Conéctese con nosotros

Economía

El «pronóstico no es alentador» para el sistema eléctrico

Publicado

el

sistema eléctrico- acn
"Se han llevado equipos de subestaciones". Foto: Cortesía
Compartir

El Sistema Eléctrico Venezolano (SEV) presenta actualmente, un «deterioro mayor»; que al momento de los apagones registrados en marzo de este año.

Así lo indicó, el ingeniero José Aguilar, consultor internacional de sistema eléctrico; quien agregó que pese a los esfuerzos de Corpoelec por restablecer la calidad, confiabilidad y equilibrio de ese importante servicio; la industria «ha empeorado mucho» desde ese primer blackout eléctrico nacional.

«Se dañó severamente la infraestructura de la red de transmisión, producto de un descontrol; en la manera en cómo se manejaron los voltajes a la hora de recuperar la carga», detalló.

Sostuvo, que «eso resultó un fiasco que ha debilitado la red de transporte de energía desde Guayana; (fuentes hidroeléctricas) a los centros de consumo del resto del país».

Daños afectaron la línea a 765kV del sistema eléctrico

Estos daños, afectaron la línea a 765 kV y recuperarla, «tomará mucho tiempo; porque se trata de equipos que fueron diseñados e instalados a la medida», adviertió Aguilar.

Por otra parte explicó, que se ha empleado como paliativo la «canibalización» de otros equipos del sistema eléctrico a 765 kV.

«Es el caso de la subestación Yaracuy, muy importante para garantizar el servicio eléctrico en; el Zulia, los llanos, los Andes y San Gerónimo B, vital para el centro y resto del país», precisó el ingeniero.

En este sentido, señaló que «se han llevado equipamientos de estas subestaciones a la central hidroeléctrica de Guri; para reparar bancos de autotransformadores dañados el 25 y 29 de marzo».

Asimismo advirtió, que no pueden ocurrir fallas en Yaracuy o San Gerónimo; puesto que ya no se tendría una fase de reserva para cubrir las interrupciones; por tanto, «la situación es muy delicada en el centro y occidente del país».

Deterioro de la oferta eléctrica

En relación al deterioro de la oferta eléctrica en el país, el consultor enfatizó; que «Venezuela cuenta con 19.000 megavatios (MW) térmicos instalados y apenas funcionan alrededor de 2.000 Mw«.

Ésto significa, que son 1.000 MW menos que a inicios de 2019; «esto debido en parte, a los efectos de los apagones de marzo», aseveró.

De igual manera agregó, que «Corpoelec ha logrado recuperar algunas unidades generadoras del sistema eléctrico; pero otras fallecen por falta de mantenimiento».

Además de lo antes mencionado, otro aspecto importante de esa industria; recae en el consumo eléctrico. Es por ello, que indicó, que «al comienzo del gobierno de Nicolás Maduro; había una demanda máxima nacional de 18.696 MW, y ahora cuesta mucho subirla de 10.000 MW».

En su opinión, el «pronóstico no es alentador» para el sistema eléctrico.

Reconoció, que existen esfuerzos de Corpoelec en dar lo mejor de sí; «pero la acumulación de faltas de mantenimiento y la corrupción en el pasado, pasará una muy penosa factura al país».

ACN/El Universal/Foto: Cortesía

Lee también: Epidemia de sarampión se expande a diez estados venezolanos(Opens in a new browser tab)

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído