Internacional
Derrumbe de puente en Génova deja 35 fallecidos hasta el momento

En horas cercanas al mediodía en Italia, el derrumbe del puente Morandi en la ciudad de Génova deja la cifra de 35 fallecidos hasta el momento.
El derrumbe del puente dejó a decenas de personas atrapadas en los escombros; por lo que diferentes medios de emergencia se trasladaron al lugar del incidente. Todavía queda valorar cual es la dimensión real de la tragedia, pero el jefe de protección civil, Angelo Borrelli, manifestó en rueda de prensa que el numero de victimas «crecerá sensiblemente».
Borrelli declaró que en el momento de la caída, circulaban alrededor de 30 a 35 automóviles y tres vehículos pesados.
Las primeras teorías que se manejan apuntan a un fallo estructural en el puente de la autopista, que llevó a un colapso de 90 metros de altura. En el momento del desastre llovía con intensidad y la zona se encontraba bajo alerta naranja por riesgo meteorológico importante.
Testigos informan que se visualizaron rayos caer sobre el puente instantes antes de que el puente se viniera abajo. «Fue justo después de las 11:30 cuando vimos cómo los rayos caían sobre el puente y luego vimos como el puente se desplomaba», dijo Pietro M. all’Asa.
Alberto Lercari, conductor presente en el momento, manifestó que «Vi a gente corriendo hacia mí, descalza y aterrorizada. Salí del túnel, vi retenciones y escuché un ruido. La gente huyó hacia mí. Fue horrible».
Como medida de precaución, los edificios cercanos al puente han sido evacuados para evitar posibles tragedias.
50 años en funcionamiento
El puente Morandi, nombre que tomó por su arquitecto, Riccardo Morandi; fue construido desde 1963 hasta 1967 por la Sociedad Italiana de Oleoductos, conecta los distritos Sampierdarena y Cornigliano; mide más de un kilómetro y alcanza 90 metros de altura.
Con los años ha sido intervenido en reiteradas ocasiones, la ultima de ellas en 2016. En la actualidad se estaba trabajando para consolidar el viaducto, motivo por el que habían instalado una grúa en el lugar.
ACN/El Mundo
No deje de leer: Sistema de moneda dual anunciado por Maduro copiado del modelo cubano
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía15 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Internacional24 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
-
Internacional13 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección