Conéctese con nosotros

Internacional

Jornada violenta en Kenya por ley de impuestos deja varios muertos y heridos (+video)

Publicado

el

Compartir

Las fuertes  protestas en Nairobi, Kenya,  contra una nueva ley que aumentaría los impuestos, ha dejado varios muertos y heridos. También parte del parlamento sufrió destrozos.

Según han indicado medios internacionales, las acciones desencadenadas por la Ley de Finanzas 2024, han reunido a los ciudadanos bajo el lema «7 días de rabia».

Los miles de manifestantes que protestaban contra una nueva controvertida ley, asaltaron este martes 25 de junio, el Parlamento en Kenia. Dejaron parte del edificio en llamas mientras los legisladores evacuaban.

Al grito de «¡Ruto debe irse, Ruto debe irse!», en referencia al presidente keniano, William Ruto, y su Gobierno, los manifestantes, en su mayoría jóvenes, logrado entrar al Parlamento a través del Senado, a pesar de la dura respuesta de la Policía, en una protesta sin precedentes en la historia reciente de Kenia.

Los asaltantes arrojaron por el suelo y destrozaron  mobiliario, ventanas y banderas, mientras acusaban a los políticos de «traidores». Esto después de que 195 diputados votaran de manera preliminar a favor del polémico Proyecto de Ley, frente a 106 votos en contra, si bien falta la votación final.

Lea también: Assange en su largo camino de regreso a Australia (+ videos)

Batalla campal por ley de impuestos en Kenya

Lo que empezó como una protesta de miles de jóvenes contra las subidas de impuestos en la capital keniana y en otras ciudades, en al menos 29 de los 47 condados del país, derivó en una batalla campal entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.

La policía había tratado en un primer momento de dispersarlos con gases lacrimógenos y cañones de agua, pero alrededor de las 14:30 hora local comenzó a disparar munición.

Los enfrentamientos se extendieron más allá del Parlamento. También hay otros edificios oficiales afectados como la Oficina del Gobernador de Nairobi, Johnson Sakaja, que resultó incendiada por los manifestantes.

Así mismo,  la Cruz Roja keniata denunció ataques a sus vehículos en el marco de las manifestaciones y que su personal y voluntarios han resultado heridos. «No podemos realizar intervenciones que salven vidas sin acceso y seguridad para nuestro personal y voluntarios. Es crucial que se nos permita el acceso para continuar nuestra labor humanitaria sin obstáculos», ha declarado la ONG en un comunicado.

Denuncian varios muertos

Por su parte, en una declaración emitida por activistas, abogados y profesionales médicos se informó que al menos cinco personas murieron por disparos y unas 31 resultaron heridas. De ellas, 13 fueron alcanzadas con balas reales, cuatro con balas de goma y tres con botes lanzagranadas.

Auma Obama, media hermana del expresidente Barack Obama, fue atacada con gases lacrimógenos por parte de la policía durante una entrevista con CNN en vivo, mientras protestaba contra el proyecto de ley.

Las protestas se producen en un momento en el que Kenya está adquiriendo mayor relevancia en la escena mundial. El lunes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, designó al país como «aliado principal no perteneciente a la OTAN».  Lo que supone la primera vez que una nación del África subsahariana alcanza este estatus en la alianza.

Con información CNN/ RTVE

No dejes de leer: Corte Penal Internacional ordenó arresto del ministro de Defensa y del jefe del Estado Mayor de Rusia

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído