Conéctese con nosotros

Internacional

Noche de protestas y enfrentamientos en Cuba

Publicado

el

Protestas en cuba - ACN
Compartir

A gritos de «libertad», «abajo la dictadura» y «patria y vida» miles de cubanos se lanzaron a las calles este domingo en más de 20 localidades del país, en la mayor protesta ocurrida en Cuba en los últimos 60 años.

Las  protestas en Cuba se han saldado con cientos de detenidos y enfrentamientos entre la Policía y grupos de manifestantes.


Imágenes de cientos de personas marchando prendieron la mecha en las redes sociales y dieron inicio a llamamientos a protestar en toda Cuba.

Una de las protestas más multitudinarias se produjo en La Habana, frente al Capitolio, donde se congregaron unas 2.000 personas. Las fuerzas de seguridad y brigadas de partidarios del Gobierno interceptaron la protesta produciéndose enfrentamientos violentos y arrestos, informó Efe.

Herido un fotógrafo español

Posteriormente, los manifestantes bajaron por el Paseo del Prado en dirección al Malecón gritando «dictadores» y «abajo el comunismo» entre otras frases. Camiones militares bloquearon el acceso al Malecón de los manifestantes; que se dispersó corriendo por las calles de la zona tratando de llegar al emblemático paseo marítimo.

Durante los enfrentamientos en las calles de la capital cubana resultó herido el fotógrafo español Ramón Espinosa, reportero de la agencia Associated Press (AP). Espinosa, al que le rompieron la nariz, fue agredido por agentes antidisturbios de la Policía cubana mientras trabajaba cubriendo las protestas, según el medio cubano Cibercuba. A estas se está recuperando. A otros corresponsales extranjeros les robaron sus teléfonos y equipos.

De acuerdo a la información de la agencia Efe, alrededor de las 15.00 hora local (19.00 GMT) el servicio de internet en los móviles fue cortado y las llamadas comenzaron a mostrar inestabilidad; Alrededor de las 15.00 hora local (19.00 GMT) el servicio de internet en los móviles fue cortado y las llamadas comenzaron a mostrar inestabilidad, un «apagón» digital de varias horas que dificultó conocer en tiempo real qué estaba sucediendo en la isla.

Protestas en cuba

La organización Amnistía Internacional ha denunciado la «represión» con la que la Policía cubana respondió a las protestas que surgieron durante el día y continuaron por la noche. La ONG asegura que se han producido heridos por disparos de la Policía y detenciones arbitrarias, mientras se mantiene una fuerte presencia militar en las calles.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos también ha denunciado haber recibido informes sobre el uso de la fuerza y agresiones y reclamó al Gobierno que respete el derecho a las protestas y que se avenga a la apertura democrática del país. En varios mensajes en Twitter, la CIDH lamentó asimismo las «reacciones estigmatizantes por parte de altas las autoridades contra personas que se manifiestan».

https://twitter.com/ErikaGuevaraR/status/1414398091395051525

Miguel Díaz-Canel se trasladó a San Antonio de los Baños

El presidente Miguel Díaz-Canel se trasladó a San Antonio de los Baños pocas horas después de que se difundiera la primera protesta; y posteriormente compareció en la televisión estatal instando a sus partidarios a salir a las calle.   «Convocamos a todos los revolucionarios a salir a las calles a defender la revolución en todos los lugares. No vamos a entregar la soberanía de nuestra Patria», dijo.

El mandatario cubano destacó que ya se había avisado de «las complejidades de los momentos actuales». «Les recuerdo que hace más de un año y medio cuando se iniciaba el segundo semestre del año 2019 tuvimos que explicar que íbamos a una coyuntura difícil»; indicó, al tiempo que responsabilizó de la situación al Gobierno de Estados Unidos, «encabezados por la administración (de Donald) Trump». Así, se refirió al «recrudecimiento del bloqueo (…) con el objetivo de asfixiar nuestra economía y que eso provocara el anhelado estallido social masivo».

Las protestas, las más fuertes que han ocurrido en Cuba desde el llamado «maleconazo» de agosto de 1994, se producen con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad. Los sucesos llegan después de que en los últimos días haya ganado visibilidad internacional la campaña «SOS Cuba», lanzada por contrarios al Gobierno en las redes sociales.

ACN/ Público

No dejes de leer: Tailandia aprueba tercera dosis contra el Covid-19 para sanitarios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Publicado

el

Estados Unidos y China llegaron acuerdos- Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China  llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.

“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.

Estados Unidos y China llegan a acuerdos

“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.

Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.

Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.

 

Con información de: Agencia AFP y AP

No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído