Economía
El trabajador venezolano y la promesa olvidada de un salario anclado al Petro

El año pasado, cuando aún la pandemia no azotaba nuestras calles y el gobierno nacional intentaba hacer creer que la hiperinflación y la dolarización eran cosas superfluas (cuando no inexistentes), desde el poder ejecutivo se lanzó una audaz propuesta con base al «boom» del momento, como lo era la criptomoneda «Petro» muy en boga por aquellos días: el sueldo mínimo de los trabajadores nacionales estaría anclado a la mitad del valor de la divisa electrónica venezolana.
A lo largo de mas de 20 años, los venezolanos hemos visto estupefactos un interminable rosario de promesas olvidadas por el chavismo y madurismo, mismas que han ido minando la credibilidad general del pueblo en las nuevas propuestas de cambio cuando son gritadas efusivamente detrás de un micrófono en un cualquier acto político, no pocas veces adornadas de insultos a sectores nacionales o internacionales como una agotada muestra de fortaleza. La promesa olvidada del salario establecido a medio Petro es una de ellas.
Una promesa olvidada: El salario anclado al Petro
Promesas olvidadas con astronómicas inversiones realizadas, ahora se encuentran en el limbo, desde el Puente Cacique Nigale en Zulia, pasando por el tercer puente sobre el río Orinoco en Bolivar, hasta la cacareada promesa de «estabilización» del sistema eléctrico nacional, con base a parques de «generación distribuida», son temas que generan escozor en los oídos del pueblo venezolano.
Ante este panorama, se debe agregar una cuenta mas al rosario de ofrecimientos omitidos por el gobierno, en tiempos cuando «el sueldito» que ganan los trabajadores nacionales a menudo es una cifra risible, o mas bien una verdadera burla a la capacidad productiva de la clase trabajadora. Y es que en la siguiente lista, se puede apreciar las implicaciones a la fecha del augurio incumplido del ejecutivo nacional: el sueldo anclado al Petro.
- Valor del Petro,Bs.Hoy: 26.416.301,20
- Equivalencia en USD$: 58,77 (Promedio)
- Equivalencia en Euros€: 50,16
- Medio Petro,Bs. Hoy: 13.208.150,60
- Medio Petro en USD$: 29,39
- Medio Petro en Euros€: 25,08
En este escenario, debemos tomar en cuenta que el sueldo mínimo «oficial» actual de los trabajadores venezolanos es de 800.000,oo Bs. Hay que hacer un alto en este punto y pensar en los cientos de miles de empleados del sector público que están atados al «burlesco» y «anacrónico» salario equivalente a mas o menos 1,8$, cuando de acuerdo a lo prometido deberían de estar devengando casi 30$.
¿Quien ayuda al trabajador venezolano?
Como dice el refrán popular: «Las mentiras tienen patas cortas». Las promesas incumplidas son verdades a medias, en otras palabras: mentiras disfrazadas.
Ante este escenario, muchos empleadores privados en el sector comercial nacional se han dado a la tarea de «cuidar» su recurso humano, lo cual suelen hacer sobrepasando los mínimos salariales oficiales con bonificaciones en metálico que ayudan al empleado a «aguantar la pela» como se dice en el argot criollo.
Pero la realidad es que esos bonos no forman parte del sueldo base, por ende no tienen significado importante a la hora de un «arreglo» o para los cálculos de regímenes especiales como vacaciones o permisos remunerados por natalidad, entre otros.
Hasta que los trabajadores no reciban verdaderamente un trato justo, primeramente por parte del gobierno nacional (que los mantiene olvidados y subpagados), pero también por parte de los empleadores, contratistas y subcontratistas; la exponencial gráfica que anuncia la caída de la mano de obra en los sectores productivos nacionales continuará en franco aumento, en aceleración progresiva ó «in crescendo» como suelen decir los músicos.
[Fuentes]: ACN | Analítica | Cointelegraph | CotizacionOnlineVzla | Redes
No dejes de leer: Explosión paraliza de nuevo la refinería El Palito
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Conexión Carabobo y La Habana desde segunda quincena de julio

Activarán conexión Carabobo y La Habana. La aerolínea venezolana Rutaca Airlines anunció que a partir del 18 de julio comenzará a operar vuelos directos entre Valencia y La Habana, para fortalecer la conectividad aérea entre ambos países en medio de la desesperación del gobierno en de atraer turistas a Cuba.
Según informó la compañía en un comunicado publicado en redes sociales, los vuelos tendrán frecuencia bisemanal, y saldrán los lunes y viernes desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena a las 7:00 am., para llegar a La Habana a las 10:30 am. El trayecto de regreso desde el Aeropuerto Internacional José Martí está programado para las 12:00 pm., con arribo en Venezuela a las 3:30 pm.
Rutaca utilizará aeronaves Boeing 737 y McDonnell Douglas MD-80 para cubrir esta nueva ruta.
También puede leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV
Activarán conexión Carabobo y La Habana
Los vuelos de ida y vuelta se ofrecen en 450 dólares e incluye dos maletas de hasta 23 kg cada una. Autoridades turísticas del estado Carabobo celebraron la noticia y destacaron el impacto que tendrá en el movimiento de viajeros de negocios, turismo y reencuentros familiares entre ambas naciones.
La ruta Valencia-La Habana refuerza la tendencia de expansión de las aerolíneas venezolanas en la región, buscando capitalizar la demanda de movilidad aérea entre Cuba y Venezuela, gobiernos que mantienen estrechos vínculos políticos y económicos.
El anuncio se suma a recientes movimientos en la industria aérea regional donde empresas como Conviasa también han ampliado sus rutas a la isla, muchas veces con un enfoque en el transporte de paquetes, pasajeros y misiones oficiales.
Rutaca inauguró en 2024 una ruta que conectaba el Aeropuerto Internacional Frank País, en Holguín, con Venezuela. Actualmente, la aerolínea solo ofrece vuelos dentro de Venezuela y no se indica ninguno a Cuba.
La afluencia de cubanos en Venezuela
Los viajes de los cubanos a Venezuela, específicamente a Isla Margarita, son fundamentalmente para comprar productos exentos de impuestos, en medio de un duro contexto de escasez en Cuba.
Las estadísticas de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta, indican que visitaron Isla Margarita más de 5 mil turistas en 2023.
Los cubanos ingresan aproximadamente 1,600,000 dólares a la economía del estado de Nueva Esparta, pues cada vuelo procedente de la nación caribeña lleva unos 50 pasajeros que gastan alrededor de 4,000 dólares durante su visita en una estancia promedio de cuatro días.
También abren rutas nacionales
De igual forma, el 17 de julio la empresa habilitará dos conexiones aéreas nacionales desde la capital del país hacia los estados Anzoátegui y Carabobo.
Los vuelos operarán con el siguiente itinerario:
- Caracas – Barcelona: 17:00 – 17:40 (jueves, domingos).
- Barcelona – Valencia: 18:40 – 19:30 (jueves, domingos).
- Valencia – Barcelona: 17:00 – 17:50 (lunes, viernes).
- Barcelona – Caracas: 19:00 – 19:40 (lunes, viernes)
ACN/MAS/cibercuba.com/ByN
No deje de leer: OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo
-
Carabobo13 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos12 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes12 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Carabobo12 horas ago
Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra