Conéctese con nosotros

Internacional

Primeros rehenes fueron liberados por el grupo terrorista Hamás

Publicado

el

Primeros rehenes liberados
Compartir

Los primeros rehenes israelíes en manos del grupo islamista Hamás fueron entregados a integrantes de la Cruz Roja en Gaza que, a su vez, se los traspasará a representantes del Ejército israelí, antes de que sean sometidos a un examen médico para determinar sus condiciones de salud.

El grupo terrorista aseguró que los rehenes israelíes se dirigen al cruce de Rafah para cruzar a Egipto después de haber sido trasladados a la Cruz Roja y sometidos a breves exámenes médicos en un hospital de Khan Younis.

“La Cruz Roja cruzará con ellos la frontera y los entregará a representantes del Ejército israelí, que los recibirá y los identificará físicamente y por la lista, para determinar si son las personas correctas”, aseguró en una rueda de prensa el asesor del jefe de la Dirección Nacional de Diplomacia Pública de Israel, Ziv Agmon.

Primeros rehenes liberados

El primer paso será trasladarlos desde Gaza hacia Egipto, las FDI han establecido un protocolo detallado para la recepción y atención de los rehenes que serán llevados inicialmente a la base aérea de Hatzerim, en el sur de Israel.

En Hatzerim, los rehenes, entre los cuales se espera un número significativo de niños, recibirán un chequeo físico y emocional inicial. Psicólogos y expertos en salud mental estarán disponibles para brindar apoyo, explicando los eventos ocurridos en su comunidad el 7 de octubre cuando se considere apropiado.

Además, las FDI han facilitado teléfonos a los rehenes para permitirles comunicarse con sus familiares inmediatamente después de su llegada a Hatzerim.

La estancia en esta base aérea se estima en un máximo de dos horas antes de su traslado a un hospital, ya sea por vía aérea en helicópteros adaptados para un vuelo cómodo y silencioso, o por tierra en minibús.

Aquellos rehenes que requieran atención médica urgente serán transportados directamente desde la frontera a un hospital, omitiendo la parada en Hatzerim. Este plan refleja un esfuerzo coordinado y meticuloso por parte de las FDI para garantizar el bienestar de los rehenes liberados en esta delicada situación.

Alto al fuego

Este viernes por la mañana se vieron tanques militares y vehículos blindados israelíes saliendo del norte de Gaza mientras se afianza la tregua entre el ejército israelí y el grupo militante islamista Hamas.

Muchos de los soldados de los vehículos que salían fueron vistos sonriendo, algunos sosteniendo la bandera israelí mientras que otros hacían el signo de la paz, con el pulgar hacia arriba y los puños en alto.

El viernes por la mañana comenzó en la Franja de Gaza un alto el fuego temporal entre las fuerzas israelíes y Hamás, el primer respiro en 48 días de conflicto que ha devastado el enclave palestino, pero ambas partes advirtieron que la guerra estaba lejos de terminar.

Con información de ACN/infobae

No dejes de leer: Guyana busca apoyo internacional para instalar bases militares en el Esequibo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Publicado

el

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: "Socava el libre comercio"
Compartir

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.

El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.

«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.

Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»

Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump. 

«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.

En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.

El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».

No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído