Conéctese con nosotros

Economía

El «pronóstico no es alentador» para el sistema eléctrico

Publicado

el

sistema eléctrico- acn
"Se han llevado equipos de subestaciones". Foto: Cortesía
Compartir

El Sistema Eléctrico Venezolano (SEV) presenta actualmente, un «deterioro mayor»; que al momento de los apagones registrados en marzo de este año.

Así lo indicó, el ingeniero José Aguilar, consultor internacional de sistema eléctrico; quien agregó que pese a los esfuerzos de Corpoelec por restablecer la calidad, confiabilidad y equilibrio de ese importante servicio; la industria «ha empeorado mucho» desde ese primer blackout eléctrico nacional.

«Se dañó severamente la infraestructura de la red de transmisión, producto de un descontrol; en la manera en cómo se manejaron los voltajes a la hora de recuperar la carga», detalló.

Sostuvo, que «eso resultó un fiasco que ha debilitado la red de transporte de energía desde Guayana; (fuentes hidroeléctricas) a los centros de consumo del resto del país».

Daños afectaron la línea a 765kV del sistema eléctrico

Estos daños, afectaron la línea a 765 kV y recuperarla, «tomará mucho tiempo; porque se trata de equipos que fueron diseñados e instalados a la medida», adviertió Aguilar.

Por otra parte explicó, que se ha empleado como paliativo la «canibalización» de otros equipos del sistema eléctrico a 765 kV.

«Es el caso de la subestación Yaracuy, muy importante para garantizar el servicio eléctrico en; el Zulia, los llanos, los Andes y San Gerónimo B, vital para el centro y resto del país», precisó el ingeniero.

En este sentido, señaló que «se han llevado equipamientos de estas subestaciones a la central hidroeléctrica de Guri; para reparar bancos de autotransformadores dañados el 25 y 29 de marzo».

Asimismo advirtió, que no pueden ocurrir fallas en Yaracuy o San Gerónimo; puesto que ya no se tendría una fase de reserva para cubrir las interrupciones; por tanto, «la situación es muy delicada en el centro y occidente del país».

Deterioro de la oferta eléctrica

En relación al deterioro de la oferta eléctrica en el país, el consultor enfatizó; que «Venezuela cuenta con 19.000 megavatios (MW) térmicos instalados y apenas funcionan alrededor de 2.000 Mw«.

Ésto significa, que son 1.000 MW menos que a inicios de 2019; «esto debido en parte, a los efectos de los apagones de marzo», aseveró.

De igual manera agregó, que «Corpoelec ha logrado recuperar algunas unidades generadoras del sistema eléctrico; pero otras fallecen por falta de mantenimiento».

Además de lo antes mencionado, otro aspecto importante de esa industria; recae en el consumo eléctrico. Es por ello, que indicó, que «al comienzo del gobierno de Nicolás Maduro; había una demanda máxima nacional de 18.696 MW, y ahora cuesta mucho subirla de 10.000 MW».

En su opinión, el «pronóstico no es alentador» para el sistema eléctrico.

Reconoció, que existen esfuerzos de Corpoelec en dar lo mejor de sí; «pero la acumulación de faltas de mantenimiento y la corrupción en el pasado, pasará una muy penosa factura al país».

ACN/El Universal/Foto: Cortesía

Lee también: Epidemia de sarampión se expande a diez estados venezolanos(Opens in a new browser tab)

Economía

BANCOEX y CANBIC impulsan el comercio exterior venezolano con ponencia especializada

Publicado

el

BANCOEX y CANBIC
Compartir

El Banco de Comercio Exterior (BANCOEX) dirigido por Guillermo Lara Toro y la Cámara Nacional Bolivariana de Industria y Comercio (CANBIC) presidida por el Prof. Gerardo Salazar y el Dr. Noel Cordero, llevaron a cabo una ponencia enfocada en las oportunidades para el comercio exterior venezolano, destacando estrategias y herramientas para potenciar la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.

Durante el evento, realizado en el Centro Gerencial Mohedano, en La Castellana, Caracas, se presentó la Ruta Financiera del Eximbank de Venezuela, una iniciativa diseñada para fortalecer la capacidad exportadora del país.

Durante la jornada, los empresarios recibieron asesoría especializada sobre opciones de financiamiento para la exportación de productos nacionales, consolidando el compromiso del sector bancario y empresarial en fortalecer las exportaciones venezolanas y expandir su alcance en el mercado global.

Asimismo el Dr. Cordero aseveró que esto es una iniciativa importante para sector empresarial y seguirán buscando espacios para seguir construyendo un país mejor.

La actividad contó con la ponencia de referentes clave de la institución bancaria, encabezados por la vicepresidenta de BANCOEX, Yurimian Jauregui.

También asistieron afiliados de CANBIC, entre ellos Fernando Villamizar (ASOPROCO), Pedro García (Corporación Boavita, C.A.), Nayib Rabah Torres (Laboratorios Balker, C.A.), Neil Estevez (Comercializadora Brayan Pez, C.A.), Gaspare Ruggeri (Industrias Ruansa Venezuela, C.A.), Pedro Fernández (Prune, C.A.), Dario Pérez (Hábitat Nova, S.A.), Cedric De Musso (Altrom, S.A.), entre otros.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Vive El Sistema Fest celebra el 50 aniversario de El Sistema con más de 250 conciertos en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído