Política
¿Qué se elige este 25 de mayo en Venezuela?

¿Qué se elige este 25 de mayo en Venezuela?. El país regresa de nuevo a las urnas, con el recuerdo de las último sufragio, el pasado 28 de julio, en las presidenciales.
Ahora tocan unas nuevas elecciones que por primera vez serán combinadas entre regionales, parlamentarias y consejos legislativos. La anticipación electoral se ha vivido en un ambiente de normalidad: las personas, en medio del tráfico y el habitual ruido de bocinas, siguen su rutina diaria sin que se perciba el clima de tensión que suele inundar las ciudades antes de unos comicios.
La campaña comenzó el 29 de abril y se extendió hasta este 22 de mayo. Solo se observaron algunos pendones en la capital con la imagen de algún candidato, además de mítines poco concurridos que ocasionalmente irrumpieron en la cotidianidad de ciudades como Caracas. Mientras tanto, algunos ciudadanos parecen no estar al tanto de la convocatoria a las urnas y otros reaccionan con apatía.
También se puede leer: Gobierno Nacional y CNE toman previsiones «para impedir nuevos ataques al sistema electoral»
¿Qué se elige este 25 de mayo en Venezuela?
En total se elegirán 569 cargos: 285 diputados de la Asamblea Nacional (para el periodo 2026-2031), 260 legisladores de los estados y 24 gobernadores.
En este proceso los ciudadanos votarán para elegir un gobernador en cada uno de los 23 estados y, por primera vez mediante sufragio, también el del estado Guayana Esequiba, territorio en disputa con Guyana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), sobre el cual Venezuela no tiene control y, por tanto, sus habitantes no serán consultados.
Adicionalmente, como representantes de Guayana Esequiba se elegirán seis diputados ante la Asamblea Nacional y siete ante la asamblea legislativa regional.
La CIJ ha expresado su rechazo a que se vote en un territorio que no ha sido asignado a través de sus mecanismos.
Para estos comicios se habilitaron dos parroquias y un municipio del estado Bolívar, en el sur del país, con 21.000 electores para conformar la circunscripción electoral.
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Carlos Quintero, informó el pasado lunes que se habilitaron 15.736 centros de votación y 27.713 mesas electorales con 21.485.000 ciudadanos habilitados para votar. Para llevar adelante la jornada, al tiempo que se desplegarán 412.000 funcionarios de seguridad para garantizar el normal desarrollo del evento.
A saber
- El CNE comunicó que la jornada electoral comenzará a partir de las 7:00 a. m. y concluirá a las 4:00 p. m., siempre que no haya votantes en las colas de los centros de votación.
- Está prohibida la campaña política, desde su cierre el pasado 22 de mayo.
- Eliminado el código QR de las actas.
- Están cerradas las fronteras hasta 11:59 p.m. del lunes 26 de mayo.
- Están prohibidas venta de bebidas alcohólicas hasta las 11:59 p. m.. del lunes 26 de mayo.
- Se elegirán 285 escaños de la Asamblea Nacional para el período 2026-2031.
- Elección de 24 gobernadores 2024-2029 y 260 legisladores estadales por el mismo lapso.
- 15 serán los gobernadores que irán por la relección en Amazonas, Anzoátegui, Apure, Barinas, Carabobo, Cojedes, Falcón, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Trujillo, Vargas y Zulia.
- Aragua, Bolívar, Delta Amacuro, Guárico, Guayana Esequiba, Lara, Mérida, Sucre y Yaracuy elegirán un nuevo gobernante.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Instaladas el 100 % de las mesas de votación para elecciones del 25-M
Política
Sandieganos respaldan a León Jurado Laurentín

Sandieganos respaldan a León Jurado Laurentín. Así lo demostraron, al candidato a la reelección en el municipio San Diego, en cada una de las visitas que realiza en las distintas comunidades.
“No se trata de una persona o partido político, se trata de San Diego, que es nuestro bien más preciado; lo importante es seguir trabajando por los vecinos, que es lo mejor que tiene el municipio”. Así lo asegura León Jurado en cada una de sus intervenciones con los ciudadanos.
En este sentido, destacó que, de no salir a ejercer su derecho el 27 de julio, San Diego “dejará de ser el municipio que todos conocemos; donde el llamado de los ciudadanos es atendido y la educación impartida en nuestros colegios es de calidad, calificada como la mejor del estado Carabobo”.
También puede leer: ¿Eres miembro de mesa y no puedes cumplir? Conoce qué debes hacer
Sandieganos respaldan a León Jurado Laurentín
Entre abrazos y buenos gestos, los ciudadanos se expresan y agradecen a Jurado la excelente gestión que ha realizado en el municipio. Al mismo tiempo, aprovechan la ocasión para realizar nuevas propuestas de gestión para su próximo periodo.
Durante las asambleas, Jurado deja un mensaje claro a los vecinos: “Por San Diego sí seguiremos trabajando y construyendo juntos nuestro municipio».
ACN/MAS/Especial
No deje de leer: Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Deportes23 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes8 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo23 horas ago
Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»
-
Carabobo24 horas ago
Estudiantes de IDEA participaron en creativa jornada acompañados por la Dirección Central de Cultura UC