Letra
- Movimiento Vinotinto
- Mujeres Venezolanas en Acción
- Mulier
- Prepara Familia
- Laboratorio de Paz
- La Ventana Venezuela
- Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes
- Observatorio Ciudadano DDHH. CAJ
- Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
- Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de la Mujer Griselda Barroso
- ONG Observatorio Penal Mérida OPEM DDHH
- Organización Stop VIH
- Padres Organizados de Venezuela
- Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea)
- Promoción Educación y Defensa en DDHH, PROMEDEHUM
- Red Andina de DDHH (RADAR)
- Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (REDAC)
- Red Naranja Venezuela
- Red por los DDHH de niños, niñas y adolescentes (REDHNNA)
- RedesAyuda
- Sinergia, Red Venezolana de OSC
- Transparencia Venezuela
- Uniandes a.c.
- Un Mundo Sin Mordaza
- Una Ventana a la Libertad
- Voto Joven ONG
ACN/redes/diarios
No deje de leer: Rechazan condicionamiento a pensionados para recibir bono
Sucesos
PoliValencia capturó a alias «La China» con 61 envoltorios de droga en San Blas

Funcionarios de la Policía Municipal de Valencia aprehendieron a una mujer que se dedicaba al microtráfico de drogas, durante un despliegue preventivo en la Av. Michelena con Branger de la parroquia San Blas.
Sobre el caso se conoció que, durante labores de patrullaje preventivo realizado en la zona, oficiales adscritos a la Estación Policial Plaza Michelena, avistaron a una mujer recibiendo un paquete y conversando en actitud sospechosa con un hombre a bordo de una motocicleta, quien al notar la presencia policial, intentó evadirla.
Al darle la voz de alto y realizarle la debida inspección corporal, incautaron en el interior de sus prendas de vestir 61 envoltorios de presunta droga denominada marihuana, los cuales se presume serían destinados para su venta y distribución ilícita.
Se pudo conocer que la detenida de 40 años, la conocían como alias «La China», dedicada al microtráfico de sustancias ilícitas.
El caso quedó notificado y puesto a la orden de las autoridades del Ministerio Público (MP) para su debido proceso.
Detienen a una mujer por traficar droga oculta en sus senos, en Maracaibo
Una mujer de 34 años de edad resultó detenida por funcionarios de la Policía Municipal de Maracaibo, por su presunta participación en el delito de tráfico de drogas.
La detenida intentó eludir a los funcionarios policiales y al inspeccionarla llevaba 29 envoltorios de marihuana, ocultos entre sus senos, según lo detallado en la cuenta en Instagram del organismo policial.
El procedimiento se realizó en las adyacencias del conjunto residencial Palaima, adscrito al Cuadrante de Paz P-52, de la parroquia Juana de Ávila.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)