Carabobo
Profesores universitarios aseguran no tener razones para celebrar en su día

A propósito de la conmemoración del Día del Profesor Universitario cada 5 de diciembre, el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo (APUC), Euclides Querales; lamentó que los profesores universitarios no tienen razones para celebrar en su día.
Argumentó, que debido a las «deplorables condiciones en que se encuentran los agremiados a causa de los sueldos miserables; y la restricción de beneficios sociales este 2020 no tenemos nada que festejar».
Respecto a las condiciones del sector, Querales agregó que «nos están matando de hambre». Aunado a ello, sentenció que la administración de Nicolás Maduro, ejecuta una política de «exterminio»; al querer acabar con la institución y los salarios.
En este sentido, el profesor expresó su descontento por el «deterioro progresivo de los beneficios sociales. Nos arrebataron todo. Hay un deterioro salarial pero también un deterioro en la salud. Nos arrebataron nuestro HCM».

Miembros de la APUC. Foto: Cortesía.
Profesores universitarios no van a celebrar
En este contexto, cabe recordar que en 1991 se estableció el 5 de diciembre como Día del Profesor Universitario en Venezuela; por lo que en esa fecha se proclamó la Primera Ley de Universidades.
En ella, se estableció la autonomía académica, electoral y administrativa, luego de derrocamiento del líder en el país, Marcos Pérez Jiménez.
Ese reconocimiento del Día del Profesor Universitario que no van a celebrar este año, significó «un medio para alcanzar los objetivos de la educación; como parte de la llave de la sostenibilidad y la capacidad nacional, con el fin de lograr el aprendizaje y crear sociedades democráticas; basadas en el conocimiento, los valores y la ética», publicó Aula Abierta Venezuela.
Basados en esa realidad que también abarca gran partes de los sectores del país, la ONG Aula Abierta Venezuela realizó una encuesta a 1.222 Profesores Universitarios; de más de 20 universidades públicas del país entre el 9 de septiembre y el 4 de diciembre de 2018, en la cual respondieron a preguntas donde se refleja; la situación real de los profesionales durante la emergencia humanitaria.
En relación a si puede cubrir con las asignaciones del escalafón profesoral vigente, los gastos de la canasta básica familiar; el 99,8% aseguraron que no en comparación a un 0.2% que dijeron lo contrario.
También, el 98,6% afirmó que su calidad de vida se ha visto afectada de forma negativa debido al monto salarial que recibe; mientras solo el 1,4% respondió que no.
Además, en cuanto a los montos proporcionados por el SISMEU, se les preguntó si son suficientes para cubrir emergencias de salud, atención primaria y medicamentos de los profesores universitarios; a lo que el 99,2% expresó que no y el 0,8% dijo que sí.
Entre otros aspectos, el 99,1% considera que existe una asfixia presupuestaria por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria; mientras solo el 0.9% negó ello.
Por las razones mencionadas y algunas otras relacionadas con la crisis económica y social por la que viven la mayoría de los venezolanos; los profesores universitarios no van a celebrar su día éste sábado 5 de diciembre.
Con información: ACN/El Carabobeño/Aula Abierta Venezuela/Foto: Cortesía/Maduradas
Lee también: Cobertura FopediUC fue ampliada hasta 18 millones
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Fedeindustria Carabobo estableció acuerdo y alianzas con secretarías del gobierno regional

La directiva de Fedeindustria Carabobo estableció acuerdo y alianzas con secretarias del Gobierno regional.
Fedeindustria Carabobo sostuvo un encuentro con varios de sus agremiados para recibir a las nuevas autoridades carabobeñas, como el secretario de Economía Productiva y Turismo, Manuel Alonso y de Relaciones Políticas e Institucionales, Jesús Santander, a los efectos de establecer acuerdos y alianzas para impulsar el sector.
En un desayuno efectuado en las instalaciones del Búnker Restaurant de Valencia, la presidente de la organización empresarial, Thais Acuña, junto con el primer vicepresidente Máximo Colmenares y el vicepresidente de finanzas, Pedro Conde, agradecieron la presencia de los funcionarios, sus directoras y equipos de trabajo.
También asistieron el rector de la Universidad Politécnica Territorial de Valencia, Geniber Cabrera, y el representante de Bancamiga, Daniel Castreje.
También puede leer: Alcaldía de San Diego continúa instalando luminarias en todo el municipio
Fedeindustria Carabobo estableció acuerdo y alianzas
Asimismo, Acuña explicó que el objetivo de este acercamiento es “fortalecer y consolidar esfuerzos conjuntos para el sector industrial carabobeño”.
Entre los puntos importantes que contempla la alianza están: construir una agenda para el abordaje empresarial con planes de formación para los emprendedores, promover inversiones en la región, motivación para las exportaciones y el seguimiento de los avances.
Asistieron treinta agremiados de Fedeindustria Carabobo de las distintas áreas productivas, quienes expusieron su voluntad de seguir invirtiendo en la entidad y señalando sus requisitos y necesidades para pedir el apoyo del sector público.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Gobierno de Carabobo avanza en demarcación vial de la Troncal 11 entre Flor Amarillo y Güigüe
-
Economía10 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos13 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía8 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía9 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento