Internacional
Primer lote de 200 mil vacunas de Sinovac llegó a México

El primer lote de 200.000 vacunas SinoVac contra la covid-19 llegó este sábado a México desde China, confirmó el canciller Marcelo Ebrard.
“Llegaron las 200.000 dosis de la vacuna Sinovac desde Hong Kong”, dijo el funcionario a través de su cuenta personal de Twitter y detalló que; a partir de hoy, en México se aplicarán vacunas Pfizer, AstraZeneca y de Sinovac.
Del mismo modo, reiteró que llegarán en total 10 millones de dosis de esta vacuna; en las semanas siguientes.
La subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado; encabezó el protocolo de recepción de las vacunas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Lote de vacunas de Sinovac llegó a México
Durante el acto protocolario, Delgado señaló que se trata de la quinta vacuna en recibir la aprobación de emergencia en México y la cuarta en llegar al país; además de que es la primera nación que cuenta con dos vacunas chinas.
El viernes por la noche, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell afirmó que se trata de 200.000 dosis que serán utilizadas; en paquete, para una sola demarcación territorial o municipio del Valle de México con un alto índice de marginación y una alta mortalidad por el virus.
Asimismo, dijo que el 28 de febrero arribarán 800.000 dosis más; para tener durante febrero un millón de estos biológicos.
Recordó que el Gobierno mexicano ha comprado a Sinovac; «10 millones de dosis de vacunas que se utilizarán en 5 millones de personas, es un esquema de doble dosis».
Además, informó que el lunes a las 23.00 horas locales llegará a México la vacuna rusa Sputnik V.
Hasta este viernes, se han aplicado en México 1.574.158 de vacunas contra la covid-19; pero solo 418.931 personas han recibido las dos dosis necesarias para conseguir la inmunidad.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: ¡Histórico récord! Nieva en medio mundo (+Impactantes fotos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Aprobado en EE.UU. programa para localizar migrantes con antecedentes penales

El Estado de Luisiana (EEUU) anunció la implementación de la operación GEAUX, un programa destinado a localizar migrantes con antecedentes penales.
La iniciativa, liderada por el gobernador Jeff Landry, se desarrolla en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el gobierno federal encabezado por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Según Landry, el objetivo es reforzar la seguridad en el estado mediante la identificación y posible deportación de personas indocumentadas que hayan cometido delitos.
La orden ejecutiva firmada este jueves, 15 de mayo, otorga a las autoridades locales facultades similares a las del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). En concreto, se les permitirá investigar el estatus migratorio de individuos y proceder con detenciones en caso de antecedentes penales.
Persona que participe en actividades delictivas será deportada
Landry calificó la operación como la más grande en la historia del estado, asegurando que cualquier persona que se encuentre ilegalmente en Luisiana y participe en actividades delictivas será deportada o encarcelada.
La medida ha generado un intenso debate en la comunidad y entre los defensores de los derechos de los migrantes. Mientras algunos sectores apoyan la iniciativa como un esfuerzo por mejorar la seguridad, otros la critican por su posible impacto en familias migrantes y por el riesgo de discriminación racial.
Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el uso de perfiles raciales en las investigaciones y detenciones.
GEAUX amplía el alcance de medidas
El programa también plantea interrogantes sobre la legalidad de otorgar a las fuerzas policiales locales competencias migratorias. En otros estados, como Illinois, ya existen leyes que permiten la deportación de personas con antecedentes penales. Pero, la operación GEAUX, amplía el alcance de estas medidas al permitir que la policía investigue activamente el estatus migratorio de cualquier persona sospechosa.
A medida que la operación GEAUX entra en vigor, se espera que continúe el debate sobre su impacto en la comunidad migrante. También sobre la seguridad del estado.
La administración de Donald Trump ha respaldado la iniciativa como parte de su estrategia para reforzar el control migratorio en Estados Unidos. Sin embargo, los efectos a largo plazo de esta política aún están por verse, y su implementación podría enfrentar desafíos legales y sociales en los próximos meses.
Con información de: CD
No deje de leer: Atropello masivo antes del Espanyol y Barcelona deja a más de 10 heridos (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes9 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Nacional11 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración
-
Carabobo2 horas ago
Concejo Municipal reconoce la labor de la Policía de San Diego en su aniversario
-
Carabobo11 horas ago
Antonella Pinto se convierte en la primera presidenta del Centro Social Italiano Venezolano de Valencia