Conéctese con nosotros

Nacional

Profesores e instituciones educativas de Aragua acatará el paro

Publicado

el

ACN paro profesores
Compartir

El presidente del Colegio de Profesores del estado Aragua, Richard Rivas; aseguró que la huelga general es la propuesta apoyada por todos los agremiados. Sin embargo, fue diáfano y transparente para señalar que “todas las decisiones se tomarán en asambleas”.

Afirmó, que todas las disposiciones serán consultadas a los docentes a través de las asambleas. También adelantó, que actualmente hay un paro técnico impuesto por la gestión de Nicolás Maduro; “en los liceos hay un horario mosaico, por lo que la propuesta que hasta los momentos tiene más aceptación, es la antes mencionada”.

Asimismo, señaló que apoyarán el paro escalonado que se iniciará a partir de este jueves; convocado por parte del líder de la oposición y presidente de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó. Igualmente, anunció que se unirán la FCU-UC y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) entre otras universidades; a la paralizarán de las actividades por 24 horas este jueves. Luego, por 48 horas, los días martes 14 y miércoles 15 de este mes.

«Año escolar perdido»

Rivas lamentó, que el año escolar 2018-2019 se ha perdido y la calidad de la educación es un fracaso. Agregó, que en algunos colegios hay una baja en la matrícula de un 65%; y el ministro de educación, Aristóbulo Istúriz, reconoció que se han ido del país 15.000 trabajadores del magisterio a escala nacional.

Por su parte, la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados la (Andiep); señaló que a pesar de verse afectados por la situación del país, no cumplirán con el paro convocado para este jueves. Manifestaron, que los estados con más déficit de estudiantes y profesores son Zulia y Táchira; debido a que están ligados a la frontera y pueden cruzar al vecino país.

ACN/El Periodiquito/Foto: EP

No dejes de leer Lacava: “EEUU ha sido estafado por Juan Guaidó y Leopoldo López”

Nacional

Zoocriadero San Antonio Abad hace historia: liberan más de 22 mil tortuguillos en el Orinoco

Publicado

el

Zoocriadero San Antonio Abad tortuguillos
Compartir

En un trascendental acto de conservación, el Zoocriadero San Antonio Abad encabezó la liberación de 22.125 tortuguillos en Playa Cuba de Santa María del Orinoco.

Las especies liberadas, Arrau (Podocnemis expansa) y Terecay (Podocnemis unifilis), representan un paso crucial para la preservación de especies amenazadas en la región.

El emotivo evento contó con la participación de figuras destacadas como el Cacique Simón Bastidas y Jairo Bastidas, quienes aportaron su invaluable sabiduría ancestral. T

ambién asistieron autoridades como Luz Tirado, directora de Diversidad Biológica, Doralbis Lara, directora territorial de Amazonas, y Argenis Contreras, coordinador del Refugio de Fauna Silvestre de la Tortuga Arrau.

La conservación como pilar: Zoocriadero San Antonio Abad a la vanguardia

La participación activa de la Base de Misiones Territorial Wanay, integrada por la etnia Mapoyo, resaltó el compromiso de las comunidades indígenas con la protección del entorno. Asimismo los jóvenes guardianes de Mini Imparques representaron la esperanza de las nuevas generaciones.

Javier Villegas, representante del Zoocriadero San Antonio Abad, subrayó que esta jornada forma parte de un esfuerzo continuo para proteger especies vulnerables, como lo evidenció la liberación de guacamayas bandera en Portuguesa durante el mismo día.

El éxito de esta iniciativa fue posible gracias al esfuerzo inquebrantable del Zoocriadero San Antonio Abad, que garantizó tanto la logística como el financiamiento. Su papel como bastión en la protección de especies en peligro reafirma su posición como líder en la conservación medioambiental en Venezuela.

El respaldo del Gobierno del Estado Amazonas también fue decisivo, demostrando su compromiso con el rico patrimonio natural de las regiones de Bolívar, Apure y Amazonas.

Tortuguillos Arrau y Terecay: guardianes del ecosistema amazónico

Las tortugas Arrau y Terecay, habitantes de las cuencas del Orinoco y Amazonas, desempeñan un rol crucial en sus ecosistemas.

Las Arrau, conocidas por su gran tamaño y alimentación herbívora, colonizan bancos de arena durante sus emblemáticas “arribadas”.

Por su parte, las Terecay, de hábitos tanto herbívoros como omnívoros, desovan dos veces al año, garantizando su continuidad en condiciones óptimas.

La liberación de los 22.125 tortuguillos marca un hito en la colaboración entre gobiernos, comunidades y organizaciones especializadas como el Zoocriadero San Antonio Abad.

Este esfuerzo conjunto busca no solo proteger especies vulnerables, sino también sensibilizar sobre la importancia de preservar el ecosistema amazónico para futuras generaciones.

Este emblemático zoocriadero sigue inspirando a actores clave a sumarse a la causa ambiental.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

“Chamita” es lo nuevo de MARI “La Carajita”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído