Internacional
Primer ministro ruso da positivo a coronavirus
Primer ministro ruso da positivo a covid-19. Mijail Mishustin; anuncia este jueves que tiene coronavirus, por lo que se mantendrá en aislamiento.
«Me acaban de comunicar que he dado positivo en el test del nuevo coronavirus»; explica Mishustin en una videoconferencia con el presidente Vladimir Putin; en la que sugiere su reemplazo el tiempo que dure su aislamiento.
«Tengo que aislarme y seguir las instrucciones de los doctores. Es necesario para proteger a mis colegas» indica.
Primer ministro ruso da positivo a covid-19
El primer ministro asegura que seguirá de cerca «los principales asuntos» del país; y sugiere el nombre del vice primer ministro Andréi Belusov para sustituirlo.
«Lo que le ha pasado a usted puede sucederle a cualquiera»; le responde Putin durante la teleconferencia.
De igual manera agrega; «espero que pueda seguir trabajando y que participe activamente en las decisiones del gobierno».
Putin no ha mantenido reuniones directas con ningún cargo desde hace semanas, según el sitio internet del Kremlin. La última vez que aparece en la misma sala junto a Mishustin fue el 24 de marzo.
Por su parte el sitio de información oficial sobre el coronavirus en Rusia comunica mil 73 decesos y 106 mil 498 personas contagiadas; en su mayoría en Moscú, en su región y en San Petersburgo, la segunda ciudad del país.
Si bien se registraron 7 mil 99 casos en las últimas 24 horas; el número de personas curadas asciende a 11 mil 619 desde el principio de la epidemia en Rusia; precisa esta fuente.
Coronavirus en Rusia
Después de haber cerrado sus fronteras terrestres con China en febrero; Rusia constata durante varias semanas muy pocos casos; mientras la epidemia golpeaba con fuerza a Europa occidental.
Sin embargo; a partir de mediados de marzo los contagios no dejaron de aumentar y el presidente Putin anuncia un periodo sin actividad laboral (pero con salario pago); durante todo abril, que prolongó el martes hasta el 11 de mayo; para incitar a la población a quedarse en casa.
El presidente afirmó este jueves que la respuesta del país ante la epidemia había demostrado que «estamos juntos y que somos un país unido».
La tasa de mortalidad por coronavirus de Rusia sigue siendo relativamente baja y el portavoz del Kremlin; Dmitri Peskov, afirma que las acciones del país ayudaron a evitar el catastrófico «escenario italiano».
El éxito de Rusia se debió a «duras decisiones de autoaislamiento» y a medidas gubernamentales «que convencieron a la gente de quedarse en casa», precisó Peskov al canal de televisión RTVI.
ACN/Jornada
No dejes de leer: Médico venezolano muere en España a causa del coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cientos de desplazados del Catatumbo empiezan a llegar a la Alcaldía de Cucúta
Cientos de desplazados del Catatumbo llegan a la Alcaldía de Cucúta este sábado 18 de enero, escapando de la ola de violencia que se vive en la región por los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.
De acuerdo con el alcalde de la ciudad, Jorge Acevedo, a partir de las 2:00 p. m. del 18 de enero iniciaron la ruta de atención a los desplazados en el teatro municipal.
Según explicó el funcionario, las autoridades tomarán declaraciones de las personas que arriben al lugar, pero, de las que ya llegaron, varias se han abstenido de brindar sus testimonios. “No todos están dispuestos a dar declaraciones. Algunos han llegado y no se han registrado, y estamos esperando la llegada masiva de los hermanos del Catatumbo a partir de hoy y estamos preparando todo lo que son los hoteles y los sitios donde ellos se van a hospedar”, precisó el mandatario local.
Desplazados llegan a Cucúta
Ante los medios de comunicación, el alcalde aseguró que se espera la llegada de 400 familias, es decir, 1.000 personas más, aproximadamente. En consecuencia, la Cruz Roja, la Defensa Civil, la Defensoría del Pueblo, la Personería y la Procuraduría están recibiendo a los ciudadanos para brindar atención en materia de salud y servicios básicos.
Entre los parámetros del plan de atención establecido por la alcaldía está el garantizar la estadía de los desplazados en diferentes puntos de hospedaje, excluyendo, por ahora, albergues, y el transporte para aquellos que necesiten dirigirse a otros puntos del país de manera segura. Asimismo, desde 2024 la administración preparó 200 kits de alimentación, de cocina, de aseo y de noche.
Sin embargo, los esfuerzos de recolección de productos y de gestión no son suficientes para la cantidad de personas que tuvieron que desplazarse de manera masiva y que están llegando a la ciudad. Por eso, aseguró que se necesita con urgencia la colaboración de la ciudadanía para garantizar a las víctimas sus artículos básicos de cuidado y su alimentación.
“Queremos acudir a la solidaridad del pueblo cucuteño. Necesitamos ropa en buen estado, para las mujeres y para los hombres, ropa interior nueva, pañales, útiles de aseo, en lo posible”, precisó el funcionario. De igual manera, se requiere de alimentos para animales, puesto que muchas familias llegaron al lugar con sus mascotas.
Recolectan ayuda humanitaria
Para el recibimiento de las ayudas, la administración dispuso un espacio al frente de la alcaldía, liderado por la Mesa de Víctimas. Además, en el Centro Regional de Atención a Víctimas, ubicado al lado del puesto de bomberos, también hay un puesto de recibimiento de ayuda humanitaria.
“Estamos preparados para 500 personas y para 200 con ayuda humanitaria, pero parece que vamos a sobrepasar las 1.000 personas el día de hoy. Por eso, necesitamos el apoyo de todos los cucuteños”, añadió, indicando que, debido a que la ciudad y el departamento han sufrido varias olas migratorias, han sabido prepararse para gestionar y ayudar a quienes lo requieren.
El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, por su parte, informó que al menos 60 personas salieron de sus casas para llegar a Venezuela, en medio de la gravedad del conflicto armado interno. “Acabo de recibir el informe del embajador Milton Rengifo, en Venezuela, que dice que ya se están presentando desplazamientos del Catatumbo a la zona de Zulia”, indicó el ministro, citado por Noticias RCN.
Con información de: Infobae
No dejes de leer: Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos11 horas ago
Capturaron a dos sospechosos de hurto en escuela de El Trigal
-
Internacional19 horas ago
TikTok confirmó apagón este domingo en EE. UU. a menos que el gobierno de garantías
-
Internacional17 horas ago
Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)
-
Sucesos11 horas ago
Autoridades de Miarnda abatieron a tres miembros de la banda «Los Pampers»