Nacional
Protestan en Caracas por salarios, condiciones laborales y pensiones dignas

Protestan en Caracas por salarios. Decenas de venezolanas se movilizaron este viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para exigir salarios, condiciones laborales y pensiones dignas, además de una mayor participación política.
«Estamos exigiendo salarios dignos, pensiones dignas, HCM (seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad), que se nos respete nuestro contrato colectivo, (…) la autonomía de la dirigencia sindical», dijo a EFE Mary Infante, de la organización política Fuerza Vecinal.
La marcha violeta atravesó parte de una de las principales avenidas de la capital, donde las manifestantes sostenían carteles con mensajes como «Hoy no me felicites, mejor no me violes», «Libertad para las presas políticas» y «Venezuela tiene nombre de mujer».
Muchas de las mujeres tenían pancartas con las palabras ‘trabajo’ y ‘esperanza’ escritas en ellas, y algunas corearon al unísono consignas como «No nos damos por vencidas».
También puede leer: Conferencia Episcopal: Un proceso electoral democrático requiere superar la inhabilitación
Venezolanas protestan en Caracas por salarios
«Logramos salario, pero el salario no es justo; logramos jubilaciones y pensiones, pero no son justas, logramos participación política, pero tampoco es justa», dijo a EFE la presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, Judith León.
Por esta razón, «no hay nada que celebrar», y siguen «en la calle en exigencia de los derechos de la mujer a una libertad y también (a una vida) libre de violencia».
Por su parte, Marialbert Barrios, directora de la organización feminista Wommu, dijo a EFE que luchan también por las mujeres que «no tienen voz, que sufren de la desigualdad, de la discriminación, las que siguen gritando por la brecha salarial, las que hoy, desde sus hogares, no tienen ninguna protección por parte del Estado».
Exigen redoblar esfuerzos
«No basta estar ocupada laboralmente para ser mujer trabajadora, porque la mujer que está en cada casa venezolana está luchando y resistiendo por el derecho y por el futuro de todas», aseguró.
Varias organizaciones de derechos humanos exigen que se redoblen los esfuerzos contra la desigualdad de género y la violencia machista.
El Gobierno venezolano aseguró este viernes que el país «ha logrado avances significativos en inclusión, equidad, participación protagónica y mecanismos de defensa» de los derechos humanos de las mujeres.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezolanas exigen aborto legal y fin de feminicidios en el Día Internacional de la Mujer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa